viernes, 1 de diciembre de 2006

Resumen noviembre en espormadrid

En espormadrid seguimos día a día intentando acercar a vuestros ordenadores la actualidad de la ciudad de Madrid y de su Comunidad. Esperamos que los temas que hemos tratado durante este mes hayan sido de vuestro agrado.


En este mes de noviembre hemos "colgado" 132 posts en el blog (113 y 118 los meses anteriores). En estos mismos días hemos recibido 441 comentarios (620 y 657 los meses anteriores), y queremos aprovechar para daros las gracias a todos los que habéis participado con nosotros.

Basándonos en los datos de Google Analytics, el número de visitantes y las páginas vistas que ha tenido el blog este mes ha aumentado notablemente.

6 últimos mesesnoviembre 2006

Como se puede ver en los gráficos (pincha para ampliar), el número de páginas vistas este mes ha superado ampliamente a las de los meses anteriores. Se han acercado hasta nuestro blog 7.795 visitantes, que han visto 17.822 páginas, con un promedio de 594 páginas vistas diarias.

Según Google Analytics, el número de páginas vistas desde que se abrió el blog, hace ya casi un año es de 124.732 páginas, con un promedio de 359 diarias, y hemos recibido desde entonces 6.716 comentarios.



Aunque no creemos que lo más importante para medir la calidad de un blog sea medir el número de visitas recibidas, ni la posición en la que se encuentre en los rankings, todos estos datos os los debemos a vosotros.

¡ Muchas gracias !



¿Iphone?¿Podcast? El show de Heppi y Preblas.

Haciendo un paréntesis en la vóragine de la capital, me permito traeros el V podcast del Show de Heppi y Preblas. Hablamos de la multa por irritar con el pito en Leganés, de la biografía de Espe y de mucho más.

¿Qué es esto? Para los no iniciados. Un podcast es algo así como un mini programa de radio, que se traduce en un audio subido a internet, y que puede escucharse online, bajando el mp3 al ordenador, o usando esos cacharritos que de seguro os regalarán estas navidades, los ipod (que por cierto, a lo mejor iphone en breve)

En todo caso, y mientras tanto, os dejo con nuestro Show. No esperéis nada serio, ni moderado, que para eso hay otros y mejores podcast, en éste somos nosotros al cuadrado, desordenados, y encima invadiendo vuestros oidos. Mejor, ni lo escuchéis.


Click here to get your own player.

Link del blog-podcast
Link del MP3 (para descargar al pc, botón derecho y "guardar como")


AVISO. Por un error de imprenta, desde el minuto 29 hasta el 47, donde acaba, no se escucha nada. Mientras el serigráfico lo enmienda, ruego disculpas. Avisaré en cuanto se subsane.

Resumen visual de la semana

Hoy es viernes, principio de un largo, larguísimo puente para muchos madrileños, y una semana más, en espormadrid queremos aprovechar para darte las gracias por estar con nosotros, y para recordarte visualmente los temas que hemos tratado los últimos días.

Esta semana tuvimos la suerte de poder contaros casi en directo la inauguración de la ampliación de la línea 5 de metro a Alameda de Osuna, hablaros de la manifestación de la AVT, de huelgas y supuestas huelgas, del Madrid desaparecido, de la Gran Vía, de fiestas filoterroristas, del túnel Ilustración-Ventisquero de la Condesa, de AZCA… y de muchos temas más. Esta semana, también hemos dado la bienvenida a Adolfo, un nuevo colaborador que en breve podréis leer en estas páginas.

(ya sabes, como siempre gracias a feedpics, sólo tienes que poner el cursor sobre la foto, te aparecerá el nombre del post correspondiente, y pinchando podrás acceder a él)






jueves, 30 de noviembre de 2006

La remodelación de AZCA (II). Accésit ganadores

El jurado ha considerado que no hay una única propuesta que responda a la totalidad de los objetivos buscados. Sin embargo, sí ha valorado ideas o soluciones parciales de especial valor en cuatro de los proyectos presentados. Por lo tanto ha acordado por unanimidad conceder cuatro accésit a las propuestas presentadas por los equipos de Cristina Parreño Alonso y Gonzalo Pardo Díaz; Abel Enguita Puebla; Grupo LAR y, finalmente, Luis Alemany Indiarte.



Cristina Parreño y Gonzalo Pardo Díaz. Integrar la naturaleza

El proyecto del equipo dirigido por Cristina Parreño y Gonzalo Pardo Díaz plantea eliminar los desniveles existentes actualmente en la manzana de Azca para crear un solo nivel a modo de “alfombra verde”.

pincha para ampliar
Se pretende extender la vegetación por todo el ámbito, integrando así la naturaleza en la ciudad y dotando de este modo a la manzana de Azca de un espacio público peatonal y sostenible. La propuesta crea además cinco grandes patios que dotan de luz natural y comunican los espacios inferiores destinados a actividades de ocio, deporte, cultura y comercio, con el parque superior.

pincha para ampliarpincha para ampliarpincha para ampliarpincha para ampliar




Abel Enguita Puebla. Eliminar soportales y pasadizos

La propuesta del equipo dirigido por Abel Enguita Puebla aboga por eliminar los soportales y pasadizos, actualmente muy degradados. Plantea sustituirlos por galerías comerciales y nuevos usos dotacionales bajo una nueva cubierta, convertida en una plaza peatonal que conecta todo el ámbito. La comunicación entre los niveles inferior y superior se realiza a través de un gran acceso situado en esta nueva plaza.

pincha para ampliar
Además, la propuesta mejora la accesibilidad desde la calle Orense para permeabilizar el paso peatonal hacia el interior de la manzana. Apuesta por la colocación de un pavimento que se extiende por todo el ámbito, creando una imagen unitaria, y por la remodelación del actual parque situado en el centro de la manzana.

pincha para ampliarpincha para ampliarpincha para ampliar


Grupo LAR. Análisis de los problemas

La concesión del accésit al Grupo LAR, que ha contado con el asesoramiento, entre otros, del estudio Lamela, se ha fundamentado en el exhaustivo y completo análisis de los problemas de la manzana. Este estudio es esencial para plantear intervenciones de cara al futuro.

pincha para ampliarpincha para ampliar




Luis Alemany Indiarte. Edificios dotacionales integrados

La idea del equipo dirigido por Luis Alemany Indiarte traza un gran parque en el corazón de la manzana, en el que se proponen varios edificios dotacionales integrados en el nuevo paisaje, que darán cabida a actividades culturales y lúdicas.

pincha para ampliarpincha para ampliarpincha para ampliar


A partir de ahora, el equipo técnico del Área de Urbanismo del Ayuntamiento redactará la nueva ordenación, basándose en ideas de los cuatro accésit, que deberá estar terminada en el primer trimestre de 2007.