Unos vídeos sobre el Bypass Sur
El lunes 30 de octubre de 2006 la tuneladora Tizona acababa su trabajo en el túnel Sur del Bypass. Los bloggers de espormadrid asistimos al acto del cale de la tuneladora, y en aquella ocasión te invitábamos a ver este video sobre el trabajo de la tuneladora:
El viernes 23 de marzo de 2007 estuvimos en el acto de inauguración del túnel Norte del bypass Sur, y en aquella ocasión te recomendamos ver el siguiente vídeo sobre el túnel Norte:
Hoy, martes 8 de mayo de 2007 hemos estado en la inauguración del túnel Sur del bypass Sur, y cómo no, también vamos a recomendarte que veas este nuevo video sobre el bypass y el final de las obras de la M-30.
¡No te lo pierdas!
(todos ellos, por cortesía del Ayuntamiento de Madrid)
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
martes, 8 de mayo de 2007
Apertura del Túnel Sur del Bypass Sur (IV)
El Túnel Sur del Bypass Sur

El túnel sur del bypass sur que hoy entra en servicio, tiene una longitud de 4.280 metros (80 metros más que el túnel norte). Su trazado se inicia en los túneles del río Manzanares, a la altura del Puente de Praga, y termina en la M-30 este a la altura de Conde de Casal y de la avenida del Mediterráneo. El túnel sur del bypass cuenta además con una salida directa hacia la A-3.

Como puede verse en la foto anterior, la primera diferencia que se observa al entrar en el bypass (justo en ese punto) es que las paredes son curvas. Eso es debido a que el túnel, realizado por la tuneladora, tiene sección circular.

Esa sección se encuentra dividida en tres partes por dos losas. La zona central, y lógicamente la más amplia es la utilizada por los vehículos. Son tres carriles, de 3,5 metros de anchura cada uno, arcenes en ambos lados de 0,50 metros y aceras de 0,50 metros.
Bajo ella, como ya vimos en el túnel Norte, se encuentra otro túnel que sólo será utilizado en caso de emergencia, y por el que pueden circular vehículos.
En la zona superior se encuentran las instalaciones y la extracción de aire.


Para poder acceder al túnel sur del bypass sur, hoy también se ha abierto al tráfico un túnel exclusivo de entrada a este bypass, de 1,6 kilómetros, que arranca desde los túneles de la zona del río, a unos 200 metros al norte del puente de Toledo, junto al Vicente Calderón, canalizando así todo el tráfico que proviene de la A-5 y de la A-6.
Paralelamente, se ha puesto en servicio el ramal de entrada desde la glorieta de Marqués de Vadillo que conecta directamente con el túnel de acceso al bypass sur.
El túnel sur del bypass sur que hoy entra en servicio, tiene una longitud de 4.280 metros (80 metros más que el túnel norte). Su trazado se inicia en los túneles del río Manzanares, a la altura del Puente de Praga, y termina en la M-30 este a la altura de Conde de Casal y de la avenida del Mediterráneo. El túnel sur del bypass cuenta además con una salida directa hacia la A-3.
Como puede verse en la foto anterior, la primera diferencia que se observa al entrar en el bypass (justo en ese punto) es que las paredes son curvas. Eso es debido a que el túnel, realizado por la tuneladora, tiene sección circular.
Esa sección se encuentra dividida en tres partes por dos losas. La zona central, y lógicamente la más amplia es la utilizada por los vehículos. Son tres carriles, de 3,5 metros de anchura cada uno, arcenes en ambos lados de 0,50 metros y aceras de 0,50 metros.
Bajo ella, como ya vimos en el túnel Norte, se encuentra otro túnel que sólo será utilizado en caso de emergencia, y por el que pueden circular vehículos.
En la zona superior se encuentran las instalaciones y la extracción de aire.
Para poder acceder al túnel sur del bypass sur, hoy también se ha abierto al tráfico un túnel exclusivo de entrada a este bypass, de 1,6 kilómetros, que arranca desde los túneles de la zona del río, a unos 200 metros al norte del puente de Toledo, junto al Vicente Calderón, canalizando así todo el tráfico que proviene de la A-5 y de la A-6.
Paralelamente, se ha puesto en servicio el ramal de entrada desde la glorieta de Marqués de Vadillo que conecta directamente con el túnel de acceso al bypass sur.
Etiquetas:
M-30
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
,
Reportajes en directo
Apertura del Túnel Sur del Bypass Sur (III)
El Bypass Sur
Bypass sur y conexiones del túnel sur con la A-3 y con el tramo soterrado a lo largo de la margen derecha del río Manzanares.
Para conseguir los objetivos que se planteaban en el post anterior se construye el bypass sur, constituido por dos túneles gemelos unidireccionales, -norte y sur-, que permiten la conexión directa entre el tramo suroeste de soterramiento de la M-30, tramo sur del río Manzanares a la altura del paseo de Santa María de la Cabeza (A-42) y la M-30 en superficie, en las proximidades de la avenida del Mediterráneo.
La actuación se completa con la conexión subterránea de los túneles del by-pass con la autovía A-3.

