Esta mañana se ha presentado la
programación cultural diseñada por el Ayuntamiento para celebrar estas fiestas.
El
próximo sábado 13 de diciembre, los ángeles llevarán a la plaza de Oriente el espíritu de la Navidad, en un espectáculo creado ex profeso por la compañía
Les Studios de Cirque de Marseille. Los ángeles arrojarán plumas desde el cielo en una alegoría poética que transformará el espacio público en un paisaje para la ensoñación.
BelenesUna
veintena de belenes encabezado por el nacimiento municipal, que estrena ubicación en la misma
puerta del Palacio de Cibeles. También destaca el
belén napolitano del siglo XVIII, en el
Museo de los Orígenes. Por primera vez, Madrid contará, además, con una novedosa iniciativa:
el belén viviente de Greccio, organizado por el
Instituto Italiano de Cultura de Madrid, con la contribución de la Consejería de Turismo de la región de Lazio, de la
Fundación Santander y del Santuario Franciscano de Greccio (sábado 13 de diciembre a las 22:00 h. Plaza de la Almudena)
MúsicaNueva edición del ciclo
Música en las plazas, en el que se dan cita los más diversos estilos: villancicos, música coral, jazz, clásica y flamenco. Además un extenso programa musical en las juntas de distrito (
busca aquí tú sede de distrito)
16 de diciembre, 19:00 h.
Concierto de Navidad,
Teatro Monumental. Ofrecido por la Banda Sinfónica Municipal
17-21 de diciembre.
XIV edición del Festival de Gospel & Negro Spirituals,
Teatro Fernán Gómez. Organizado por Caja Madrid
I encuentro taller de percusión tradicional.
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Artes escénicasTeatro Fernán Gómez:
- 11-21 de diciembre. La Sala Guirau acoge dos espectáculos interpretados por el Ballet de Carmen Roche. Se representa el conocido cuento de La Cenicienta, con un montaje que convierte a los propios niños en narradores de la historia.
- 25 de diciembre al 11 de enero, estreno mundial de El patito feo, con una fusión de estilos, desde el clásico al neoclásico, pasando por el break dance, el hip-hop o la danza contemporánea.
- 9-28 de diciembre. La Sala II presenta Spot, de Antonio Zancada, un espectáculo que reivindica el teatro, la forma de concebirlo, de verlo y de representarlo, y dos nuevas obras de la compañía de teatro para bebés La Casa Incierta. Hasta el próximo 18 de diciembre interpretarán Anda y, del 20 de diciembre hasta el 22 de febrero, Si tú no hubieras nacido.
17 de diciembre al 18 de enero. El Teatro Circo Price celebra su segundo aniversario con la producción Nix y Nox, y donde dos personajes llamados Nieve y Noche (Nix y Nox) conducen al espectador a un mundo de fantasía, a través del universo del circo.
17 de diciembre al 16 de enero. El Teatro de Madrid ofrece de la mano de la compañía de Antonio Canales, un espectáculo divido en dos partes: Bernarda Alba y Flamenco puro.
Además una
programación especial para esta Navidad en
14 salas de la capital, entre las que se encuentran el Teatro de La Abadía, el Teatro Pradillo, la Sala Liberarte o la Cuarta Pared.
Niños19 de diciembre al 4 de enero.
Plaza de Colón.
Madrid, Ciudad de los Niños. En esta ocasión contará con un teatro; un taller de construcción de máscaras dirigido a niños de entre 2 y 10 años de edad, y diferentes actuaciones lúdicas y participativas al aire libre. Las carpas han sido ilustradas por
Montse Gisbert, que cuenta, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Ilustración, Skipping Stones Honor Award, Mamousse d´Or y Premio Enfantaisie. El teatro de la Ciudad de los Niños acogerá 14 espectáculos entre conciertos, teatro, danza y circo, con un coste de 3 euros por entrada.

Se amplía la oferta con una propuesta muy especial en el
Paseo de Coches de El Retiro: El
carrusel de la Navidad, de Le Manége Carré Sénart, un gran tiovivo en el que los niños podrán viajar a lomos de grandes insectos y animales.
En el marco del Año Europeo del Diálogo Intercultural, la Ciudad de los Niños, bajo el lema Colores, pretende que los más pequeños conozcan, a través de espectáculos y juegos, otras formas de expresión cultural.