viernes, 24 de octubre de 2008

Rembrandt asombra a los visitantes del Prado


De entre los grandes maestros de la pintura europea, Rembrandt (Leiden, 1606-Amsterdam, 1669) es uno de los menos representados en las colecciones españolas, incluidas las del Museo del Prado, que cuenta sólo con un cuadro, 'Artemisa' (1634), retrato de la hija de Asdrúbal, una mujer que prefirió beber veneno antes de entregarse a los romanos. Esta carestía de obras del genio holandés es lo que ha decidido a la pinacoteca a organizar la exposición 'Rembrandt. Pintor de historias', que se presenta como uno de los platos fuertes de la temporada.

Compuesta por 35 pinturas y cinco estampas procedentes de veinte lugares distintos de Europa y Estados Unidos, la muestra se centra en la faceta de Rembrandt como contador de historias, de ahí la proliferación de telas religiosas mitológicas. "Aunque fue también un gran pintor de retratos y paisajes, sus temas históricos explican con especial claridad la deuda que tuvo con el Renacimiento y, a la vez, la manera en que reaccionó ante la tradición para crear una obra originalísima, de una gran fuerza expresiva", dijo el comisario, Alejandro Vergara.

Ubicada en las salas A y B del nuevo edificio de Rafael Moneo y patrocinada por el BBVA se mantendrá hasta el 6 de enero. La exposición se ordena de forma cronológica. Comienza con los óleos de juventud, con un Rembrandt de mirada burlona y jocosa, y prosigue con un artista de emociones contenidas que domina a la perfección la técnica del claroscuro. "En su época de madurez desprecia el gesto; lo que busca es la energía mental de sus personajes".

Esta exposición temporal está siendo sin duda la sesación del otoño en el Museo del Prado y está llegando a la altura, tanto en número de visitantes como en calidad de las obras a anteriores exposiones monográficas como las de Tiziano, Velázquez, Goya o Vermeer.

La cárcel de Carabanchel será historia en tres meses

La cárcel de Carabanchel vio ayer como las palas excavadoras se comían uno de los muros de la histórica prisión y empezaban a demoler la galería 6. En sus terrenos empezará en breve la contrucción de 600 viviendas y un hospital. Muchos colectivos no están de acuerdo con esta decisión y amenazan con encerrarse dentro de la cárcel para salvarla de la piqueta.


Nueva línea 538 de autobuses interurbanos

Línea 538 “Villaviciosa (universidad) – Boadilla (pta. de Boadilla)”




A partir del lunes 27 de octubre de 2008, se pondrá en marcha la nueva línea 538, de autobuses interurbanos, que facilitará la conexión de la Urbanización de El Bosque con la línea de Metro Ligero 3 en Boadilla, concretamente en la parada Terminal Puerta de Boadilla.

La línea, que funcionará todos los días laborables, de lunes a viernes, y con frecuencia de 45 minutos en ambos sentidos, tendrá su cabecera en la calle Tajo, enfrente de la entrada de alumnos de la UEM (Universidad Europea de Madrid), en la Urbanización de El Bosque, del municipio de Villaviciosa de Odón. En este punto tiene también su cabecera la línea 510A, y son pasantes las líneas 510, 518 y 519.

La línea llegará, a través de la urbanización mencionada, hasta la parada Terminal del ML3, Puerta de Boadilla, discurriendo por las calles Tajo, Duero, Segura, Miño, Caminos de los Gallegos, Cañada Segoviana y Avenida Condesa de Chinchón, hasta la terminal de Puerta de Boadilla.

jueves, 23 de octubre de 2008

VI Mostra Portuguesa, en Madrid

La Ciudad de Madrid se prepara para recibir una nueva edición de la Mostra Portuguesa



Por sexto año consecutivo la capital española abre sus puertas a la cultura del país vecino en una propuesta que abarca el universo portugués desde una perspectiva global con una oferta que incluye música, cine, literatura, arte y pensamiento, entre otras disciplinas.


La oferta musical de este año se inicia con el concierto que la cantante Misia ofrecerá en el Teatro Albéniz el 1 de noviembre, y se completa con un variado repertorio de géneros, desde la música clásica, -con dos recitales de Antonio Rosado-; el pop de David Fonseca; la música folk, de la mano de Julio Pereira o el jazz con el concierto de María Joao y Mario Laginha.

La sección de pensamiento contará este año con una mesa redonda en torno a la figura del compositor Zeca Afonso y la influencia de la música de los cantautores en los procesos democráticos de España y Portugal.