Los nuevos túneles nacen en los correspondientes pozos de ataque-extracción de las tuneladoras encargadas de su ejecución. El túnel sur, está situado junto al Palacio de Cristal de Arganzuela y el segundo, el túnel norte, en la actual M-30, entre la avenida de la Albufera y la avenida del Mediterráneo.
A lo largo de su trazado se han salvado infraestructuras de transporte como las líneas de Metro 1, 3 y 6; la línea C5 de ferrocarril de cercanías, línea de alta velocidad Madrid- Zaragoza- Barcelona- Frontera Francesa, línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y el paso elevado de la M-30 sobre la avenida de la Albufera.
Para conseguir los objetivos que se planteaban en el post anterior se construye el bypass sur, constituido por dos túneles gemelos unidireccionales, -norte y sur-, que permiten la conexión directa entre el tramo suroeste de soterramiento de la M-30, tramo sur del río Manzanares a la altura del paseo de Santa María de la Cabeza (A-42) y la M-30 en superficie, en las proximidades de la avenida del Mediterráneo.
La actuación se completa con la conexión subterránea de los túneles del by-pass con la autovía A-3.
Los nuevos túneles nacen en los correspondientes pozos de ataque-extracción de las tuneladoras encargadas de su ejecución. El túnel sur, está situado junto al Palacio de Cristal de Arganzuela y el segundo, el túnel norte, en la actual M-30, entre la avenida de la Albufera y la avenida del Mediterráneo.
A lo largo de su trazado se han salvado infraestructuras de transporte como las líneas de Metro 1, 3 y 6; la línea C5 de ferrocarril de cercanías, línea de alta velocidad Madrid- Zaragoza- Barcelona- Frontera Francesa, línea de alta velocidad Madrid-Sevilla y el paso elevado de la M-30 sobre la avenida de la Albufera.
Etiquetas:
M-30
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
,
Reportajes en directo
Apertura del Túnel Sur del Bypass Sur (II)
Situación anterior
Para entender el por qué de la infraestructura que se ha abierto hoy al tráfico sería bueno empezar analizando la situación anterior.

