Técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid y el equipo redactor del proyecto que ganó el concurso para remodelar el mercado de La Cebada y su entorno, están trabajando ya en una solución alternativa con el objetivo de incorporar nuevos usos que permitan la autofinanciación de este proyecto, mediante un sistema similar al existente en el ámbito de Barceló, según ha informado la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, en la Comisión de Urbanismo celebrada esta mañana.
La delegada, en respuesta a una pregunta presentada ante la Comisión de Urbanismo, respecto a los proyectos del Área de Urbanismo y Vivienda no licitados entre septiembre y diciembre de 2008, ha contestado que sólo se va a ver afectado el proyecto de remodelación del mercado de La Cebada y su entorno, y ha señalado que se está revisando su modelo de gestión, pasando de un sistema de financiación directa, a otro de autofinanciación, que no requiera la utilización de recursos provenientes de las arcas municipales.
Entre los motivos que justifican este nuevo planteamiento, Pilar Martínez se refirió a la menor recaudación municipal proveniente de impuestos y tasas urbanísticas, al haber disminuido en un 60% las solicitudes de licencias, y a la derivada de los concursos de venta de suelo público, que en los últimos tiempos han quedado desiertos, así como a la reducción de la financiación del Gobierno de España.
A pesar de estas dificultades económicas, la delegada de Urbanismo ha hecho hincapié en que la remodelación del mercado de La Cebada y su entorno es un proyecto de ciudad necesario, porque viene a paliar importantes carencias del distrito en el que se ubica, aportando un equipamiento deportivo, un cantón de limpieza, aparcamientos, un nuevo mercado y espacios públicos, dotaciones todas ellas imprescindibles para la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en el centro.
"El proyecto, por ello, se va a iniciar en esta legislatura, sólo se reprograma como consecuencia de las circunstancias económicas para que se financie la operación en sí misma, y no vía recursos municipales propios", finalizó Pilar Martínez.