lunes, 25 de septiembre de 2006

El tráfico en el centro de Madrid se ha reducido un 7,7 % en los dos últimos años


El tráfico en la almendra central de la ciudad, es decir, en el espacio comprendido en el interior de la M-30, se ha reducido un 7,7% entre junio de 2004 y el mismo mes de 2006.

Este descenso se debe en gran parte a las medidas de mejora de la movilidad que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Madrid y que conceden un papel protagonista al peatón y al residente.

Fomentar el uso del transporte público, facilitar el de la motocicleta, instalar separadores físicos en el carril bus-taxi, construir una red de carriles-bici, o conseguir un sistema de distribución de mercancías que reduzca su impacto en la vida cotidiana de la ciudad son algunas de las iniciativas que el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha destacado durante la inauguración del Congreso Internacional ‘Los ciudadanos y la gestión de la movilidad’ que reúne en Madrid a expertos en esta materia de todo el mundo.


Evitando posibles polémicas, se le ha "olvidado" a Gallardón mencionar los parquímetros, que desde mi punto de vista, también han influido notablemente en ese descenso de tráfico en el centro de Madrid, mejorando la movilidad, y favoreciendo al residente.


La Comunidad de Madrid "protegerá" a los menores de la adicción a las nuevas tecnologías

Un programa regional prevendrá la adicción de los menores a las nuevas tecnologías

Las medidas de prevención tendrán como objetivo concienciar a la población más vulnerable sobre el riesgo que un uso indiscriminado de las nuevas tecnologías, como el teléfono móvil, Internet o los videojuegos, puede entrañar en el desarrollo de una conducta adictiva.

Este programa se dirigirá a menores en edad temprana, para atajar el problema en una fase de desarrollo vital previo al uso frecuente de estos medios tecnológicos.


¿y los padres?

¿no deberían ser ellos, y no la CAM, los encargados de velar por las adicciones de sus hijos?

La Nueva M-30 (VIII). Proyecto Madrid Río

La semana pasada hablábamos aquí de las dos grandes actuaciones de la zona Sur de la M-30: El bypass Sur y la conexión de la calle Embajadores con la M-40.


Esta semana la vamos a dedicar a tratar las actuaciones de la zona Oeste de la M-30:
  • La Avenida de Portugal
  • El Proyecto Madrid Río



Situación inicial de la M-30 en la zona

Pincha en la foto para verla más grande

El tramo de la M-30 sobre el que actúa el Proyecto, entre el Paseo Marqués de Monistrol y el Nudo Sur, constituye una fuerte barrera urbana, generadora de altos niveles de contaminación acústica y atmosférica para los residentes en las viviendas de la zona que están situadas a escasos metros de este viario, como consecuencia del fuerte tráfico que discurre en superficie y que produce notables congestiones en las actuales conexiones con la A-5 y con los Nudos del Puente de Toledo, Puente de Praga y Sur.

Hay que destacar, en este sentido, que como consecuencia del trazado de la M-30, las riberas del Manzanares no son accesibles al público, salvo en puntos muy localizados de sus márgenes, como el Puente de Segovia, el de Toledo y los jardines de la Arganzuela, principalmente. En el resto, la M-30 ha dejado inservibles los puentes peatonales históricos realizados cuando el río fue encauzado y especialmente se ha roto la conexión con el Campo del Moro y la Casa de Campo.

Desde el punto de vista medioambiental, hay que destacar que el sistema de recogida de aguas del saneamiento y pluviales en esta zona es unitario y está estructurado sobre los denominados colectores de margen, que discurren por ambas márgenes del río y en muchas ocasiones bajo las actuales calzadas de la M-30, que finalmente recogen todo el drenaje y desembocan en la estación depuradora de La China. Con lluvias fuertes el caudal que deben transportar los colectores de margen, en los que confluyen las aguas de lluvia y las residuales, sobrepasa su capacidad, aliviándose el excedente de éstas al río Manzanares, lo que implica un alto nivel de contaminación de sus aguas.

Hay que destacar, finalmente, la existencia de una línea de alta tensión, de 132 kV, que discurre entre el encauzamiento del Manzanares y la calzada de la margen occidental de la M-30, en unos 700 metros de longitud, y en 2.500 metros más entre el encauzamiento del Manzanares oriental y la M-30, a escasa distancia de los edificios del entorno.



Soluciones adoptadas en el Proyecto Madrid Río

Pincha en la foto para verla más grande

Se trata de un Proyecto de transformación urbana integral en el que paralelamente a la mejora de las condiciones circulatorias de la actual M-30 (aumento del número de carriles, mejora de las condiciones de seguridad, etc.) y de la avenida de Portugal, sobre la que también actúa este proyecto, se eliminan sus principales impactos ambientales (acústico, visual, de contaminación), y se gana para la ciudad un gran espacio público, en un enclave privilegiado vinculado al centro de Madrid.

