lunes, 13 de octubre de 2008

Proyecto de vía ciclista entre San Martín de la Vega y Morata

La Comunidad de Madrid va a construir una nueva vía ciclista que unirá los municipios de San Martín de la Vega y Morata de Tajuña, y que dará continuidad a las vías ya existentes entre Getafe y San Martín de la Vega por un lado, y Morata de Tajuña y Arganda por otro.


Ver mapa más grande

El Gobierno regional acaba de adjudicar el contrato de consultoría y asistencia técnica para la redacción del proyecto de construcción por un presupuesto de 95.489 euros. Una vez se materialice el proyecto, se conectarán tres grandes vías ciclistas de la región y cerrará un gran anillo del Sureste con casi 70 kilómetros de carril para la práctica del ciclismo.

Esta vía ciclista entre San Martín de la Vega y la Vía Verde del Tajuña tendrá un itinerario de 12 kilómetros que discurrirá a lo largo de las carreteras M-506 y M-302. Por el Oeste, esta vía ciclista tendrá continuidad con la que ya está en servicio desde Perales del Río (Getafe) hasta San Martín de la Vega a lo largo de 15 kilómetros.

Asimismo, por el Este se unirá a la actual vía ciclista que va de Morata de Tajuña a Arganda a lo largo de 12 kilómetros, así como con la gran Vía Verde del Tajuña, de 30 kilómetros, que en estos momentos conecta el municipio de Morata con Ambite, casi en el límite de la provincia.

domingo, 12 de octubre de 2008

Los intercambiadores están diseñados para su evacuación en menos de dos minutos


Los nuevos intercambiadores de transportes de Madrid han sido elegidos como ejemplo en seguridad y protección contra incendios por bomberos de toda Europa. Las innovadoras medidas adoptadas en estas modernas infraestructuras han convertido a Plaza de Castilla, Moncloa, Príncipe Pío y Plaza Elíptica en modelo a seguir por la organización internacional de bomberos European Fire Services Tunnel Group (EFSTG), que esta semana celebraron su reunión anual en Madrid.

Esta asociación, de 20 miembros, integra a Cuerpos de Bomberos de grandes ciudades europeas que cuentan con túneles u otro tipo de infraestructuras soterradas. Los intercambiadores de transportes han convertido a Madrid en pionera en este tipo de infraestructuras, pues ninguna otra capital europea, salvo Helsinki, ha construido hasta ahora estaciones subterráneas para autobuses.

Dado lo relevante y singular de estas infraestructuras, la organización internacional EFSTG realizó esta semana una visita técnica al intercambiador de Plaza Elíptica, elegido por los bomberos como “buena práctica” por su máxima seguridad y protección contra incendios.


La Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, ha incorporado en los intercambiadores todo tipo de medidas de protección contra incendios, tales como cerramientos y mamparas resistentes al fuego que aíslan a los viajeros, o potentes equipos para evacuar humos. Además, los planes de prevención se diseñaron de tal forma que, ante un eventual incendio, todos los usuarios del intercambiador estén a salvo en una escalera de emergencia en menos de dos minutos, y evacuados fuera del edificio en menos de seis minutos.

Ana Botella en la ofrenda floral del 12 de octubre

La teniente de alcalde Ana Botella ha presidido hoy el acto de ofrenda floral al monumento de Cristóbal Colón situado en los Jardines del Descubrimiento, que ha contado con la presencia de representaciones diplomáticas del continente americano acreditadas en España y de los miembros de la Corporación municipal.


En 1492 América entró a formar parte de la historia de España y de la Europa occidental, y surgió el concepto de la Hispanidad. "Aquel 12 de octubre comenzó a forjarse la herencia cultural que hoy compartimos todos los países iberoamericanos y comenzó un proceso de mestizaje que no ha tenido parangón en la historia", ha subrayado la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella, durante la ofrenda floral a Cristóbal Colón que todos los años se celebra el 12 de octubre, y a la que asisten embajadores y representantes de los países iberoamericanos. "Doscientos años después aún conservamos valiosos rasgos de identidad común y un sentido de pertenencia a una comunidad cada vez más consolidada".

