sábado, 16 de junio de 2007

Tres Cantos. Constitución de Alcaldía.(1)


Hoy, como en casi todos los pueblos de España (conozco al menos dos que siguen sin alcalde), en Tres Cantos se ha constituido la alcaldía por los próximos 4 años. Servidor, que reside en tan insigne municipio, y que se precia de ser amigo del nuevo edil evidentemente ha asistido al acto, y por supuesto os lo voy a contar.




Lo primero que ha chocado a todo el mundo ha sido el ambientazo que se respiraba en el salón de plenos del Ayuntamiento, que ni los más viejos del lugar recordaban una sala tan abarrotada de gente. Esto ha sido debido a dos razones fundamentales: el tirón popular de Pepe (Folgado, por supuesto) entre sus votantes, y la asistencia al acto de personalidades políticas de primer orden encabezadas por nuestra queridísima Presidenta de la Comunidad de Madrid Dña. Esperanza Aguirre que ha tenido a bien acompañarnos en tan histórico día en el municipio. También asistieron entre otros al acto Ignacio González, Vicepresidente de la CAM; Elvira Rodríguez, Presidenta de la Asamblea de Madrid y Francisco Granados, Secretario General del Partido en Madrid.





Digo bien, HISTORICO, pero no porque hayamos sido los Populares la lista más votada, sino porque desde el 21 de marzo de 1991, día en el que Tres Cantos pasa a ser municipio independiente, y por ende a tener Ayuntamiento propio, es la primera vez que un partido político gana las elecciones por mayoría absoluta.

viernes, 15 de junio de 2007

¿Concejales o Consejeros?... al final, serán Delegados

Según los datos definitivos, en las elecciones municipales del 27 de mayo de 2007, Albrto Ruiz-Gallardón obtuvo 877.589 papeletas, lo que supone el 55,65% de los votos.

Esa mayoría absoluta le permitirá al hoy alcalde en funciones, Alberto Ruiz-Gallardón, tomar posesión en el Pleno de mañana, día 16 de junio, al igual que lo harán los responsables de las distintas Áreas de Gobierno del Ayuntamiento.

En los últimos días se ha mantenido la polémica sobre el nombre que tomarían esos nuevos responsables. El alcalde quería llamarles Consejeros, aunque siguiendo los consejos de Aguirre, ha preferido buscar otra denominación.

Remontándonos a la legislatura anterior, el 24 de Marzo de 2004 se produjo una Reorganización del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, y así según lo previsto en el artículo 126.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, se nombró como miembro de la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid a Miguel Ángel Villanueva González, con la denominación de Consejero Delegado de Gobierno, en el Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana.

¿Alguien protestó entonces porque a Miguel Ángel Villanueva se le llamara Consejero?
¿Alguien ha protestado porque en otras ciudades suceda lo mismo? No. Evidentemente, no.

Aunque algunos puedan pensar lo contrario, las distintas áreas de gobierno en las que se divide el Ayuntamiento de Madrid no se llaman Concejalías, sino Áreas de Gobierno. Los concejales son cargos electos, pero los responsables de las distintas áreas no tienen por qué serlo.


La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid quedaba entonces compuesta de la siguiente manera:


  • Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez, Alcalde Presidente.
  • Manuel Cobo Vega, Vicealcalde y Primer Teniente de Alcalde
  • Ana Botella Serrano, Concejala del Área de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía. Segunda Teniente de Alcalde
  • Juan Bravo Rivera, Concejal del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública. Tercer Teniente de Alcalde.
  • Pilar Martínez López, Concejala del Área de Gobierno de Urbanismo, Vivienda e Infraestructuras
  • Pedro Luis Calvo Poch, Concejal del Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad
  • Paz González García, Concejala del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad
  • Alicia Moreno Espert, Concejala del Área de Gobierno de Las Artes
  • Miguel Ángel Villanueva González, Consejero Delegado del Área de Gobierno de Economía y Participación Ciudadana

    El que Francisco Granados, consejero de Presidencia en funciones de la Comunidad de Madrid, "exija" a Gallardón que "rectifique de manera inmediata" no pasan de ser unos sanos celos entre Administraciones.

