martes, 12 de febrero de 2008

¿Utilizas la tarjeta en el parquímetro?

Seguro que más de una vez has aparcado tu coche, te has acercado al parquímetro para poner media hora, y al ir a echar mano de las monedas te has dado cuenta de que sólo tienes una de dos euros, o lo que es peor, sólo tienes billetes.

¿Sabes que puedes pagar con la tarjeta prepago?


La tarjeta puedes pedírsela a cualquier controlador. Es gratuita, y puedes recargarla siempre que quieras, en cualquier parquímetro, con una cantidad máxima de 15 euros. La guardas en tu coche o en tu cartera, y así la próxima vez sólo "consumirás" los minutos que tú quieras, sin preocuparte del cambio.

Además, como te comentábamos hace unos días, también puedes utilizarla para anular sanciones.

El Atlético de Madrid contra la pobreza

Ayer tuvo lugar la firma de un Convenio Marco entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Fundación Atlético de Madrid, por el que se sentarán las bases para realizar un programa de cooperación para el desarrollo en Honduras, Marruecos y Argentina.

Foto: Ángel GutiérrezEn el caso de Honduras, se pondrá en marcha de un proyecto de cooperación en el que la Fundación Atlético de Madrid trabajará de la mano con un club hondureño.

En Marruecos, la Fundación rojiblanca está preparando con uno de los clubes de fútbol más importantes del país una escuela deportivo-social para niños y niñas sin recursos económicos. La ciudad elegida es Tetuán. A los pequeños se les daría una formación académica, integrándola con la enseñanza del fútbol.

En Argentina, con la colaboración de la ONG Acción contra el Hambre, se van a desarrollar escuelas deportivo-sociales en Buenos Aires y Rosario, con el fin de intentar que a través de fútbol los adolescentes tengan una mejor calidad de vida.

En este convenio también se contempla la colaboración del Club Atlético de Madrid, a través de su Fundación, en aquellos desastres naturales o de cualquier envergadura en los que esté colaborando la AECI.

El acto estuvo presidido por el Ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, la Secretaria de Estado de Cooperación, Leire Pajín, el Presidente del Club Atlético de Madrid Enrique Cerezo y el de la Fundación Atlético de Madrid, Enrique Collar. También asistieron a la firma la Directiva del Club rojiblanco, y jugadores de la primera plantilla como Maxi Rodríguez, Antonio López, Kun Agüero, Leo Franco, Pernía, Raúl García y Pablo Ibáñez. Además, estuvieron presentes el Embajador de Honduras, José Eduardo Martell, el de Marruecos, Omar Azziman, y el de Argentina, Carlos A. Bettini.

lunes, 11 de febrero de 2008

Primera línea de minibuses M1

El nuevo servicio de autobuses “minibús” de la EMT de Madrid comenzará a prestar servicio el miércoles 13 de febrero.

La primera línea de esta nueva red es la denominada M1 Sevilla-Glorieta de Embajadores, cuyo recorrido atraviesa una gran parte de los barrios de Lavapiés, Tirso de Molina y Las Letras, situados en pleno casco histórico de la ciudad.


El servicio de minibuses atenderá la demanda de los vecinos de barrios céntricos pero de difícil accesibilidad por la singular configuración de sus calles.

El servicio en estas nuevas líneas será prestado por un novedoso modelo de autobús, de tamaño reducido, de fácil acceso para personas de movilidad reducida e impulsado por un motor eléctrico siendo su impacto ambiental nulo, tanto en emisiones contaminantes como en generación de ruido.

Además de su importante papel como transporte de proximidad para los vecinos de la zona, el minibús es un nuevo modo de transporte de estética novedosa y que puede ser atrayente para los turistas al conectar en su recorrido diversas zonas de ocio y enclaves de interés cultural del centro de la ciudad.

La línea de minibús M1 prestará servicio de lunes a sábado desde las 8 de la mañana hasta las 21 horas.

pincha para ampliarpincha para ampliar

Campus de la Justicia de Madrid. Audiencia Provincial


Arquitecto: Norman Foster

Superficie Total: 45.000 m2
Superficie Neta: 32.000 m2
Sala de vistas: 33
Plazas de aparcamiento: 150


Con una amplia entrada provista de sistemas de seguridad, la Audiencia Provincial de Madrid se compone de seis plantas que rodean un gran atrio circular de paredes onduladas que ascienden hacia una cubierta acristalada. Un amplio espejo de agua en la planta baja, emulando la arquitectura vernacular española, refleja la luz natural y refresca de forma pasiva el ambiente al mismo tiempo que humidifica el aire.

Las dos primeras plantas albergan las 33 salas de vistas, distribuidas en grupos de dos y tres que están comunicadas por medio de puentes. Esta agrupación se debe a la división de las salas de vistas en penal, civil y mercantil, alrededor de lo cual se racionaliza la circulación en el edificio. Las plantas superiores se sitúan sobre los volúmenes de las salas de vistas, dotando al edificio con oficinas a lo largo del perímetro y salas de reuniones alrededor del atrio. El despacho presidencial está ubicado de manera simbólica en la cima del edificio.



(Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)

El Faro de Moncloa abrirá antes del verano


Otra buena noticia leída en el "Qué" esta mañana: Subiremos al Faro de Moncloa antes del verano.

El Faro de Moncloa se proyectó en 1990 por el arquitecto madrileño Salvador Pérez Arroyo. Fue inaugurado en 1992 y actualmente, con 110 metros de altura, ocupa el puesto número 15 entre los edificios más altos de Madrid.

Al parecer, el Faro de Moncloa se cerró en 2005 porque su escalera de emergencia no cumplía las medidas reglamentarias.

Según "Qué", desde la Concejalía de Las Artes, de la que depende este edificio singular, se asegura que ya se está trabajando en ensanchar la escalera unos 30 centímetros. Lo que no aclaran en el Ayuntamiento es la fecha de apertura al público, aunque los trabajos se extenderán durante los próximos meses.

El nuevo edificio Windsor comenzará a levantarse en un mes y medio


Mañana se cumple el tercer aniversario del incendio del edificio Windsor. Tres años después, y con el solar en manos de El Corte Inglés, todo está preparado para comenzar a levantar una nueva torre en su lugar.


Según publica esta mañana el gratuito "Qué", la reconstrucción del Windsor comenzará en un mes y medio.

El expediente del Área de Gobierno de Urbanismo del Ayuntamiento, fija que el nuevo edificio no podrá tener más de 23 plantas y el uso de estos terrenos debe ser comercial. El nuevo edificio mantendrá los mismos cimientos que el antiguo, y sobre ellos se levantará la nueva torre, de 60.000 metros cuadrados de superficie, con aparcamientos en los sótanos, previsiblemente una zona comercial en sus primeras plantas, y oficinas en las más altas.

Nuevo intercambiador de Moncloa… ¿esta semana?

Foto de Ecthelion publicada en el Foro de Urbanity

Se dice, se comenta, se rumorea... que el miércoles 13 o el jueves 14 podría inaugurarse el nuevo intercambiador de Moncloa, que ha contado con un presupuesto de 97 millones de euros, tendrá 36 dársenas de autobuses y dará cabida a 55 líneas de interurbanos, 20 de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y las líneas 3 y 6 de metro.