"Colón fue un emprendedor que supo mirar más allá y superar los límites del mundo en que le tocó vivir", recordó Botella. "La influencia de su hallazgo, sin importar si antes hubo otros navegantes que avistaron las costas de lo que él confundió al principio con las Indias Orientales, persiste hasta el presente. Porque significó no sólo un descubrimiento físico sino también un encuentro de civilizaciones que antes se desconocían. La aventura colombina ayudó a completar el mapa de la tierra y crear una nueva realidad más global".


La teniente de alcalde ha aludido también, durante su intervención en la ofrenda floral, al segundo centenario del levantamiento de los madrileños contra los invasores franceses, en mayo de 1808. Ese mismo año se iniciaron en las colonias americanas los procesos de independencia, sin que su separación de la metrópoli desanudara los lazos existentes entre España y el continente americano.

"La Comunidad Iberoamericana es hoy una realidad incontestable, que congrega a 22 naciones soberanas y a 500 millones de personas de dos continentes", apuntó Ana Botella. "Esta realidad iberoamericana proyecta un vivo reflejo en la actualidad social y política de la capital de España"

En directo, desfile de la Fiesta Nacional

Los lectores del blog que no puedan ver por la tele el desfile de la Fiesta Nacional, gracias a la señal de Telemadrid podrán hacerlo desde aquí:



--- Fin de la trasmisión ---

Modificaciones en varias líneas urbanas e interurbanas



  • Modificación del itinerario de la línea 656a de interurbanos

    Desde el pasado viernes 10 de octubre se ha modificado el itinerario, en el municipio de Pozuelo de Alarcón, de la línea 656A, “Madrid (Moncloa) – Pozuelo (por Cº Huertas)”, desde la avenida de las Bellas Artes hasta la avenida de Isaac Albéniz, para pasar a discurrir, a partir de la fecha indicada, y en ambos sentidos de circulación, por las calles Vaguada del Cerro de los Gamos y avenida de Isaac Albéniz. Por tanto se ha anulado el recorrido por las calles Naranjo, Antonia Ruiz (ida) y Gómez Tejedor que actualmente se está realizando .


  • Nuevos horarios e itinerario de la línea 320 de interurbanos

    A partir del lunes 13 de octubre comenzarán los nuevos horarios en la línea 320 “Arganda del Rey – Alcalá de Henares”, de la empresa Argabús, y modificará su recorrido para pasar por el municipio de Campo Real.


  • Nuevos horarios en varias líneas urbanas de Colmenar Viejo

    A partir del martes 14 de octubre, las siguientes líneas de Colmenar Viejo: Línea 3, “San Sebastián - Estación”, Línea 4, “Ronda Oeste – Estación”, Línea 5,“San Sebastián – Estación – San Sebastián” verán modificados los Cuadros Horarios de los servicios, con el fin de adecuarlos con la demanda de las mismas.


  • Nuevas expediciones de la línea 232 de interurbanos

    A partir del miércoles 15 de octubre la línea 232 “Alcalá de Henares – Torres de La Alameda” contará con nuevas expediciones que realizarán un itinerario diferente, llegando hasta el municipio de Villalbilla. Concretamente, la línea recorrerá el itinerario siguiente: Alcalá de Henares - Torres de La Alameda - Valverde – Villalbilla.


  • Reordenación del transporte regular en el municipio de Villalbilla

    A partir del miércoles 15 de octubre comenzarán a prestar servicio las nuevas líneas que estructuran el transporte regular en Villalbilla, Pezuela y Pioz. En concreto se trata de tres líneas:

    Línea 271: “Alcalá de Henares – Pezuela – Pioz”: esta línea modifica sus horarios y sus itinerarios de forma que las expediciones que llegan a Pioz seguirán pasando por la urbanización El Robledal de Villalbilla, y las expediciones que se quedan en Pezuela pasarán por la nueva urbanización de Villalbilla “El Mirador”.

    Línea 272: “Alcalá de Henares – Villalbilla”: se trata de una nueva línea entre Alcalá y Villalbilla, con recorrido por las urbanizaciones de El Robledal y El Mirador de Villalbilla.

    Línea 1 Circular: se trata de una nueva línea urbana de Villalbilla, con servicio de lunes a viernes laborables y recorrido circular por Villalbilla (casco urbano) y las urbanizaciones: El Mirador, El Robledal, Peñas Alba y Zulema.




