El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 3 de febrero de 2008
El 70% de los madrileños ya lee ¿y tú?
Según un estudio elaborado por la Comunidad de Madrid, el 70,2% de la población madrileña es lectora, lo cual, sitúa a Madrid como la comunidad autónoma líder en hábitos de lectura, superando en un 19,7% la media nacional. Además, el 65’2% de los encuestados manifestaron que les gusta mucho leer.
También se ha incrementado el número de lectores frecuentes, aquellos que leen al menos una vez por semana, pasando de los 49’6% cifrados en el estudio del año 2004, a los 55,7% del nuevo documento. La media española de lectores frecuentes se sitúa en un 39’6%.
El resto de los datos del estudio, [aquí]
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Ocio y Cultura
El Atlético de Madrid y el nuevo Estadio de la Peineta
Un lector atlético, que se queja de que últimamente dedicamos mucho espacio al equipo merengue, y muy poco a los colchoneros, nos ha mandado un vídeo muy interesante sobre el futuro Estadio de la Peineta, en el que jugará el Atlético de Madrid a partir de 2010.
El estadio de la Peineta se remodelará en los próximos tres años, eliminando las pistas de atletismo, y creando nuevas gradas hasta llegar a los 73.000 asientos, para ser Estadio Olímpico en 2016 en el supuesto de que la Madrid sea elegida como sede de las olimpiadas.
El estadio de la Peineta se remodelará en los próximos tres años, eliminando las pistas de atletismo, y creando nuevas gradas hasta llegar a los 73.000 asientos, para ser Estadio Olímpico en 2016 en el supuesto de que la Madrid sea elegida como sede de las olimpiadas.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Deporte
,
Fútbol
,
Madrid
,
Madrid 2016
,
Nuestros lectores
Campus de la Justicia de Madrid. Central de Producción Térmica
Arquitecto: Frechilla y Peláez Arquitectos
El estudio Frechilla & Peláez Arquitectos fueron los ganadores del concurso de urbanización del Campus de la Justicia. Suyo es el diseño ajardinado, a modo de campus universitario, y la propuesta de edificios circulares en torno a la vegetación y unidos por el camino-pérgola.
Dentro de su propuesta, se incluye la Central de Producción Térmica.
… y como no tenemos vídeo de este edificio, os ponemos uno del conjunto del Campus de la Justicia:
(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Ciudad de la Justicia
,
Comunidad de Madrid
sábado, 2 de febrero de 2008
Mountain Bike. Marcha popular de Valdemorillo
El recorrido es de 50 kilómetros, pero los participantes menos entrenados tendrán la oportunidad de reducir su marcha a 30 kilómetros. Por el contrario, los bikers más atrevidos se podrán poner a prueba con unos últimos 20 kilómetros con tramos de mucha dureza que marcarán la marcha de la prueba.
Las carreras infantiles tendrán también un papel importante el domingo 3 de febrero. Los niños participarán, justo después de la salida de la prueba popular, en un circuito cerrado preparado para la ocasión. Todos tendrán la oportunidad de demostrar lo que son capaces con su bici, además de conseguir una medalla por su participación.
Si te interesa participar y no estás apuntado, tendrás que esperar al año que viene, porque la inscripción en la prueba ya está cerrada. Al menos podrás disfrutar viendo a Marga Fullana, Jose Antonio Hermida, Iñaki Lejarreta y Carlos Coloma, que serán los representantes de España en los Juegos Olímpicos de Pekín.
Etiquetas:
Ciclismo
,
Comunidad de Madrid
,
Deporte
Beethoven, Víctor Ullate en el Teatro Albéniz
En 2008, la Compañía de Víctor Ullate, conmemora su 20 Aniversario, y para celebrarlo estrenará el día 8 de febrero en el Teatro Albéniz de Madrid el espectáculo "BEETHOVEN".
Dicho programa incluye dos elementos fundamentales: una coreografía de Eduardo Lao, el director adjunto de la Compañía, que dará forma al Claro de Luna (Sonata 14) y a la sonata nº 5 del compositor alemán, y un montaje nuevo y muy personal para el Maestro Ullate, titulado La Pastoral.
La Compañía de Victor Ullate fue fundada en 1988 y en 1996 se convirtió en Ballet de la Comunidad de Madrid-Compañía Victor Ullate. Actualmente es reconocida internacionalmente por el virtuosismo y rigor técnico de sus bailarines.
Las entradas para el espectáculo pueden adquirirse en el propio teatro y en entradas.com
Teatro Albéniz, del 8 al 17 de febrero
Horarios
De martes a sábado: 20:30 horas
Domingos: 19:00 horas
Precios
Butaca de patio 30 euros, entresuelo 23 y 15 euros
Día del espectador (martes) 21, 16 y 10 euros
Descuentos carnet joven, mayores de 65, y grupos
Etiquetas:
Danza
El Real Madrid por el fomento de la lectura infantil
Para apoyar tan importante iniciativa Iker Casillas y Ruud Van Nistelrooy en representación del equipo de fútbol, además de Raúl López y Blagota Sekulic por el equipo de baloncesto, servirán como imagen.
