viernes, 17 de octubre de 2008

En Madrid, el que ensucia paga (I)

La Ciudad de Madrid contará con dos nuevas Ordenanzas, la de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos y la Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos o Municipales, que grava el coste de la prestación este servicio. Los delegados de Medio Ambiente, Ana Botella, y de Hacienda, Juan Bravo, han presentado hoy el proyecto de estas nuevas Ordenanzas que incorporarán las novedades legislativas que se han producido desde que fue aprobada la norma vigente hace ya 23 años.

En los últimos años el Ayuntamiento ha llevado a cabo un gran esfuerzo inversor para mejorar la calidad de la limpieza y la gestión de residuos de la ciudad. Tan sólo en 2008 se destinaron a estas actuaciones 500 millones de euros.



Ordenanza General de Limpieza de los Espacios Públicos y de Gestión de Residuos

Se regulan determinadas conductas que por su especial repercusión en la higiene de la ciudad no pueden realizarse en los espacios públicos.

Entre las novedades en materia de limpieza figura el incremento de las sanciones por realizar graffiti (infracción leve de 300 a 3000 € y graves de 600 a 6000€). Estas infracciones se podrán sustituir por trabajos comunitarios. El coste del servicio por la limpieza del graffiti se imputará a los autores y, en caso de menores, a quienes ostenten la patria potestad. Además, se contempla la posibilidad de decomiso y destrucción del material usado en la realización del graffiti.

En cuanto a los actos públicos, los organizadores deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que no se ensucien las vías y espacios públicos. El Ayuntamiento podrá exigir el depósito de una fianza con la que el organizador responda de los costes derivados, en su caso, de los trabajos extraordinarios de limpieza.

En lo que respecta a recogida y gestión de residuos, la Ordenanza incorpora la obligación de los ciudadanos de separar en origen los residuos y la del Ayuntamiento de recogerlos de forma selectiva.

Por primera vez se regulan los puntos limpios como instalaciones que favorecen la recuperación de residuos y evitan vertidos incontrolados. Además se regulan los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

En cuanto al abandono de vehículos en vía la pública, se tipifica por primera vez como infracción grave, el propietario deberá asumir los costes del traslado y estancia en el depósito Municipal. Los propietarios, previa renuncia al vehículo y baja en tráfico, podrán solicitar a los servicios municipales su retirada.

Por otra parte, la ordenanza establece los procedimientos de admisibilidad de residuos en el Parque Tecnológico de Valdemingómez. Todos los residuos que se traten en las instalaciones municipales deberán llegar correctamente separados de forma que puedan tratarse adecuadamente. Asimismo se establece un sistema de inspección y control para velar por el cumplimiento de los objetivos europeos de recuperación de materiales reciclables, valoración energética y cumplimiento de la normativa ambiental.

Estas medidas incrementarán los beneficios ambientales que genera el tratamiento y gestión de residuos que fueron en 2007: la recuperación de 201.113 toneladas de materiales reciclables, la reducción de 796.00 Toneladas de CO2 al año, la obtención de 90.760 Toneladas al año de compost o la producción, gracias a la valorarización energética, de 325.060 megavatios/ hora.


Hemos escrito sobre ello anteriormente en espormadrid:

  • Plan Integral de Limpieza, para todos los barrios de Madrid
  • Por un Madrid más limpio
  • Recogida de muebles y trastos viejos
  • Recogida gratuita de muebles y trastos viejos
  • Ojo con lo que tiras al amarillo
  • ¿Por qué se permite esto?
  • La plaga de los graffitis en Madrid
  • El civismo y la urbanidad en la educación
  • ¿Esto es arte?
  • La Caja Mágica, el proyecto


    La Caja Mágica es el proyecto de Centro Olímpico de Tenis de la ciudad de Madrid que se situará en el Parque lineal del Manzanares, muy cerca del río, y contará con 30 pistas de tenis. Es obra del renombrado arquitecto francés Dominique Perrault. Con un presupuesto de más de 150 millones de euros, gestionados por la Empresa Municipal del Suelo, el edificio se construirá a base de acero, madera y vidrio. La Caja Mágica se vertebrará en torno a un espacio único que constará de dos edificios diferenciados: la Caja Mágica y el Tenis Indoor. El primero de ellos albergará tres estadios cubiertos y graderíos con capacidad para 12.000(Central), 3.500 (Ópera) y 2.500 (Circo) espectadores respectivamente, el área de jugadores y árbitros, el área de prensa, restauración, zoza vip y de público en general.