  • sábado, 11 de octubre de 2008

    Cortes de tráfico con motivo del desfile del Día de la Hispanidad y VivAmérica

    Mañana domingo, día 12 de octubre, los Reyes inaugurarán la ceremonia presidiendo el izado de bandera a las 10.30 horas, y el desfile de la Fiesta Nacional discurrirá desde la plaza de San Juan de la Cruz hasta Colón por el paseo de la Castellana, y continuará por el paseo de Recoletos y del Prado. Así, quedarán cortadas (en azul) el paseo de la Castellana entre la plaza San Juan de la Cruz y la de Colón, el paseo de Recoletos entre la plaza de Colón y la de Cibeles, el paseo del Prado entre la plaza de Cibeles y la glorieta del Emperador Carlos V, la calle Alfonso XII entre la plaza de la Independencia y Claudio Moyano y las vías Génova y Goya entre Serrano y la plaza de Colón.

    Se recomienda el uso del transporte público en especial, el Metro, debido a los cortes y desvíos al tráfico que se producirán. La estación de Metro de Colón (línea 4) permanecerá cerrada este domingo desde su apertura a las 6.00 horas hasta que acabe el desfile que acoge la capital por motivo del Día de la Hispanidad, según informó un portavoz del suburbano. Además, Metro de Madrid reforzará el servicio de sus trenes en cuatro líneas, la 1, la 2, la 4 y la 5, que pasan por la zona por la que discurrirá el desfile, el Paseo de la Castellana a diferentes alturas.

    Los itinerarios alternativos para quienes deban atravesar el centro son, en sentido norte-sur, la avenida de la Reina Victoria- General Ibáñez Ibero-avenida San Francisco de Sales-plaza Cristo Rey- Isaac Peral-Arcipreste de Hita-Romero Robledo-Pintor Rosales-Bailén- glorieta San Francisco el Grande-Gran Vía de San Francisco y Puerta de Toledo.

    En el mismo sentido también estará disponible el trayecto por Príncipe de Vergara-avenida Menéndez Pelayo-plaza Mariano de Cavia- Comercio-Menéndez Pelayo; por Francisco Silvela-plaza Manuel Becerra- Doctor Esquerdo; o paseo de las Delicias-Ramírez de Prado-plaza del Amanecer en Méndez Alvaro-Méndez Alvaro-Comercio- Mariano de Cavia. Por su parte, los recorridos este-oeste serán Raimundo Fernández Villaverde-paso elevado del paseo de la Castellana-Joaquín Costa; o Alberto Aguilera-glorieta de Ruiz Jiménez-Carranza-glorieta de Bilbao-Luchana-plaza de Chamberí-Eduardo Dato-puente de Enrique de la Mata Gorostizaga-Juan Bravo.



    Los problemas por la tarde vendrán generados la marcha de fin de fiesta del Festival Vivamérica, que saldrá a las 17.00 horas del paseo del Prado, a la altura de Atocha, y discurrirá por Cánovas del Castillo, el paseo del Prado, la plaza de Cibeles, la calle Alcalá y hasta la plaza de la Independencia. El Plan de Movilidad, que se mantendrá activo de 17.00 a 21.45 horas, incluye, además de las recomendaciones de uso del transporte público, el aviso de las vías cortadas y las calles cuyo uso no es recomendable. Entre las primeras se encuentran el paseo del Prado entre Atocha y Cibeles hacia el norte, y la calle de Alcalá entre la Puerta de Alcalá y Cibeles en ambos sentidos (en rojo). Además, se desaconseja circular por Gran Vía, Alcalá, Carrera de San Jerónimo, plaza de Canalejas y paseo de Recoletos.

    Así, los recorridos alternativos para el eje norte-sur son por el paseo de Pintor Rosales o Paseo de Moret (según el sentido), Ferraz, Bailén, Gran Vía de San Francisco, glorieta de San Francisco el Grande, Puerta de Toledo y calle Toledo; o por el paseo de las Delicias, Ramírez de Prado, plaza del Amanecer en Méndez Álvaro, Méndez Álvaro, Comercio, plaza de Mariano de Cavia, avenida Menéndez Pelayo y Príncipe de Vergara.

    Por contra, los itinerarios recomendados este-oeste discurren por Alberto Aguilera, glorieta de Ruiz Jiménez, Carranza, glorieta de Bilbao, Luchana, plaza de Chamberí, Eduardo Dato, puente de Enrique de la Mata Gorostizaga y Juan Bravo; o por ronda de Toledo, ronda de Valencia, ronda de Atocha, paso inferior de la glorieta del Emperador Carlos V, paseo de la Infanta Isabel y avenida de Ciudad de Barcelona.