El arte también ocupará un sitio destacado en esta edición de la Mostra Portuguesa con varias propuestas, que incluyen un total de seis exposiciones en espacios como la Central de Diseño de Matadero Madrid, la Fundación Telefónica o la Casa de América, entre otras.

La Biblioteca Nacional ofrecerá el próximo 5 de noviembre un encuentro entre poetas españoles y portugueses en el que participarán Maria Andrese, Gastão Cruz, Luís Quintais, Fernando Beltrán, Cecilia Quílez e Ignacio Elguero. Además el cine estudio del Círculo de Bellas Artes acogerá un ciclo de cine portugués y el Hotel Intercontinental Castellana contará con unas jornadas de gastronomía lusa.

El programa de la Mostra se completa con actividades y encuentros en las Universidades de Alcalá de Henares y Autónoma de Madrid, así como con en otras ciudades españolas, entre ellas Barcelona y Zaragoza.

Programa de la VI Mostra Portuguesa en PDF

III Jornadas Gastronómicas del Marisco


Desde hoy, jueves 23 de octubre al lunes 3 de noviembre la Federación de Asociaciones Gallegas en Madrid (FAGAMA), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid a través de la Junta de Distrito de Tetuán, celebra sus terceras Jornadas Gastronómicas del Marisco en la capital, en las que se podrán degustar el mejor marisco vivo procedente de O Grove (Pontevedra), y productos típicos gallegos.

Las jornadas Gastronómicas tendrán lugar en la Plaza de la Remonta, y estarán amenizadas por los Grupos Folclóricos de las diferentes asociaciones gallegas madrileñas.

XXV Festival Internacional de Jazz de Madrid

El Festival de Jazz de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Madrid, celebra sus 25 ediciones con una amplia programación musical y cinematográfica del 29 de octubre al 23 de noviembre.


En su vigésimo quinto aniversario, el Festival de Jazz incluye un total de 17 conciertos en el Teatro Fernán Gómez y en el Teatro Real a los que se añaden otros en diferentes escenarios que participan en esta nueva edición: La sala Joy Eslava, el centro Nicolás Salmerón, y más de 20 clubes reunidos en la Asociación La Noche en Vivo.

El Teatro Fernán Gómez, acogerá entre otras actuaciones las de Ivan Lins y Antonio Serrano con Concha Büika; Kurt Elling; Richard Galiano y Gonzalo Rubalcaba; Omara Portuondo junto a Martirio y Jorge Drexler, Arturo Sandoval, Enrico Rava y Stefano Bollani, Danilo Pérez, o la primera Big Band flamenca que se crea en España: Perico Sambeat Flamenco Big Band, que reúne a los más destacados músicos españoles, Herbie Hancock, Jorge Pardo, y un cierre del festival con Javier Limón y sus invitados.

Fruto de la colaboración con el Instituto Europeo de Diseño de Madrid el festival presenta Sonogramas, una instalación de Lidia Antón, sobre nuestro escenario principal, creada sobre la partitura del conocido So What!, de Miles Davis.

El Teatro Real contará con las actuaciones de Chucho y Bebo Valdés, así como el doble programa encabezado por Dianne Reeves y el Barry Harris Trio.

Como es costumbre, se unen al Festival de Jazz de Madrid las programaciones del XXVII Festival de Jazz San Juan Evangelista, del 24 de octubre al 29 de noviembre que presenta un interesante programa sobre los contrabajistas de jazz y del XIII Festival de Jazz de Ciudad Lineal, ciudadlinealJazz’08, del 11 al 23 de noviembre.

Al fútbol, mejor en Metro


Nuestros compañeros de Madrid Me Mata denunciaban hace unos días los atascos que se producen en los alrededores del Vicente Calderón los días de partido y el incivismo de los conductores aparcando en cualquier sitio, impidiendo incluso el paso de los autobuses.

Ayer jugaba el Atlético de Madrid contra el Liverpool, y el bario volvió a ponerse intransitable.

Danimetrero nos ha mandado unas fotos tomadas ayer tarde en la zona, para mostrarnos cómo muchos seguidores atléticos han convertido el carril bici del Pasillo Verde en un aparcamiento improvisado, obligando a los ciclistas a circular pos las aceras y por la calzada.



(Muchas gracias, Dani, por las fotos)


¿y qué hace la Policía Municipal al respecto?

La respuesta es sencilla... nada