sábado, 1 de diciembre de 2007

No todos celebran la Navidad

جمهوری اسلامی ایران, تهرانTeherán, Irán
Aunque tengan mucha nieve, en algunos países no saben lo que es la Navidad.

Saludos desde tierras infieles.

La Navidad en Madrid, programa 2007-2008

Las calles de Madrid ya están iluminadas por las luces, los árboles de los diseñadores dan colorido a la ciudad, la Plaza Mayor, bulliciosa con su mercadillo… no hay duda, se ha adelantado la Navidad.


Para el Ayuntamiento, será el 14 de diciembre cuando darán comienzo los actos previstos para celebrar la Navidad con la lectura, en la plaza de Oriente, del relato ganador del concurso infantil de cuentos navideños, y podremos contemplar un nuevo espectáculo de música y fuego.

Como otros años, disfrutaremos de los belenes, del bus de la Navidad, de la música, de la cultura y el arte en la calle… hasta que acabe todo con la gran Cabalgata de Reyes, un año más en el Paseo de la Castellana.

Si queréis conocer todas las actividades que se van a desarrollar esta Navidad en Madrid, os recomendamos que os descarguéis este PDF con el programa de Navidad 2007-2008

viernes, 30 de noviembre de 2007

El Puente de Reina Victoria

pincha en la imagen
El Puente de Reina Victoria se encuentra situado frente a la ermita de San Antonio de la Florida. Fue construido por el ingeniero Eugenio Ribera, sobre un proyecto del arquitecto Martínez Zapata. El puente, de decoración modernista y compuesto por dos bóvedas paralelas de hormigón armado, vino a remplazar a uno anterior que era conocido como Puente Verde, debido al color de su barandilla. Está decorado con osos rampantes, símbolo de Madrid.

Fue inaugurado el 13 de junio de 1909 con el nombre de la Reina Victoria, esposa de Alfonso XIII. Durante la República cambió el nombre por el de Puente de Galicia, hasta que después de la Guerra Civil volvió a recuperar su nombre original. Los atardeceres sobre la capital, desde este puente, son dignos de contemplarse, así como la vista de la Catedral de la Almudena bañada en luces anaranjadas.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)


I am legend, Madrid


Según nos cuenta Ifiunes, este es el cartel de la nueva película de Will Smith, "Soy leyenda", en los cines de Tokio Seúl .

¿Os suena de algo ese edificio?

Bueno, también hay quien dice que es un montaje de algún graciosillo con el Photoshop. Mientras que intentáis descubrir la verdad, os dejo un tráiler de la película.


Soy leyenda / I am legend

-----
Actualización: me "soplan" que además de Madrid, en la campaña de publicidad aparecen Londres, París, Tokio, Hong Kong, y Seúl. Podéis ver las imágenes más grandes pinchando en ellas.

Resumen visual espormadrid

Como todas las semanas, desde espormadrid queremos darte las gracias por estar con nosotros, y recordarte visualmente lo que hemos publicado estos últimos días en el blog.

(Como siempre, y gracias a feedpics, si ponéis el cursor sobre una imagen aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)

jueves, 29 de noviembre de 2007

El Puente de la Culebra - Casa de Campo

pincha en la imagen
En 1780 el arquitecto Sabatini recibe el encargo de construir un conjunto de cinco puentes sobre el arroyo Meaques, de los que únicamente perduran tres, siendo uno de ellos el de la Culebra. Si bien el conjunto de puentes y rejas de Sabatini podrían calificarse de arquitectura utilitaria o funcional, el puente de la Culebra sería una excepción. Es el menos útil de todos los puentes ya que está situado en una esquina del parque, fuera de las vías importantes, y además su estrechez no permite el paso de carruajes, por lo que el servicio que presta no es mucho mayor del que proporcionan las piedras de un vado del arroyo.

Esta auténtica joya de la Casa de Campo fue realizada por el placer del diseño, con la única función de ser un gozo para la vista de los paseantes. Es la obra de mayor calidad artística existente en el Parque. Inicialmente se le llamó “Puente Estrecho”, aunque más tarde tomó su nombre actual por las formas ondulantes de sus pretiles. Su planta sinuosa condiciona todo el proyecto que está resuelto con una gran maestría de detalles constructivos, tanto en ladrillo como en piedra de granito. A pesar de que es relativamente sobrio en la decoración, puede considerarse un perfecto modelo del estilo barroco, digno de figurar en las antologías artísticas.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

Iluminación navideña en Madrid, by Aquiles

Ayer le escribía un correo a Aquiles, dándole las gracias por la foto que nos había mandado de la iluminación navideña de la Plaza de Chueca, y le comentaba que yo estaba fuera de Madrid, y todavía no había podido ver la iluminación de nuestra ciudad. Además le decía que este año me iba a perder las Navidades madrileñas porque estaré fuera de España casi todo el mes de diciembre.

Aquiles, que es un buen amigo, cogió su cámara, salió a la calle, y se lanzó a fotografiar toda esa iluminación que yo no había podido ver todavía.

Muchas gracias, Aquiles.