    El nombre de Caja Mágica se debe a un diseño versátil que permite que el edificio principal cambie según la luz y las necesidades deportivas. El concepto de Caja Mágica nace de la envoltura de los pabellones deportivos, con un aspecto cambiante, dinámico y enriquecedor del paisaje. Su exterior es reflectante y opaco de día, para protegerse del sol, y centelleante de noche. Su interior también es mágico. Un diseño versátil y funcional permite que en una misma instalación se celebren competiciones a cubierto o al aire libre.


    El Tennis Indoor contará con 5 pistas cubiertas con gradas para 500 espectadores y 6 pistas cubiertas de entrenamiento, una escuela de tenis, la Sede de la Federación Española de Tenis en Madrid, las dependencias del Centro de Alto Rendimiento gestionado por la Federación y el club deportivo con una piscina interior, gimnasio, spa, restaurante y zona administrativa. A estas intalaciones se le añade el espacio llamado "Tennis Garden", una isla ubicada en la zona norte en la que se construirán 16 pistas exteriores (dos e hierba, otras dos de superficie rápida y doce de tierra batida) y una zona de aparcamiento.


    En su diseño, Perrault ha conjugado la alta tecnología con el respeto al medio ambiente. Para ello, los pabellones estarán recubiertos por una vestimenta protectora, que se transforma en función de las estaciones, de la luz, de la temperatura y de los distintos acontecimientos. El Ayuntamiento de Madrid ha querido con este proyecto, dotar a la ciudad de un ejemplo de diseño y funcionalidad que posea las últimas innovaciones tecnológicas. Para ello, la Empresa Municipal de Suelo, convocó a ocho prestigiosos arquitectos nacionales e internacionales y resultó ganadora la propuesta de Perrault, con el que se firmó en 2003 un contrato para la redacción del proyecto y dirección de las obras de este equipamiento.


    Para poder comenzar la construcción de la Caja Mágica ha sido necesario realizar un proyecto, cuyas obras fueron aprobadas a principios del 2004, para el soterramiento de una línea eléctrica aérea, de 45 kilovatios y 1.104 metros de longitud, y un gaseoducto de 749 metros de longitud, que discurren por la zona y que interfieren en la construcción del nuevo equipamiento. Tras la realización de estas obras comenzó el movimiento de tierras de la parcela que alberga esta infraestructura, cuyas obras fueron adjudicadas por el Consejo de Administración de la EMS en octubre de 2003. Las obras del edificio comenzaron en junio de 2006 y está previsto que finalicen en la primavera de 2009.


    Sin duda, el elemento realmente distintivo de la Caja Mágica, es la cubierta del estadio principal. Perrault le proyectó con capacidad para elevarse y abrirse hacia uno de los lados, dejando de esta manera, el espacio al descubierto. Las tres están dotadas de cubiertas basculantes, que en el caso de la más grande alcanza los 103 metros de largo por 73 de ancho, cuyo movimiento libera la totalidad el área de juego. Esta aplicación arquitectónica convierte al edificio en símbolo del Madrid del siglo XXI.

    Se crearán nuevas zonas verdes, como el parque de la Ribera, de 75.477 m2, donde una superficie de agua rodea al edificio de la Caja Mágica, o el parque del Camino de Perales, cuyos 28.505 m2 delimitan el recinto por el oeste. Por último, un pasarela configura un eje que conecta el Camino de Perales con la ribera del río, atravesando los edificios del complejo deportivo. Todas las imágenes han sido sacadas de la página web del arquitecto menos la maqueta, proyecto que se iba a hacer en un principio, es de munimadrid.

    La Caja Mágica, clave en Madrid 2016


    Poco hemos hablado de la Caja Mágica en 'Es por Madrid', pero esta es una de las instalaciones más sobresalientes de Madrid 2016 y en mi opinión puede ser clave para las aspiraciones madrileñas. Sus obras se encuentran en un estado muy avanzado y se espera que se abra para el Masters Series de Madrid de 2009, que pasará a denominarse Open de Madrid. Es una de las instalaciones de Madrid 2016 que se realizará independientemente de si Madrid es elegida o no para la organización de los Juegos. Si es seleccionada, evidentemente allí se disputarán todas las competiciones tenísticas de los juegos. Manolo Santana (ex tenista y director del torneo madrileño) dijo que La Caja Mágica de Madrid, va a ser "la gran sorpresa no solamente del tenis nacional, sino mundial", ya que "las instalaciones son inmejorables".

