domingo, 17 de febrero de 2008

Nuevo intercambiador de Moncloa. Mañana, inauguración

Mañana se inaugurará el nuevo intercambiador de Moncloa, y estaremos allí para contártelo.

De momento, os traemos la Nota de Prensa de la Comunidad de Madrid, y unas imágenes del interior.




Habrá que insistir una vez más, aunque algunos quieran ignorarlo, que esta es una obra conjunta entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid. ;-)

.............

La Comunidad de Madrid abrirá mañana, lunes, día 18, el nuevo intercambiador de Moncloa, que permitirá eliminar de la superficie alrededor de 5.000 autobuses interurbanos, mejorando en gran medida el tráfico y la movilidad de la zona noroeste de la capital.



Esta nueva infraestructura, que ha contado con un presupuesto de 97,2 millones de euros, permitirá dar servicio a 360.000 usuarios al día, al unir 47 líneas interurbanas, 19 de EMT y 2 líneas de Metro, la línea 6 y 3, que precisamente, son de las más utilizadas de la red suburbana madrileña.

Al acto inaugural acudirá la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien podrá comprobar las grandes ventajas de las nuevas instalaciones frente a las antiguas, como los elementos de accesibilidad y climatización con los que cuenta las zonas de espera.


La construcción de este intercambiador ha presentado numerosas dificultades técnicas al tener que realizarlos sin dañar los cimientos del Arco de Moncloa, que actualmente se han integrado dentro de las nuevas instalaciones. Además, para su realización se necesitó demoler la antigua estación de Metro de Moncloa y sus correspondientes cocheras, para ubicarla en otra situación y dejar espacio para la nueva infraestructura Asimismo, durante los trabajos también se intentó afectar en la menor manera posible el tráfico en superficie.

El estacionamiento y regulación de autobuses será uno de los grandes beneficiados con la apertura de la infraestructura, ya que, además de contar con 34 dársenas para todas las líneas procedentes del corredor de la A-6, tendrá una zona de estacionamiento y regulación de autobuses para que estos no esperen en el exterior.


En total, el intercambiador cuenta con 46.000 metros cuadrados divididos en dos plantas y conexión directa con el bus-vao de la carretera de La Coruña. La evolución de la población en torno a esta vía ha sido muy importante, pasando de 191.000 ciudadanos en 1991 a más de 500.000 el año pasado, lo que ha obligado precisamente a incrementar la capacidad del intercambiador de Moncloa a la misma vez que los servicios interurbanos, que han crecido en cerca de un 200% desde la apertura de las antiguas instalaciones.


En definitiva, la Comunidad de Madrid sigue apostando por mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y mantener el progreso en una sociedad en permanente crecimiento, con nuevas infraestructuras que incrementen su calidad de vida, ahorrando tiempo en los desplazamientos y con mayor comodidad en los mismos.

Esperanza Aguirre despreciando a los madrileños... una vez más

Mañana se inaugurará el nuevo intercambiador de Moncloa. Hace unos días se inauguraba el de Plaza de Castilla, y os poníamos una entrada muy parecida a la que os vamos a poner hoy.

Los Intercambiadores de Transporte son obras conjuntas de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid. Es algo obvio, pero lo digo por si algunos no lo saben o prefieren que no se sepa ;-)

.............

Hoy en la página web del Ayuntamiento podemos encontrar esta convocatoria a los Medios de Comunicación:





En la página de la Comunidad de Madrid podemos encontrar esta otra:



¿Es normal que la Comunidad de Madrid ignore sistemáticamente al Ayuntamiento de Madrid en todos sus actos conjuntos?


O por decirlo de otra manera,

¿es normal que los intereses políticos de Esperanza Aguirre le hagan despreciar sistemáticamente al alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y por lo tanto a todos los madrileños?



Resumen visual, 17 feb 2008

Una semana más, desde espormadrid aprovechamos para darte las gracias por estar con nosotros, al tiempo que te presentamos un resumen visual de lo último que hemos publicado en el blog.

