viernes, 4 de julio de 2008

Cinco sedes para Madrid 2016

Primero fue el logo, esa mano abierta escogida tras un concurso público. Ahora son las sedes de Hockey, Gimnasia, Tiro, Remo y el Velódromo, las que se han elegido mediante un concurso de ideas, convocado por el Ayuntamiento y el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM), para que “todo profesional que quisiera nos planteara su idea e interpretación sobre este proyecto, diseñando unas instalaciones que expresen el sentir y la percepción de cada uno sobre esta ciudad y los Juegos”. Son palabras del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, durante la apertura de plicas que han permitido conocer el nombre de los proyectos ganadores. El concurso responde a una de las ideas que guían la candidatura: no recabar solo el apoyo de la ciudadanía, sino impulsarla a participar activamente en el sueño olímpico.

El concurso se convocó para diseñar cinco sedes: tres de ellas ubicadas en el llamado Corazón de los Juegos –Velódromo, Pabellón de Gimnasia y Centro de Hockey-; otra, la de Remo, en el Manzanares o Pulmón de los Juegos y la última, el Centro de Tiro, en Paracuellos del Jarama. Se han presentado al final 49 propuestas, concentrando el Hockey el mayor número, 15, seguido por el Centro de Tiro y el Velódromo con 9 cada una y, finalmente, el Pabellón de Gimnasia y el Remo, con ocho propuestas cada una.


El Jurado, compuesto por representantes del Ayuntamiento, incluidos los tres grupos políticos municipales, COAM, Comité Olímpico Español, Consejo Superior de Deportes, Comunidad de Madrid, Fundación Madrid 16, así como arquitectos especializados, ha valorado fundamentalmente la calidad, funcionalidad y accesibilidad de las instalaciones, así como el uso de las más modernas tecnologías a favor del medio ambiente y el legado futuro.

La selección ha estado presidida por un objetivo claro. Garantizar que Madrid 16 “conserve la máxima nota y el primer puesto que, en los apartados de instalaciones y legado, nos reconoce el COI en su informe sobre las ciudades aspirantes”. El alcalde añadió: “Nos importa y mucho el futuro de estas construcciones. Por eso también hemos tenido en cuenta su viabilidad económica y su aportación al legado olímpico, un legado que queremos que enriquezca a toda la ciudad, configurando un espacio urbano accesible y sostenible, y asegurando el uso efectivo de todas las instalaciones, proyectos e inversiones por parte de todos los ciudadanos”.



Los premiados han sido los siguientes:

• REMO:
1º “MADRID DEJA HUELLA” ACXT. Laura Espejo y Jesús Susperregui
Accésit: “ROW 4 FUN”. Alvisi Kirimoto + partners

• PABELLÓN OLÍMPICO:
1º “POR LA MANO”. Manuel García Paredes y Fernando Pino
Accésit: “DASEIN”. Juan Ignacio Merón

• VELÓDROMO:
1º “RECYCLO”. Plan 01. Jean Boca Beille
Accésit: “UNAIRE”. Jorge Javier Camacho. María Eugenia Macía

• HOCKEY:
1º “MADRID EN CINTA”. Rubén Picado y María José de Blas
Accésit: “CIRCO”. José María Sánchez García

• TIRO:
1º “DERMIS TERRAE”. Beatriz López Viedma y David Lubián
Accésit Exaqueo:
- “CARTÓN PIEDRA”. Borja López Cotejo y María Olmo Bejar
- “UNA NUEVA DIANA PARA MADRID”. Paul Galindo y Opheline Herranz.


(en próximos artículos os contaremos algo más sobre esas sedes, y os mostraremos imágenes de los Proyectos ganadores)

Madrid, la sede mundial de la energía en 2008


Ayer se clausuró en Madrid el Congreso Mundial del Petróleo que fue inagurado el pasado 29 de junio por el Rey en el Centro de Convenciones del IFEMA. En la inauguración también participaron otras autoridades, como la presidenta de la región de Madrid, Esperanza Aguirre y el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; los ministros de Industria, Miguel Sebastián y de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos; y el presidente del Consejo Mundial del Petróleo, Randy Gossen.

