martes, 1 de julio de 2008

El Salón de Pinos, julio 2008

Fue en julio de 2007 cuando se inauguró el primer tramo del Salón de Pinos situado frente al estadio Vicente Calderón. Entonces eran muchos los que decían que al año no quedaría ni un solo árbol en pie. Decían que no era época para plantar, que se secarían todos, y que sobre los túneles no crecerían los árboles porque no tenían tierra suficiente.



Ha pasado ya más de un año desde que fueron plantados, y ahí siguen en pie la mayoría de los pinos para llevarles la contraria.

Es cierto que algunos se secaron (yo calculo que entre un 5 y un 10 por ciento), y volverán a replantarse, pero el resto ha echado fuertes raíces y ahí están dando sombra a los que nos acercamos a pasear por la ribera del Manzanares.




Si se cumplen las previsiones municipales, este mismo verano empezará el ajardinamiento de otros tres nuevos tramos del Salón de Pinos, que permitirán conectar el tramo actual con la Casa de Campo por ambos márgenes del Manzanares, y estarán completamente ejecutados en marzo de 2009.

¿Dónde está el carril bici?


La foto está tomada ayer en la Ciudad Universitaria, precisamente por donde pasará el carril bici dentro de unas semanas, pero salvo que alguno de nuestros lectores me diga lo contrario, yo no veo las obras por ninguna parte.

El 21 de mayo acudimos al acto de presentación del PDMC, y en él se anunció que el carril bici de Ciudad Universitaria estaría acabado en 20 semanas. De momento ya han pasado 6 semanas, y no se ha movido ni una piedra.

¡ya pueden ir poniéndose las pilas!

Puente de Enmedio, en Cercedilla

pincha en la imagen para ver su situación
El Puente de Enmedio, está situado en la zona alta de la calzada romana, antes de llegar al puerto de la Fuenfría.

Las características del puente del Enmedio son muy semejantes a las del puente del Descalzo, del Molino y de la Venta, especialmente el esviaje de las bóvedas de soporte, notablemente sesgadas con respecto al río para suavizar los quiebros de la calzada que los cruza oblicuamente.

La calzada y los puentes romanos de Cercedilla fueron declarados Conjunto Histórico- Artístico y Arqueológico Nacional en 1983.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

Que España gane y te revienten el coche, no tiene precio



Los revienta fiestas han vuelto a actuar. Supongo que en otros puntos de la capital quizá hayan hecho alguna similar. En la calle Blasco de Garay, sobre las doce lanzaron petardos en el interior de ese container provocando su combustión y más tarde la explosión del motor del coche que estaba aparcado al lado. Una señora discutía con la policía de si podía haber sido al revés.

No lo sé, que yo ya andaba cansado para pensar o entrometerme a fisgar más. En todo caso, algo nefasto que muchos sólo sepan transformar la alegría en ansia destructora. Como os dije, lo bueno y lo malo.

lunes, 30 de junio de 2008

Madrid celebra la victoria de España

Miles de aficionados madrileños han acompañado con sus gritos y cánticos al seleccionador y a los jugadores de la selección española en su viaje desde el aeropuerto de Barajas a la plaza de Colón. No faltaron ni los aviones del ejército dibujando la bandera española en el cielo de Madrid.


En la plaza, miles de personas les han recibido, para celebrar con ellos el triunfo. En el escenario Casillas, Luis Aragonés y Pepe Reina han sido los encargados de caldear el ambiente. Para finalizar el acto no podía faltar el Viva España cantado por Manolo Escobar y bailado por toda la plaza, seleccionador y jugadores.

¡FELICIDADES, CAMPEONES!

Mi querida España

30 de junio de 2008
Por Liberal_Madrid




Cecilia - Mi querida España

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra
De tu santa siesta
Ahora te despiertan
Versos de poetas
¿dónde están tus ojos?
¿dónde están tus manos?
¿dónde tu cabeza?

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

De las aras quietas
De las vendas negras
Sobre carne abierta
¿Quién pasó tu hambre?
¿Quién bebió tu sangre
Cuando estabas seca?

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Pueblo de palabra
Y de piel amarga
Dulce tu promesa
Quiero ser tu tierra
Quiero ser tu hierba
Cuando yo me muera

Mi querida España
Esta España mía,
Esta España nuestra

Puente del Descalzo, en Cercedilla

pincha en la imagen para ver su situación
Los puentes de La Venta, del Descalzo y de Enmedio están ubicados en tramos desocupados de la calzada romana y muestran todavía su firme original en continuidad con el de aquella, ofreciendo asimismo un mejor estado de conservación debido a recientes restauraciones.

Las características del puente del Descalzo son muy semejantes a las del puente de Enmedio, del Molino y de la Venta, especialmente el esviaje de las bóvedas de soporte, notablemente sesgadas con respecto al río para suavizar los quiebros de la calzada que los cruza oblicuamente.

La calzada y los puentes romanos de Cercedilla fueron declarados Conjunto Histórico- Artístico y Arqueológico Nacional en 1983.


(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)