El apoyo a esta causa justa cuenta con la participación del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura y Turismo de la Comunidad Autónoma de Madrid, la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma de Madrid, la Federación de Gremios de Editores de España, y el Diario AS.
Más información en Realmadrid.com
Presentado el edificio de la Fiscalía del CJM
Ayer fue presentado por el vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, un edificio más del Campus de la Justicia de Madrid, el que albergará las instalaciones e infraestructuras de la Fiscalía.

La futura Fiscalía será uno de los edificios circulares más pequeños de los que se van a construir en el Campus de la Justicia. Tendrá una superficie de aproximadamente 15.000 m2, y contará con ocho plantas de altura. La estructura del edificio aparece horadada por una serie de patios en doble altura que perforan la fachada en las cuatro orientaciones y permiten que la luz del sol acceda hasta el centro del edificio consiguiendo que tenga luz natural y vistas al exterior.
Estos patios van rotando noventa grados a medida que se asciende, de tal manera que cada planta del edificio se caracteriza por un tipo de luz relacionada con la posición del sol y por unas vistas que enmarcan algunas de las mejores perspectivas del Campus. Con esta distribución se pretende que los futuros usuarios y trabajadores del edificio no pierdan el contacto con el exterior, evitando el aislamiento típico de los edificios de oficinas.
Los despachos de los fiscales se sitúan en el perímetro del cilindro y el espacio interior lo ocupan las secretarías que se encuentran divididas por tabiques de vidrio de tal manera que existe una continuidad visual que amplía y lo hace más agradable para su uso.
Los creadores han centrado el protagonismo del edificio en su aspecto exterior al plantearlo como una gran lámpara de vidrio traslúcido. El vidrio, en sus diversas formas -translúcido, transparente u opaco-, con sus cualidades, es el que se plantea como la verdadera seña de identidad y de carácter del edificio. Por el día reproduce la luz cambiante y por la noche actúa como una gran lámpara, irradiando luz.
El equipo ganador del concurso de la Fiscalía, ICA ARQUITECTURA, está formado por los jóvenes arquitectos de Madrid, Iñaqui Carnicero (1973), Ignacio Vila (1972) y Alejandro Virseda (1972) licenciados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la capital. Han obtenido diversos premios en concursos nacionales e internacionales entre los que destaca el convocado para rehabilitar las antiguas naves del Matadero de Madrid, donde se albergará la colección permanente de ARCO o 320 viviendas de vanguardia en Navalcarnero.
La futura Fiscalía será uno de los edificios circulares más pequeños de los que se van a construir en el Campus de la Justicia. Tendrá una superficie de aproximadamente 15.000 m2, y contará con ocho plantas de altura. La estructura del edificio aparece horadada por una serie de patios en doble altura que perforan la fachada en las cuatro orientaciones y permiten que la luz del sol acceda hasta el centro del edificio consiguiendo que tenga luz natural y vistas al exterior.
Estos patios van rotando noventa grados a medida que se asciende, de tal manera que cada planta del edificio se caracteriza por un tipo de luz relacionada con la posición del sol y por unas vistas que enmarcan algunas de las mejores perspectivas del Campus. Con esta distribución se pretende que los futuros usuarios y trabajadores del edificio no pierdan el contacto con el exterior, evitando el aislamiento típico de los edificios de oficinas.
Los despachos de los fiscales se sitúan en el perímetro del cilindro y el espacio interior lo ocupan las secretarías que se encuentran divididas por tabiques de vidrio de tal manera que existe una continuidad visual que amplía y lo hace más agradable para su uso.
Los creadores han centrado el protagonismo del edificio en su aspecto exterior al plantearlo como una gran lámpara de vidrio traslúcido. El vidrio, en sus diversas formas -translúcido, transparente u opaco-, con sus cualidades, es el que se plantea como la verdadera seña de identidad y de carácter del edificio. Por el día reproduce la luz cambiante y por la noche actúa como una gran lámpara, irradiando luz.
El equipo ganador del concurso de la Fiscalía, ICA ARQUITECTURA, está formado por los jóvenes arquitectos de Madrid, Iñaqui Carnicero (1973), Ignacio Vila (1972) y Alejandro Virseda (1972) licenciados por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la capital. Han obtenido diversos premios en concursos nacionales e internacionales entre los que destaca el convocado para rehabilitar las antiguas naves del Matadero de Madrid, donde se albergará la colección permanente de ARCO o 320 viviendas de vanguardia en Navalcarnero.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Ciudad de la Justicia
,
Comunidad de Madrid
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)