El Proyecto Madrid Río consiste en el soterramiento de seis kilómetros de M-30, incrementando la funcionalidad del trazado y mejorando la calidad del agua del río mediante la modernización de la red de saneamiento, una actuación que se complementa con el soterramiento, asimismo, de la avenida de Portugal entre el paseo de Extremadura y la M-30.

El soterramiento de la M-30 a lo largo del río Manzanares liberará 500.000 metros
cuadrados
de espacios que actualmente son calzadas y zonas inaccesibles, permitiendo la creación de un gran parque de un millón de metros cuadrados de superficie, que bordeará toda la zona suroeste del distrito de Arganzuela.

Los parques del Matadero, con 4,4 hectáreas y de Arganzuela con 8,8 hectáreas se integrarán, así, en un gran corredor ambiental de 3.500 hectáreas desde Getafe hasta El Pardo, que tendrá el río Manzanares como eje vertebrador, y que será la suma de los espacios verdes existentes y las superficies liberadas del tráfico.

El Proyecto ganador del Concurso Internacional de Ideas de Madrid Río, elaborado por el equipo de arquitectos que dirige Ginés Garrido Colmenero presta una especial atención a los espacios verdes de la zona, a los que da un tratamiento de parque fluvial para acercar el agua a los vecinos del entorno. El aspecto final está pendiente de la aprobación definitiva del Proyecto de Urbanización.



Mañana seguiremos analizando en detalle el Proyecto Madrid Río en cada una de sus zonas, las características de la Infraestructura, la mejora de la calidad del agua, y cómo se va a realizar la recuperación del río Manzanares y su entorno.


domingo, 24 de septiembre de 2006

Gran éxito de "La Noche en Blanco"



Ayer la ciudad vivió su noche más larga. ‘La noche en blanco’, un programa pionero en la ciudad, demostró el espíritu participativo, el respeto cívico y el potencial cultural de una ciudad viva como Madrid. En total, alrededor de un millón de personas participaron en las propuestas, con lo que se superaron todas las expectativas previstas.

Las 240 propuestas que ofrecía el programa han tenido una amplísima respuesta por parte del público, que no sólo abarrotó todos los aforos a lo largo de la noche, sino que “tomó” las calles, disfrutando de los espectáculos y acciones que encontraba a su paso y, sobre todo, haciendo suya la ciudad. En total, han sido 284 las entidades públicas y privadas, que han participado en la iniciativa.

Uno de los objetivos principales de ‘La noche en blanco’ ha sido ofrecer a todos la posibilidad de descubrir los tesoros artísticos que albergan nuestras instituciones y redescubrir lugares insólitos de la ciudad.



Aunque cerca de un millón de personas llenaron las calles, sin embargo, el éxito de esta primera edición de La noche en blanco de Madrid no se puede medir en cifras. A la respuesta inicial de las administraciones, las instituciones, públicas y privadas, y las asociaciones de artistas, creadores e intérpretes, incluyendo colectivos alternativos, se sumó anoche la ejemplar participación de los ciudadanos.

Todo ello, hará que La noche en blanco sea una nueva cita anual, que se incorpore al calendario cultural de Madrid.

Esperanza humillando a Simancas

Vaya repaso que le dió Esperanza al amigo Simancas en el pasado jueves:



Peliculón en Telemadrid: Charada

¿No habéis visto nunca Charada? Telemadrid, cada domingo por la noche nos abre las puertas a los grandes clásicos del cine. Él de esta noche, una de mis preferidas. Comienza en 5, 4, 3 , 2, 1.....



Película policiaca, divertida, y no falta de intriga. Dos grandes actores como protagonistas (Cary Grant, Audrey Heburn) con no menos grandes secundarios (Mathau o Coburn), y una gran banda sonora.

Disfrutadla.

Guacamole


Uno de los platos más apreciados de la cocina mexicana es el guacamole. Normalmente el guacamole se sirve a modo de entrante o de acompañamiento. Es un plato sencillo, barato y perfecto para acompañar con unos buenos nachos si queréis sorprender a vuestros invitados con algo diferente.

Ingredientes:

-1 aguacate maduro
-1/4 de cebolla
-1/2 tomate
-4 hojitas de cilantro
-sal


Lo primero que tenéis que hacer es picar lo más menudo que podáis el tomate y la cebolla. El aguacate previamente pelado y deshuesado se introduce en un bol o cuenco junto con la cebolla y el tomate, añadiéndole las hojas de cilantro. Con un tenedor se le machaca (el aguacate tiene que estar lo suficientemente maduro para que se deshaga razonablemente bien con el tenedor) hasta que este todo bien ligado y se le añade la sal. Si vais a tardar algo en comerlo, añadir un poco de limón, si no se os oxidará y se pondrá de color negro. Con lechuga picada lo convertiréis en una excelente ensalada de guacamole que hará las delicias de vuestros comensales.

Buen provecho y espero que os guste.