    En cualquier caso, para evitar "problemas", y a petición de la Presidenta Regional, Alberto Ruiz-Gallardón, ha decidido llamar Delegados a los responsables de las diferentes Áreas de Gobierno del Ayuntamiento, que al igual que él, tomarán posesión en el Pleno de mañana:


    La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid quedará compuesta mañana de la siguiente manera:

  • Alberto Ruiz-Gallardón Jiménez. Alcalde Presidente.
  • Manuel Cobo Vega. Vicealcalde y Primer Teniente de Alcalde.
  • Ana Botella Serrano. Delegada de Medio Ambiente y Segunda Teniente de Alcalde.
  • Juan Bravo Rivera. Delegado de Hacienda, Administración Pública y Tercer Teniente de Alcalde.
  • Pilar Martínez López. Delegada de Urbanismo y Vivienda.
  • Pedro Calvo Poch. Delegado de Seguridad y Movilidad.
  • Paz González García. Delegada de Obras y Vías Públicas.
  • Miguel Ángel Villanueva González. Delegado de Economía y Empleo.
  • Alicia Moreno Espert. Delegada de Las Artes.
  • Concepción Dancausa Treviño. Delegada de Familia y Servicios Sociales.

    Dicen que si algo funciona bien no hay por qué cambiarlo. Será por eso que el alcalde ha optado por seguir con el mismo equipo que ha funcionado bien los últimos cuatro años y que ha sido votado mayoritariamente por los madrileños… Bueno con el añadido de Concepción Dancausa, recién llegada desde la Presidencia de la Asamblea de Madrid.


  • Por cierto, me he encontrado esto en la página del Ayuntamiento:



    Preeeevost!!!!!, vete preparando la cámara que mañana vamos al Ayuntamiento.

    jueves, 14 de junio de 2007

    Un voto muy disputado




    En fin, aunque más de uno pensaba que había desaparecido víctima de la euforia post-electoral, aquí estoy de nuevo para relataros un episodio más de lo que ocurre en la localidad madrileña en la que resido. Tras muchos años en el poder (en solitario o en compañía de otros), las fuerzas políticas de izquierdas van a pasar a la oposición, no porque sea la primera vez que pierden las elecciones sino porque esta vez lo han hecho de manera abrumadora y es que el Partido Popular, tras lograr en dos ocasiones anteriores ser la opción más votada ha conseguido esta vez la mayoría absoluta en el municipio de San Sebastián de los Reyes.


    Pues bien, una vez hecho el primer recuento de los votos los populares obtenían 14 concejales, 8 los socialistas, 2 Izquierda Independiente (un partidillo escindido de IU) y 1 Izquierda Unida. Todas las actas de las mesas electorales fueron firmadas por los representantes del nefasto tripartito, hasta entonces en el poder, bajo protesta para poder analizar concienzudamente el resultado de las elecciones y revisar todos los votos nulos o los que consideraban bajo sospecha.


    Pues bien, la primera sorpresa saltó el viernes 1 de junio cuando desde Izquierda Independiente se filtra a los medios de comunicación locales que, gracias a un voto emitido por correo por un residente en EE.UU, habían conseguido arrebatarle al PP uno de sus concejales. Los populares interponen recurso y la Junta Electoral lo admite dejando sin efecto ese voto ya que el individuo en cuestión no podía participar en las elecciones municipales. No hartos con el empeño, ahora pretenden que un sobre blanco que contiene dos papeletas una del mismo color a favor de Izquierda Independiente y otra de color sepia con la candidatura del PSOE, se considere como un voto en apoyo de la primera formación citada. Según ellos, la coincidencia en el color de sobre y papeleta acredita claramente la voluntad del elector.