La celebración de este evento es un hito muy relevante. Tan sólo 17 ciudades (Londres lo hizo en dos ocasiones) han organizado este evento a lo largo de sus 75 años de historia y la capital española se incorporó como 18º escenario de ese debate energético global. Además, la elección de Madrid ha supuesto el retorno del congreso a Europa, 14 años después de la cita celebrada en Stavanger (Noruega).

Ha recibido visita de más de 12.000 personas. Todas ellas han tenido oportunidad de ver los más de 500 espacios de exhibidores. Durante este periodo todas las miradas interesadas en el futuro a corto y medio plazo de todo lo relativo al petróleo y al gas natural han estado centradas en Madrid, aunque las conclusiones no hayan dejado a todos satisfechos.

La nota más negativa la pusieron un grupo de jóvenes antisistema que asaltaron la bolsa de Madrid al grito de "petroleras asesinas". Entraron por la fuerza rompiendo cristales y puertas y ya en el parqué colgaron carteles y corearon consignas como "no más sangre por petróleo".


Post SOLIDARIO: Construyamos la M-501

Aalto es un tipo centrista y muy tolerante, es normal que os mostrara ayer por la tarde la opinión de los que quieren paralizar el desdoblamiento de la M-501. Yo en cambio que soy más crispador y derechón no puedo resistirme a traeros la opinión de los 57 alcaldes del PP y PSOE que desean esa carretera para que sus habitantes dejen de morir y disfrutar de un mínimo de modernidad. De la cavernosa LD entresaco algunas declaraciones de los mismos y traigo el vídeo del acalorado diálogo que mantuvieron ayer. Y es que algunos de ellos fueron a entregar una carta para impedir la paralización de su carretera encontrándose con una contra manifestación de los ecologistas.


Foto El País

De la Morena: "No sabes ni donde está la carretera. Nosotros hemos vivido allí toda la vida, hemos crecido allí y allí se mueren gente de nuestros pueblos. No se puede hacer política con esto. A mí me han votado la mayoría de mi pueblo y saben lo que quieren. A ti, ¿quién te ha votado para representarme?"

"Estáis influidos por intereses políticos, sois peor que la carcoma y cuatro gatos. Sois cerdos parásitos y estáis financiados por los mismos de siempre. Sois unos sinvergüenzas y más vagos que los cerdos y los parásitos, que dais más valor a un puto conejo que a la vida de las personas"

"Con uno que se hubiera salvado me daría por satisfecho porque un sólo muerto vale más que todo. Por encima de todos los árboles y el lince que habéis inventado está la vida de las personas"

Mario de la Fuente: "Lo único que atañen es que somos culpables del tema urbanístico y eso es totalmente incierto. Miramos por las personas. El futuro nos dará o nos quitará la razón, pero seguramente nos la va a dar"

"al intentar parar las obras lo único que van a conseguir es que los animales no puedan cruzar la carretera por los pasos subterráneos y posiblemente mueran"

Martín Cabezuela: "los daños medioambientales no existen y los urbanísticos tampoco". "Hemos demostrado que la revisión de los planes no obedece a la carretera porque existe un operativo legal para que se hagan y a pesar de todo llevan cuatro años parados en la Consejería mediante otros pueblos como Coslada y Torrejón, con alcaldes de izquierdas, siguen adelante. Entonces, los ecologistas pasan a la pataleta haga declaración ambiental"

Y por último os dejo con el parte de Europa press recogiendo declaraciones del alcalde de San Martín de Valdeiglesias:

En este sentido, aseguró que el problema de la M-501 "ya ha dado la cara", y no se trata de un conflicto medioambiental. "Es estrictamente y llanamente un problema de carácter político con el Gobierno de Esperanza Aguirre", aseguró el alcalde.

Así, apuntó que los propios ecologistas lo reconocen en los comunicados que mandan, y explicó que, en el caso concreto de San Martín de Valdeiglesias, "se produce la paradoja de que hay dos autovías en construcción", por un lado, el desdoblamiento de la M-501, y por otro, la N-403, cuyas obras están corriendo a cargo del Ministerio de Fomento y que viene construyéndola desde Toledo.