(Como siempre, y gracias a feedpics, si ponéis el cursor sobre una imagen aparecerá el nombre de la entrada, y si pincháis podréis acceder a ella)

sábado, 16 de febrero de 2008

Alquilar en Madrid, más fácil

El Plan Alquila es un servicio de la Comunidad de Madrid, de gestión profesionalizada del alquiler para la intermediación entre propietarios e inquilinos.

Para ello, se gestionará el contrato de alquiler desde su firma hasta su resolución, se mediará en caso de conflictos entre las partes y se contratará un seguro que cubrirá durante 24 meses los impagos y desperfectos en las viviendas alquiladas.

Más información en la Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid y en el teléfono 012

Medidas de Fomento al Alquiler de Viviendas en la Comunidad de Madrid
[PDF]



Campus de la Justicia de Madrid. Decanato


Arquitecto: Picado de Blas Arquitectos

Superficie Total: 19.923,85 m2
Superficie sobre rasante: 13.053,18 m2
Superficie bajo rasante: 6.870,66 m2
Plazas de aparcamiento bajo rasante: 40


La forma y la función del proyecto del Decanato asumen la geometría circular del Campus de la Justicia y expresa las proporciones que lo vertebran con las leyes radio concéntricas. Se ha huido de un gran lobby central poco sostenible y difícil de escalar, por eso se plantea concatenar espacios menores que se van relacionando sucesivamente con patios y no perder así la relación con el exterior.

El proyecto se ha dividido en tres piezas que ordenan y significan cada parte que se considera definidora del edificio.

  • La piel. La fachada siempre ha sido el elemento aglutinador de la imagen de cualquier edificio. En este caso la piel es translucida de modo que tamiza la entrada de luz natural: es una lámpara. Se provoca una "imprecisa" textura en movimiento constante, incluso por la noche con las luces interiores. Esta piel translúcida se troquela con huecos transparentes circulares siguiendo una pauta seriada en función de la orientación. La lámpara sólo queda interrumpida por dos grandes huecos:
      - Acceso a la calle. Contacto con las pérgolas del Campus a través de una marquesina de chapa policromada y troquelada.
      - Terraza de descanso. Zona exterior para fumadores en planta segunda. Esta estancia se plantea muy conectada con el núcleo de comunicaciones para que sea fácilmente accesible a los funcionarios.



  • El núcleo. La pieza central es un "artefacto" que genera el orden estructural del edificio. Entre la zona de trabajo y este elemento de circulación interior se sitúa el Anillo de Patios. Este anillo va iluminando naturalmente las zonas interiores del núcleo y los corredores de las oficinas. Los patios se suceden en espiral de forma que todos los niveles son distintos, generando diversos paisajes interiores fundamentales para reconocer el lugar donde te encuentras. El edificio se divide en 3 sectores iguales por un ángulo de 120º. Desde el acceso principal se intuye el Núcleo que invita a su acceso con una enorme rampa italiana. Serán espacios muy amplios con pequeños patios arbolados en el corazón del edificio para que la espera, la circulación y representación de este edificio público sea agradable a los sentidos y cercana al hombre.

  • La sostenibilidad. Para hacer posible un gran ahorro energético, sólo es posible en este tipo de edificios, utilizar sistemas "pasivos", la doble fachada y unas cubiertas con una tremenda inercia térmica para evitar pérdidas masivas de calor/frío. Este esquema, junto a la ventilación interior a través del Anillo de Patios, producirá un clima más confortable.

    La doble piel supone el máximo ahorro energético frente al soleamiento cada día más duro. En este caso se trata de una fachada accesible a través de una ligera estructura de acero para su mantenimiento por plantas sin necesidad de sistemas especiales de limpieza exterior. Estas ventilaciones junto a los patios interiores, producirán ventilaciones, naturales internas muy agradables en los meses calurosos.



    (Toda la información e imágenes de este artículo están sacadas de la web del Campus de la Justicia)