El Nudo Sur de la M-30 constituía la zona más congestionada de esta vía de circunvalación. En este tramo, la M-30 comenzaba en la parte sur-oeste con dos calzadas paralelas separadas por el río Manzanares hasta alcanzar el Nudo sur, donde confluían los trazados de la avenida de Andalucía y del inicio de la autovía de Andalucía (este tramo enlaza la M-30 y la M-40).
Pasado el enlace del Nudo sur, la vía discurría en su tramo sur-este con calzadas separadas de cuatro y cinco carriles con los correspondientes “transfers” de acceso y vías laterales que comunican la M-30 con el viario local de la zona sur de Madrid. El tráfico que soportaba era de más de 260.000 vehículos diarios.
La elevada intensidad de tráfico, la complejidad de sus enlaces, el excesivo número de entradas y salidas hacia y desde el tronco, así como la gran cantidad de tramos de trenzado de escasa longitud existentes, hacían que se encontrara al límite de su capacidad durante gran parte del día.
Este deficiente funcionamiento, unido al elevado nivel de accidentalidad y de contaminación, hacía necesaria una actuación que impidiera el colapso circulatorio en la zona sur de la ciudad, tanto en su viario principal de circunvalación como en sus accesos más meridionales.
El arco sur de la antigua M-30 generaba fuertes congestiones que se prolongaban hacia las zonas este y oeste
Objetivos de la actuación
Puede que muchos de nuestros lectores se pregunten qué se pretende lograr con esta nueva infraestructura, y cuáles son sus objetivos. Pues vamos a tratar de explicárselo.

• Construir un túnel en el tramo comprendido entre el Puente de Praga y la M-30 a la altura de la avenida del Mediterráneo para eliminar los colapsos que se producían en el Nudo Sur y reducir la elevada accidentalidad del mismo.
• Configurar un trayecto alternativo a los movimientos este-oeste en la zona sur de esta vía de circunvalación, acortando el recorrido en 1,5 kilómetros e incrementando la seguridad vial.
• Segregar los tráficos entre los vehículos de medio y largo recorrido que se dirigen hacia el este de los de carácter local, con el fin de evitar las congestiones que se producían en este tramo de la M-30.
• Mejorar la cohesión territorial de los cuatro distritos que bordean el arco sur, (Arganzuela, Retiro, Usera y Puente de Vallecas), y reducir la contaminación acústica y ambiental.
• Convertir el túnel en una pieza fundamental de las comunicaciones entre el oeste y el este al conectar el tramo soterrado de la M-30 a lo largo del río Manzanares con la M-30 Este.
Plano con los movimientos de tráfico
Para entender el por qué de la infraestructura que se ha abierto hoy al tráfico sería bueno empezar analizando la situación anterior.
El Nudo Sur de la M-30 constituía la zona más congestionada de esta vía de circunvalación. En este tramo, la M-30 comenzaba en la parte sur-oeste con dos calzadas paralelas separadas por el río Manzanares hasta alcanzar el Nudo sur, donde confluían los trazados de la avenida de Andalucía y del inicio de la autovía de Andalucía (este tramo enlaza la M-30 y la M-40).
Pasado el enlace del Nudo sur, la vía discurría en su tramo sur-este con calzadas separadas de cuatro y cinco carriles con los correspondientes “transfers” de acceso y vías laterales que comunican la M-30 con el viario local de la zona sur de Madrid. El tráfico que soportaba era de más de 260.000 vehículos diarios.
La elevada intensidad de tráfico, la complejidad de sus enlaces, el excesivo número de entradas y salidas hacia y desde el tronco, así como la gran cantidad de tramos de trenzado de escasa longitud existentes, hacían que se encontrara al límite de su capacidad durante gran parte del día.
Este deficiente funcionamiento, unido al elevado nivel de accidentalidad y de contaminación, hacía necesaria una actuación que impidiera el colapso circulatorio en la zona sur de la ciudad, tanto en su viario principal de circunvalación como en sus accesos más meridionales.
Objetivos de la actuación
Puede que muchos de nuestros lectores se pregunten qué se pretende lograr con esta nueva infraestructura, y cuáles son sus objetivos. Pues vamos a tratar de explicárselo.
• Construir un túnel en el tramo comprendido entre el Puente de Praga y la M-30 a la altura de la avenida del Mediterráneo para eliminar los colapsos que se producían en el Nudo Sur y reducir la elevada accidentalidad del mismo.
• Configurar un trayecto alternativo a los movimientos este-oeste en la zona sur de esta vía de circunvalación, acortando el recorrido en 1,5 kilómetros e incrementando la seguridad vial.
• Segregar los tráficos entre los vehículos de medio y largo recorrido que se dirigen hacia el este de los de carácter local, con el fin de evitar las congestiones que se producían en este tramo de la M-30.
• Mejorar la cohesión territorial de los cuatro distritos que bordean el arco sur, (Arganzuela, Retiro, Usera y Puente de Vallecas), y reducir la contaminación acústica y ambiental.
• Convertir el túnel en una pieza fundamental de las comunicaciones entre el oeste y el este al conectar el tramo soterrado de la M-30 a lo largo del río Manzanares con la M-30 Este.
Etiquetas:
M-30
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
,
Reportajes en directo
Apertura del Túnel Sur del Bypass Sur (I)
Esta mañana, con la apertura del túnel Sur del bypass Sur, han terminado las obras de reforma de la M-30, que se iniciaron el 24 de septiembre de 2004.