"Las dos carreteras pasarían por la misma zona de protección de aves, y sin embargo, sorprendentemente, no hay ningún pronunciamiento al respecto de la de Fomento", denunció el alcalde, quien aseguró que si la M-501 afecta al medioambiente, la otra también. "Además, si una produce efectos urbanísticos, la otra también", señaló al tiempo que aseguró que la única diferencia que hay entre ambas es "que la M-501 la construye el Gobierno regional y la otra el Gobierno de la nación".

Vídeo:



Y yo aún recuerdo cómo hace un par de años apareció una caquita disecada casi en ámbar al estilo Jurasic Park en la zona, que un avispado biólogo afirmó era de lince, ante lo cual la ministra de Medio Ambiente rauda como el animal solicitó la paralización de la carretera y la construcción de un centro de cría de los mismos. Mariano Zabía, de la Comunidad de Madrid, dijo entonces que "Nosotros lo financiaríamos y ellos (el Ministerio de Medio Ambiente) nos deberían dar los primeros ejemplares para ponerlo en marcha y hacer realidad la presencia del lince en la Comunidad de Madrid". Todo surrealista si no fuera por las vidas que hay en juego. En estas discusiones siempre me viene a la cabeza el comienzo de la película de los Simpsons, donde el pueblo se rebela contra Green Day cuando acaban el concierto y se ponen a hablar del Medio Ambiente, la nueva Inquisición del siglo XXI:

La plaza de Isabel II será peatonal

pincha para ampliar
La plaza de Isabel II, más conocida por Ópera, se libera de tráfico y gana un 49% más de espacio para los peatones. Después de su remodelación, 2.446 metros cuadrados hasta ahora dedicados al tráfico rodado se devolverán al paseante, lo que permitirá dar continuidad a la calle Arenal, conectando peatonalmente esta calle con la plaza de Oriente y con la calle Arrieta. La inversión asciende a dos millones de euros. Éstas son las líneas maestras del proyecto que ha diseñado el Ayuntamiento de Madrid para la mejora de la superficie de la plaza.

pincha para ampliar
Los trabajos se ejecutarán con las obras que Metro tiene previsto realizar en este mismo ámbito. La peatonalización de la mayor parte del espacio de la plaza de Isabel II será compatible con la importante función de conexión intermodal que cumple este espacio. Para ello, se trasladarán todas las líneas de autobuses de la EMT y una adicional de titularidad privada a la zona norte de la plaza, configurando una rotonda de uso exclusivo de taxis y autobuses. El tráfico privado se desviará a la calle Caños del Peral.

pincha para ampliar
Para lograr un espacio más homogéneo se utilizarán losas de granito en la pavimentación de la mayor parte de la plaza y en los accesos a las calles Vergara y Arrieta serán de menor tamaño. También se emplearán piezas de granito, de dimensiones y colores variables, para dar continuidad a la calle Arenal. La zona reservada al estacionamiento de taxis y autobuses de la EMT será de adoquín prefabricado de hormigón.

pincha para ampliar
Además, se eliminarán las barreras arquitectónicas, rebajando todos los pasos de peatones existentes y disponiendo la calzada al mismo nivel de la acera, excepto en las zonas reservadas para la parada de autobús.


Nuevo arbolado

pincha para ampliar
Un capítulo importante en la remodelación de la plaza será el nuevo arbolado. Se plantarán 78 nuevos ejemplares en la plaza y en su entorno. Se han elegido especies de hoja caduca (melias, perales, liquidambar, ginkgos y cerezos) adaptadas al clima y el tipo de terreno de la ciudad de Madrid, que crearán áreas de sombra y descanso durante la temporada más cálida y permitirán el paso de los rayos solares durante el invierno.

pincha para ampliar
La remodelación contempla también la renovación y reordenación del mobiliario urbano. Se emplearán dos tipos de bancos, uno más estático ligado a los peldaños que salvan el cambio de cota de la plaza, y otro más libre, cuya ubicación está ligada a la disposición del arbolado, creando zonas de descanso.

pincha para ampliar
Se instalarán fuentes y varios puntos de aparcamientos, con horquillas para bicicletas, y se renovará parcialmente el alumbrado público, mejorando su eficiencia y uniformidad.