    La Ley Electoral es clara al respecto y esta situación provoca que el voto sea considerado nulo sin especifivar si el color de las papeletas tiene o no que coincidir para que esa nulidad se declare. Pero, como siempre, la izquierda se atribuye con descaro la voluntad de eso que ellos llaman ciudadanía siempre que les beneficie aunque, en este caso, la mayoría absoluta del Partido Popular está garantizada.


    En mi opinión, la cosa está bastante clara: el voto es nulo y lo único que se puede acreditar es la falta de rigor, el daltonismo, la estupidez o las ganas de enredar del votante en cuestión.


    De momento, ya se ha conseguido que la toma de posesión se retrase hasta el día 6 de julio y se ha demostrado lo importante que algunas veces puede ser un voto, para que alguno se lo piense y no se quede en casa tranquilamente.

    Presentación de Retorno a Ermua (3) El interior del bus

    En su interior guarda dos tesoros. El primero es una colección de fotografías que a mí me ponían los pelos de gallina, recordándome ese año de Miguel Angel y ya sabéis los radical que soy con estos temas (ojo, no confundir radicalismo con extremismo), hoy he salido más convencido si cabe en apoyar a las víctimas y defender el estado de derecho. Ambas cosas olvidadas por nuestros gobernantes durante los últimos tres años.



    El segundo tesoro del autobús son los dos vídeos que presenta la fundación y que podréis verlos en un breve espacio de tiempo, por su duración e intensidad.

    - "La generación de Miguel Angel Blanco". Se trata de un vídeo de una duración aproximada de 25 minutos y que incluye testimonios de víctimas del terrorismo y de jóvenes militantes constitucionalistas, muchos de los cuales decidieron involucrarse en política tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco.

    - "Xº Aniversario de Miguel Ángel Blanco". La memoria latente" Documental de una duración aproximada de 15 minutos sobre lo que supuso para la historia de España el asesinato de Miguel Ángel".

    Os dejo reflexionando sobre todo lo que os he mostrado hoy, y como siempre, pido perdón por la calidad de las fotos. Y gracias doy a Cristina de Comunicación de la Fundación, por haberme permitido entrar al autobús con los medios gráficos. Como ya tenía experiencia no me ha costado nada estar al acecho de la foto sin molestar a los profesionales. Ahora descubriréis lo angosto del sitio pero lo extraordinario su contenido:











    Por cierto. Como he publicado estos posts en paralelo con el otro blog, olvidé remarcar para los que vivimos en Madrid, que el autobús estará en Colón hasta este sábado, día 16, así que ya sabemos...

    Presentación de Retorno a Ermua (2) Colabora y recuerda



    Como os decía aquí en Madrid se ha presentado la campaña a manos de Maria Mar escoltada por representantes de Aytmo y Comunidad (Gallardón y Prada). Este es el autobus que veréis desfilar por vuestras ciudades:





    El bus es un lugar de reflexión y recuerdo, con carácter pedagógico, que estará presente en las siguientes poblaciones:

    · Madrid: del 14 al 16 de junio.
    Plaza de Colón
    · Valencia: del 18 al 20 de junio.
    Plaza del Ayuntamiento
    · Murcia: del 21 al 22 de junio.
    C/ Alfonso X El Sabio
    · Málaga: del 23 al 25 de junio.
    C/ Alcazabilla
    · Ávila: del 26 al 27 de junio.
    Plaza Santa Ana
    · Zamora: del 28 al 29 de junio.
    Centro
    · León: del 30 de junio al 2 de julio.
    Plaza Botines
    · Burgos: del 3 al 3 de julio.
    Edificio de la Diputación
    · Logroño: del 5 al 6 de julio.
    Plaza del Ayuntamiento
    · Vitoria: del 7 al 9 de julio.
    Plaza Virgen Blanca
    · Ermua: 10 de julio.
    Plaza del Ayuntamiento