El viernes 23 de marzo se abrió el túnel Norte, con lo que el recorrido desde Conde de Casal hasta el Estadio Vicente Calderón, de 7.560 metros, lo convertían en el túnel urbano más largo de Europa.
El túnel inaugurado hoy hace que el trayecto desde el Alto del Arenal, recorriendo el túnel de la avenida de Portugal, enlazando con los túneles de la M-30 y posteriormente el túnel Sur del bypass, hasta salir a la A-3, sume más de 12 kilómetros y se convierta en el túnel urbano más largo del Mundo.
Los bloggers de espormadrid una vez más hemos estado en el acto de inauguración, invitados por el Ayuntamiento, para poder así informar a nuestros lectores.
En breve, todo estará en vuestras pantallas.
El viernes 23 de marzo se abrió el túnel Norte, con lo que el recorrido desde Conde de Casal hasta el Estadio Vicente Calderón, de 7.560 metros, lo convertían en el túnel urbano más largo de Europa.
El túnel inaugurado hoy hace que el trayecto desde el Alto del Arenal, recorriendo el túnel de la avenida de Portugal, enlazando con los túneles de la M-30 y posteriormente el túnel Sur del bypass, hasta salir a la A-3, sume más de 12 kilómetros y se convierta en el túnel urbano más largo del Mundo.
Los bloggers de espormadrid una vez más hemos estado en el acto de inauguración, invitados por el Ayuntamiento, para poder así informar a nuestros lectores.
En breve, todo estará en vuestras pantallas.
Etiquetas:
M-30
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
,
Reportajes en directo
De Madrid al cielo...
...Pasando por la catedral de la Almudena:



Esas fotografías han sido tomadas por el Metronauta desde lo más alto de la madrileña -y para muchos fea- catedral de la Almudena. Visitando su blog aquí y aquí podréis disfrutar de más capturas.
Recordaros que de diez a dos del mediodía también podéis visitar el Museo de la catedral de la Almudena (tfno de información aquí: 91 5592874)
Esas fotografías han sido tomadas por el Metronauta desde lo más alto de la madrileña -y para muchos fea- catedral de la Almudena. Visitando su blog aquí y aquí podréis disfrutar de más capturas.
Recordaros que de diez a dos del mediodía también podéis visitar el Museo de la catedral de la Almudena (tfno de información aquí: 91 5592874)
Etiquetas:
Madrid
Humor electoral
A ver qué os parece esta historia:
Va venga, para empatar la cosa os muestro un montajillo bastante cachondo me he encontrado de los míos posando a lo Village People:

Y hablando de Village People. Rescato el videoclip original junto con una versión bastante friki de un coreano (?¿) muy singular...
Va venga, para empatar la cosa os muestro un montajillo bastante cachondo me he encontrado de los míos posando a lo Village People:
Y hablando de Village People. Rescato el videoclip original junto con una versión bastante friki de un coreano (?¿) muy singular...
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)