    En cuanto a el torneo que se disputará en su interior, habrá cambios significativos al actual Másters de Madrid que se viene disputando en el Telefónica Arena. El torneo va a pasar de pista rápida a tierra batida, con lo que el espectáculo va a ser mucho más impresionante. En 2009 se va a jugar del 11 al 17 de mayo, ya en calendario de tierra batida, dos semanas antes de Roland Garros. Será uno de los cuatro mini Gran Slam junto con Miami, Indian Wells y Pekín, ya que reunirá lo mejor del tenis masculino y femenino mundial. Madrid ya superó hace tiempo a Barcelona (conde de Godó) en el trono del tenis nacional pero el año que viene se convertirá en el segundo torneo en tierra batida más importante del mundo y el tercer torneo más importante de Europa tras Wimbledon y Roland Garros.

    “Madrid es una capital mundial del deporte y la cultura, y es sin duda una muy buena noticia el que se convierta en la sede de un torneo combinado de hombres y mujeres con igualdad en los premios. La Caja Mágica promete ser una de las mejores instalaciones de tenis nunca vistas y será el lugar perfecto para ver a los mejores tenistas de ambos circuitos”, estás son palabras de Larry Scott, máximo responsable del circuito WTA. Ya sabemos además, que por lo menos hasta 2014 el Master Series y el Máster WTA se quedarán seguro en Madrid.


    Para la candidatura de Madrid 2016, será un factor muy importante ya que está previsto que la Comisión de Evaluación del COI visite a las ciudades candidatas entre abril y mayo de 2009 después de haber entregado el dossier el 12 de febrero de ese mismo año. La Comisión de Evaluación, que tendrá que emitir un informe con una nueva valoración del proyecto, muy probablemente vea el edificio terminado y dispuesto, para disputar este gran torneo tenístico mundial. Con un poco de suerte (dependiendo el orden de visita que sigan) el torneo estará en pleno apogeo y los señores del Comité Olímpico Internacional se llevarán una grata sorpresa al ver la organización de un evento tan relevante para el tenis mundial.

    Esto por el contrario no pasará con nuestras rivales, ni Tokio, ni Chicago, ni Río de Janeiro, tendrán ningún evento tan relevante en esas fechas. El 2 de septiembre de 2009, el COI hará público en su web el informe de la Comisión de Evaluación y el 2 de octubre de 2009 se producirá la elección de la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 en la 121 sesión del COI, en Copenhague (Dinamarca).

    17 de octubre, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

    El día 17 de octubre fue declarado en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, con el propósito de promover mayor conciencia sobre las necesidades para erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en particular en los países en desarrollo.

    En la Cumbre del Milenio, los jefes de estado y de gobierno, se comprometieron a reducir a la mitad, hasta el año 2015, el porcentaje de las personas que viven en la indigencia, es decir, aquellas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.

    El tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de este año, “Juntos contra la pobreza”, pone de relieve la necesidad de una alianza verdaderamente mundial en la lucha contra la pobreza, en la que participen de manera activa tanto los países desarrollados como los países en desarrollo.

    Foto: Juan Luis Jaén, el Metronauta, publicada en Madridiario.es

    En la Comunidad de Madrid, según el INE, el 12,9 por ciento de la población tiene ingresos que le sitúan por debajo del umbral de la pobreza, cifra que ha aumentado un 0,9% en el último año.

    En momentos de crisis como los que vivimos es necesario reforzar las políticas de protección y de lucha contra la exclusión social. Una de ellas es la Renta Mínima de Inserción, aunque su cuantía es en muchos casos insuficiente, ya que prestación media por familia se sitúa en 383,35 euros.

    La Comunidad de Madrid facilitó el año pasado la RMI a todas aquellas personas y familias madrileñas que cumplían con los requisitos, siendo una de las seis comunidades autónomas españolas en las que se reconoce el derecho a recibir una Renta Mínima de Inserción. La paradoja es que, mientras que año tras año crece el número de madrileños pobres, baja el de quienes perciben la Renta Mínima de Inserción, algo quizás debido a la falta de información de los potenciales perceptores.

    Estampa 08, del 29 de octubre al 2 de noviembre


    Estampa celebrará su XVI edición entre los días 29 de octubre y 2 de noviembre en los nuevos pabellones de los recintos feriales de IFEMA, en el Campo de las Naciones, y lo hará bajo el concepto aglutinador del más novedoso arte contemporáneo múltiple que se hace en España y en el extranjero.