    Más de 300 policías y agentes de Movilidad vigilarán las calles del centro de Madrid este domingo por la mañana, mientras que en el concierto rodante de la marcha de VivAmérica habrá otros 61 agentes de seguridad local. A ambos operativos se sumarán 210 sanitarios del Samur-Protección Civil, 160 por la mañana junto con un puesto médico avanzado, ocho ambulancias, diez motos halcón, diez bicicletas y dos vehículos de intervención rápida y con dos vehículos de intervención rápida, motos, bicicletas y 50 sanitarios por la tarde. Con respecto al operativo de limpieza, 423 operarios se encargarán de dejar las calles limpias tras el paso de ambas comitivas. Por la mañana, habrá 316 operarios alerta tanto del servicio de limpieza diaria como del Selur, y usarán 120 vehículos. A partir de las 15.00 horas, 107 efectivos de limpieza, apoyados por 35 vehículos, comenzarán a trabajar con motivo del festival Vivamérica.

    Con respecto a la Empresa Municipal de Transportes (EMT), varias líneas verán modificados sus itinerarios habituales entre las 6.00 y las 14.00 horas con motivo de ambas manifestaciones. En concreto, serán las líneas 1, 2, 202, 5, 7, 9, 10, 12, 14, 15, 16, 19, 20, 21, 27, 34, 37, 40, 45, 51, 52, 53, 61, 74, 146, 147, 150, y de 16 y las 22,30 horas, las líneas 1, 2, 202, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150.

    Modificación de trayecto en varias líneas de Pozuelo de Alarcón

    A partir del martes 14 de octubre de 2008, con motivo de las obras de construcción de un aparcamiento subterráneo en la plaza del Padre Vallet en el municipio de Pozuelo de Alarcón, se modificarán los itinerarios de varias líneas:

  • Línea 656, “Madrid (Moncloa) – Pozuelo de Alarcón”
  • Línea 562, “Madrid (Aluche) – Pozuelo de Alarcón”
  • Línea 564, “Madrid (Aluche) – Pozuelo (por Somosaguas Sur)”
  • Línea N901, “Madrid (Moncloa) – Pozuelo – Majadahonda – Madrid”
  • Línea 2, “Circular de Pozuelo”



    Las modificaciones del itinerario en cada una de las líneas son las que se indican a continuación:

    Línea 656, “Madrid (Moncloa) – Pozuelo de Alarcón”, pasa a discurrir, en sentido Pozuelo, desde la avda. de Juan Pablo II por las calles ctra. de Carabanchel y San Juan de la Cruz, en donde queda establecida la nueva parada terminal de línea, en vez de por las calles Sagunto, pza. del Padre Vallet y Tenerías, en donde se localiza la parada terminal actual. En sentido Madrid , y hasta la calle Antonio Becerril, la línea efectuará sus salidas desde la nueva terminal de la calle San Juan de la Cruz, en vez de hacerlo desde la calle Tenerías y discurrir por las calles Campomanes y Javier Fernández Golfín, como se hacía hasta ahora.

    Línea N901, “Madrid (Moncloa) – Pozuelo–Majadahonda–Madrid”, pasa a discurrir, en sentido Majadahonda, desde la avda. de Juan Pablo II por las calles ctra. de Carabanchel y San Juan de la Cruz en vez de por las calles Sagunto, pza. del Padre Vallet y Tenerías.

    Línea 562, “Madrid (Aluche) – Pozuelo de Alarcón” y línea urbana 2 Circular de Pozuelo, que pasan a discurrir, desde el Cº de Alcorcón hasta el Cº de las Huertas, por la calle Hospital, en vez de por las calles Antonio Becerril, Cirilo Palomo, Sagunto, y pza. del Padre Vallet, tal y como se hacía hasta ahora.

    Línea 564, “Madrid (Aluche) – Pozuelo (por Somosaguas Sur)”, pasa a discurrir, desde la ctra. de Carabanchel hasta el Cº de las Huertas por la calles Chinchón y Hospital, en vez de por las calles, Cirilo Palomo, Sagunto, y pza. del Padre Vallet, tal y como se hacía hasta ahora.