El resultado de la remodelación será un espacio descongestionado de tráfico, con menos contaminación acústica y atmosférica, y mejor movilidad peatonal y accesibilidad.

pincha para ampliar
Según los plazos comunicados por Metro de Madrid al Ayuntamiento, el conjunto de los trabajos previstos por la compañía metropolitana en la plaza de Isabel II se iniciarán a principios de julio y concluirán a finales de diciembre de 2009, aunque la plaza quedará libre de obras durante las navidades de 2008.

Puente de Herrera, en Galapagar

pincha en la imagen para ver su situación
Se encuentra situado en la antigua carretera que une Galapagar a Torrelodones, salvando el río Guadarrama.

Se construyó en el siglo XVI, con trazas del Juan de Herrera, arquitecto del rey, en época de Felipe II para mejorar el camino hacia el Monasterio de El Escorial. La indisoluble relación entre este puente y el Monasterio de San Lorenzo queda de manifiesto en la propia fábrica de la obra y en concreto en las piedras situadas sobre la clave del único arco donde está grabada la parrilla de San Lorenzo. Las trazas del puente están plenamente imbuidas en el espíritu constructivo del Renacimiento. Tiene un solo arco, de medio punto, flanqueado por dos estribos de grandes dimensiones y sección triangular rematados en coronación piramidal. El arco presenta doble rosca de dovelas, la primera con sillares a tizón y la segunda de mayor anchura y disposición estrellada.

(El texto y la imagen están extraídos de la guía "Puentes Históricos en la Comunidad de Madrid", editada por la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Cultura y Turismo)

jueves, 3 de julio de 2008

Para la libertad




Joan Manuel Serrat - Para la libertad (letra de Miguel Hernández)


Para la libertad sangro, lucho y pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.

Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho. Dan espumas mis venas
y entro en los hospitales y entro en los algodones
como en las azucenas.

Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.

Retoñarán aladas de savia sin otoño,
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño
y aún tengo la vida.

---------------------------------------------------------


Ayer fue liberada Ingrid Betancourt tras 6 años y medio de secuestro. Con ella fueron liberados otros 14 rehenes. Aún quedan otros 3000 secuestrados en Colombia.

Libertad ya!!!

El Salón de Pinos, nuevos tramos

Hace unos días os mostrábamos unas fotos del estado actual del primer tramo del Salón de Pinos, que se inauguró hace un año, en julio de 2007.

En este primer tramo, de 550 metros de longitud, y una superficie de 23.230 m², se plantaron 648 árboles, de los que 376 eran pinos piñoneros, 217 pinos carrasco y 55 cedros.

Hoy queremos mostraros un mapa con los nuevos tramos que van a empezar a ejecutarse este mismo mes de julio:



El segundo tramo (en naranja en el plano) enlazará con el actual, y se extenderá hasta el Puente de Segovia. Su longitud será de 1.200 metros, tendrá una extensión de 30.400 m², y en él se plantarán 950 árboles.

El tercer tramo (en rosa en el plano) se extenderá desde el Puente de Segovia a la Avenida de Portugal, para conectar así con la Casa de Campo y la Huerta de la Partida. Su longitud será de 300 metros, tendrá una extensión de 7.500 m², y en él se plantarán 350 árboles.

El cuarto tramo (en rojo en el plano) será el único del Salón de Pinos situado en la margen izquierda del río Manzanares. Tendrá tres conexiones con la otra margen, en el puente oblicuo al norte, la presa intermedia, y la pasarela en Y al sur. Su longitud será de 700 metros, tendrá una extensión de 17.500 m², y en él se plantarán 807 árboles.


La fecha prevista para el inicio de las obras en los tres tramos es este mes de julio de 2008, siendo el plazo de ejecución de las obras de 8 meses, por lo que se espera que estén finalizadas en marzo de 2009.