    A juicio del comité organizador de la feria, se trata de una noción que describe mejor la evolución del arte contemporáneo en estos últimos quince años en cuanto a técnicas, soportes y conceptos empleados en el campo de la edición y, en consecuencia, refleja con más rigor y vigor el propio papel que desempeña ña feria como plataforma de difusión artística.

    Estampa, con el fin de preservar la calidad del certamen, ha limitado la presencia de galerías nacionales y extranjeras a 90, y sustituido la presencia del país invitado por la iniciativa Estampa Frame, desde la que impulsará alianzas con centros e instituciones punteros en arte de edición.


    Estampa 08
    Recinto Ferial Juan Carlos I. Feria de Madrid. Pabellón 14
    29 de octubre a 2 de noviembre, de 11 a 21 horas

    Vollmond, luna llena en El Escorial

    Dentro de la programación del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, hoy nos gustaría recomendaros un espectáculo de danza en San Lorenzo del Escorial.


    Pina Bausch (Solingen, 1940), maga del escenario, figura emblemática de la danza contemporánea, pionera desde los años setenta en la creación de coreografías que acarician los límites de lo teatral, presenta en esta edición del Festival de Otoño Vollmond (Luna llena), estrenada en Wuppertal, Alemania, en el año 2006.

    Una pieza intensamente acuática, física y visualmente sobrecogedora en la que trece bailarines juegan, resbalan y comparten durante más de dos horas música, poesía y danza en estado puro.

    Acompañada por sus colaboradores habituales -Peter Pabst, encargado de la escenografía y Marion Cito, del vestuario-, Bausch, coreógrafa y demiurgo, artífice de títulos míticos como Café Müller (1978), Palermo Palermo (1989) o Nefés (2003), nos conduce, con la potencia de las imágenes, con la brillantez extremada de la puesta en escena, a este universo de agua, vida y luna llena.

    Entre los últimos premios recibidos por Bausch, se encuentran el Laurence Oliver Award por Carnations en el año 2006, Laurea Honoris Causa por la Juilliard School de Nueva York en el mismo año, Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile y el Kyoto-Prize de Artes y Filosofía, por el Inamori- Stiftung de Kioto, estos dos últimos galardones en el año 2007.


    San Lorenzo de El Escorial
    Real Coliseo de Carlos III
    Sede temporal Teatro Auditorio. Sala A
    Tel.
    91 890 44 11

    Días 17 y 18 de octubre a las 20 horas.
    Día 19 de octubre a las 19 horas.

    Duración aproximada: 2 horas y 30 minutos (con intermedio)

    jueves, 16 de octubre de 2008

    La remodelación de Prado-Recoletos, aplazada

    Malas noticias las que nos llegan hoy desde el Consistorio madrileño: La remodelación de Prado-Recoletos de momento queda aplazada (por no decir suspendida, que suena más fuerte).

    El alcalde de Madrid ha anunciado esta mañana que no se iniciarán las obras de remodelación del Eje Prado-Recoletos el año que viene, como estaba previsto, debido a "problemas de financiación", aunque sí se realizará la reforma de la Plaza de las Cortes, por seguridad y porque así se había comprometido con el Congreso de los Diputados.


    Primero fue la Baronesa Thyssen la que se opuso frontalmente a la reforma, buscando proteger hasta el último arbusto del Paseo del Prado. Más tarde fue Esperanza Aguirre la que lo frenó, exigiendo una tramitación lenta y costosa. Ahora son los problemas de financiación los que impiden que la reforma se lleve a cabo.


    Hay que recordar que el Proyecto contaba con el apoyo unánime de los tres grupos municipales (PP, PSOE, IU), desde su inicio en tiempos de Álvarez del Manzano, y en marzo de 2008 volvió a someterse al apoyo de los grupos municipales, que una vez más volvió a ser unánime. Todos los representantes, democráticamente elegidos por los ciudadanos de Madrid, apoyaron el Proyecto. Sería bueno recordar también que el Partido Popular se presentó con esa idea en su programa, y fue apoyado por más del 55% de los madrileños.


    La remodelación de Prado-Recoletos queda aplazada, ya llegarán tiempos mejores.

    Las arcas municipales ganarán con la medida, no hay duda, los que perderemos seremos todos los madrileños.



    ---

    ... y por si no tenemos ocasión de volver a ponerlo, os dejamos aquí un vídeo sobre la reforma de Prado-Recoletos.