    Conjuga el elemento interactivo con el pedagógico, ya que en su interior se muestran dos vídeos sobre lo que representó el espíritu de Ermua y tú puedes participar en la elaboración del libro Conmemorativo, o como nos cuentan en la web de la Fundación Miguel Angel Blanco:

    Te invitamos a participar en la edición de libro “ X aniversario, Diez años sin Miguel Ángel Blanco”. Escribe tu texto de recuerdo y homenaje a Miguel Ángel Blanco a través de este formulario. Formulario que también reparten en el autobús además de otros elementos recordatorios. En este libro del X Aniversario también se admiten dibujos, así que ya sabéis.


    A la vez podemos financiar esta bonita campaña colaborando económicamente de una forma la mar de sencilla, con SMS enviando:

    ERMUA (espacio) + texto al 5767

    El coste es de euro con 20 más IVA, es decir, tirado de precio amigos.



    Estudiante AntiZP me ha grabado con el móvil la lectura del Manifiesto que ha llevado a cabo Mari Mar Blanco. Espero traéroslo en breve.


    Presentación de Retorno a Ermua (1) Quiénes

    A las doce y media Marimar Blanco -hermana de Miguel Angel- acompañada de Gallardón y Alfredo Prada (en representación de Esperanza Aguirre) ha presentado en los jardines del Descubrimiento de Colón la campaña:

    "Diez años sin Miguel Angel Blanco. Retorno a Ermua. Xº Aniversario (1997-2007)"

    Voy a distribuir la información en varios posts centrándome en las fotografías y campaña de la Fundación (para haceros una idea del manifiesto leido por Marimar, asomaros a este link de Terra) Dicha campaña cuenta con el apoyo de entre otros el Foro de Ermua. De hecho esta mañana teníamos ante nosotros todo un elenco de los activistas de la lucha cívica contra el terrorismo:







    Ellos, y unas cien personas más nos hemos congregado bajo la bandera de Colón:

    Centro de Información Turística de Colón

    Como os ha contado Aalto, esta mañana estuve en la presentación del tour divulgativo que organiza la Fundación Miguel Angel Blanco y que durará un mes finalizando con una concentración en Ermua. Pues bien, como justo al lado de los jardines del Descubrimiento está situado el centro de Información Turística de Colón, me dije de acercarme un poco antes y sacaros unas fotos.

    Sorpresa la mía cuando en este centro recién inaugurado, bajo el subsuelo de la Castellana, se me prohibe tomar instantáneas si no es con permiso. Se trata de un pasadizo de 1000 metros cuadrados que atraviesa la Castellana de Génova a Goya, con auditorio, conexiones a internet y destinado a turistas sobre todo, abierto todo el día, con cuatro guardias de seguridad. Partiendo de esa base me pregunto, ¿para qué leches les dicen a los empleados que está prohibido fotografiar su interior si el acceso es totalmente abierto y de hecho el centro es concebido para eso?

    Cabreado he llegado al otro sitio. De hecho debes presentar una solicitud por escrito que se queda la encargada y remite a no se quién del ayuntamiento y ya te avisarán...
    Pero bueno, ¿por qué narices han de ponerle las cosas tan complicadas a un simple ciudadano que pasa por allí con su cámara de fotos? No hablamos de un lugar privado, ni de un museo, ni de un evento con personalidades, ni del Ayuntamiento o cualquier otra Institución que requiera unas medidas de seguridad o protección de los derechos económicos...Ni eso. ¿Entonces por qué? Qué manía con entorpecer de partida todo acceso a la información incluso para los lugares más insospechados.

    En fin Pilarín, corre más el galgo que el mastín...Pero si el camino es largo, más corre el mastín que el galgo. Os dejo tres fotos del exterior y en un futuro a lo mejó hablamos de lo que bueno que tenía este Centro: