viernes, 19 de junio de 2009

Debate del Estado de la Ciudad de Madrid 2009

El alcalde ha presidido el pleno


El Ayuntamiento ha celebrado hoy, bajo la presidencia del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, el Pleno sobre el Debate del Estado de la Ciudad, donde se ha analizado la situación por la que atraviesa la capital y la gestión del Gobierno municipal.


El horizonte olímpico y la actual crisis económica configuran el escenario actual y exigen, en palabras del alcalde, "altura de miras y dedicación absoluta". Tras repasar los principales flancos de su gestión, Ruiz-Gallardón se ha comprometido a continuar en la misma línea de trabajo seguida hasta ahora y que se ha sustentado sobre tres pilares: consenso y diálogo con todos los agentes sociales; evolución hacia un nuevo orden económico mediante el conocimiento y la innovación; y solidaridad, un concepto que se ha convertido en "política y enseña de nuestra gestión".

En momentos de crisis, lo importante ha dicho Ruiz-Gallardón "no es lo que fuimos, sino lo que aún queremos ser: una ciudad humana, creativa, a la vanguardia de nuestro tiempo"


Texto completo del discurso del Alcade en el Debate del Estado de la Ciudad de Madrid 2009



Balance a mitad de legislatura municipal y regional, con la opinión de la oposición.

PHotoEspaña 2009 en la calle: la noche de la fotografía

Hoy viernes 19 de junio de 18:00 hasta 24:00 h.


Hoy se celebra la Noche de la Fotografía. Una fiesta de la imagen abierta a la participación de todos los públicos en la que la fotografía se convierte en protagonista del día.

La jornada comienza a las 16:00 h. con la recepción en la Fundación Canal (Plaza de Castilla) de los participantes del PHotoMaratón que previamente se han inscrito (cupo completo)

A partir de las 18:00 h. el actor Antonio Muñoz de Mesa desvelará el tema, propuesto por la Oficina del Centro del Ayuntamiento de Madrid, que los photomaratonianos deberán fotografiar a lo largo del recorrido. La llegada del PHotoMaratón será en la Plaza del Ángel del Barrio de las Letras donde se ubicará un punto de descarga digital por el que deberán pasar todos los participantes. A partir de las 23:00 h. en una gran pantalla situada en la Plaza de Santa Ana se proyectarán las fotografías descargadas de entre las que se seleccionará un ganador que será proclamado a partir de las 12 de la noche.

En la misma plaza de Santa Ana, a partir de las 22:00 h. los ciudadanos podrán disfrutar de un programa de proyecciones de fotografía en pantalla gigante acompañadas de una selección musical a cargo de Jazzmell.


La programación comienza con una selección de fotos realizadas por los alumnos del Máster PHotoEspaña para dar paso a las fotos de los grandes maestros de la fotografía Roger Ballen, Stephen Shore, Alessandra Sanguinetti, Jim Goldberg y Patrick Faigenbaum quienes nos acompañarán durante sus proyecciones.

Desde las 20:00 h los alumnos del Máster PHotoEspaña retratarán en PHE-Home Entertainment a todos los ciudadanos que se acerquen hasta los sets montados a lo largo de la Calle Huertas. Con el lema "sacamos la casa a la calle" se recrearán cuatros estancias de una casa en la que los ciudadanos serán fotografiados. Todas las fotos realizadas en los sets podrán visitarse al día siguiente en la web del Festival www.phe.es

Los paseantes del Barrio de las Letras encontrarán a partir de las 21:00 h a los nómadas PHE: proyectores itinerantes que lanzarán contra las fachadas y mobiliario urbano sus proyecciones fotográficas.

La Sala Alcalá,31 con la exposición Annie Leibovitz. Vida de una fotógrafa 1990-2005 se suma a la fiesta junto a Casa de América, Fundación Telefónica, Instituto Cervantes, Teatro Fernán Gómez, Museo de Colecciones ICO, IED y diez galerías de arte más ampliando sus horarios de apartura hasta las 22:00 h, contando con la presencia de artistas y comisarios que hablarán sobre su trabajo en algunas de las exposiciones. Además el fotógrafo Roger Ballen estará en la librería de La Fábrica (C/Verónica 13) firmando libros de 20 a 21 horas.

Gallardón anuncia que se volverá a presentar a la Alcaldía en 2011

Alberto Ruiz-Gallardón, alcalde de Madrid, ha anunciado en el Debate del Estado de la Ciudad, que volverá a presentarse como candidato a la Alcaldía en las próximas elecciones municipales de 2011.

Gallardón recoge así el guante lanzado por el presidente de su partido, Mariano Rajoy, que dijo, en una entrevista con EL MUNDO, el pasado domingo, que "ojalá" siguiera como alcalde. El alcalde ha consensuado su candidatura para las próximas municipales con Mariano Rajoy. "De acuerdo con el presidente mi partido, volveré a ser candidato en el año 2011 y si los madrileños quieren, porque de ellos depende, seré el alcalde de Madrid"

"Me presenté por primera vez a las elecciones para este Ayuntamiento en 1983, y las perdimos, y las ganó con mucha dignidad don Enrique Tierno Galván y me quedé cuatro años en la oposición; como me quedé en la oposición cuando perdí contra Joaquín Leguina en 1987; como me volví a quedar en la oposición cuando las perdí en 1991 y cuando cumplí un mandato de cuatro años cuando los madrileños tuvieron la generosidad de depositar su confianza en mí en 1995", ha recordado. "Como volví a cumplir ese mandato en 1999, cuando me renovaron como presidente de la Comunidad de Madrid", ha añadido Gallardón que ha recordado que "otros muchos se quedaron en aquel momento por el camino porque los que perdían no se quedaban desde luego en sus puestos".

"Cuando tuve el honor más importante de vida, haber sido alcalde en 2003, aquí me quedé, y no se quedaron aquellos que lo intentaron y no lo consiguieron. Como tampoco se quedaron aquellos que lo intentaron, y no lo consiguieron, en 2007", ha señalado.

¿Acierta o no con esta decisión?

Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005

La Sala de exposiciones Alcalá 31 acogerá a partir de hoy, 19 de junio, al 6 de septiembre, Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005, una muestra, de acceso gratuito, que reúne una amplia representación de la trayectoria artística y vital de esta reputada fotógrafa a través de más de 200 imágenes, pertenecientes a su célebre faceta como retratista contemporánea y a su visión más personal.


La presidenta regional, Esperanza Aguirre, presentó ayer la exposición acompañada de la artista. La muestra viene a Madrid tras su paso por otras capitales como Nueva York, París, Londres o Berlín y se desarrolla dentro de festival PhotoEspaña 09, en colaboración con el Brooklyn Museum de Nueva York, y el patrocinio de American Express y Vanity Fair España.


La historia, vista por el objetivo de Annie Leibovitz


Concebida como un álbum de familia, una exposición integral y un diario personal, Annie Leibovitz: vida de una fotógrafa. 1990-2005 combina las fotografías de la vida privada de la artista con su trabajo profesional en una perfecta fusión, que constituye una crónica de los acontecimientos, los encargos oficiales y las historias personales que han llenado sus últimos quince años. Leibovitz homenajea a sus familiares y amigos íntimos con fotografías de sus viajes a Sarajevo, Venecia, Berlín, Kioto y El Cairo.

Todas ellas junto a instantáneas de celebridades que Leibovitz logra retratar de una forma directa, como Bill Clinton en el Despacho Oval, George W. Bush y su equipo, Nelson Mandela en Soweto, Demi Moore en las etapas finales de su embarazo, Jack Nicholson en Mulholland Drive o William Burroughs en Kansas.



La colección está integrada por unas 200 fotografías originales, muchas de ellas trabajos de gran formato y paisajes en blanco y negro, numerosas fotos de familia privadas y retratos de pequeño formato en blanco y negro. La ubicación de las obras sigue una secuencia cronológica-temática para las diferentes series, intercalando los encargos oficiales y las obras de su ámbito personal, excepto para los 10 murales: fotografías de paisajes de gran formato, realizadas durante sus viajes.

Mesa redonda sobre la Casa de Campo, 29 de junio

Si te gusta la Casa de Campo, apunta esta fecha en tu agenda


Escrito el 19 de junio por Miguel Ángel

Casa de Campo. Pinar de Siete Hermanas

El proximo día 29 de junio por la tarde, a una hora que aún está por confirmar, se va a celabrar una Mesa Redonda sobre la Casa de Campo. La cita será en la Escuela de Hostelería y Turismo de Casa de Campo, junto a la Piscina de El Lago.

Aunque faltan datos por confirmar recomendamos, por el interes de la cita, que os marquéis esta fecha en la agenda. En principio participarán en el debate los jardineros de la Casa de Campo, el Centro de Información de Casa de Campo, la Plataforma Salvemos la Casa de Campo y de Dehesa de la Villa y una profesora de la UNED de antropología del paisaje que ha hecho varios proyectos en parques europeos. En los proximos días se ofreceran datos mas concretos.

Contacto:
Centro de Información Casa de Campo
Casa de Campo s/n, 28011 Madrid (junto al Paseo del Embarcadero)
Tel./ Fax: 914796002
infocasacampo@munimadrid.es

Reforestación del Nudo Sur: plano e imagen

El pasado mes de mayo nuestro lector Martingala se pasó a ver el estado de las obras denominadas "Acondicionamiento y forestación del nudo sur", que cuentan con un presupuesto de ejecución de 4.025.200,00 euros con cargo al Plan-E. En el proyecto se incluye la construcción de un circuito BMX, instalación incluida en la candidatura de Madrid 2016.


He podido sacar un plano de la documentación de Madrid Río y una imagen del vídeo de Madrid 2016 presentado en Lausana. La última imagen corresponde a las infografías de sedes de Madrid 2016.

Plano de planta de la zona

Perspectiva de la instalación olímpica

Estado que presentaría en los JJOO de 2016

Terrazas de Verano 2009 en Madrid

Propuesta de terrazas


Si hay algo que caracteriza a esta ciudad es su carácter alegre y extrovertido. Madrid extiende sus brazos a todo aquel que venga con la intención de ampliar su agenda de amigos. Y por supuesto, cuenta con un marco incomparable para crear el ambiente propicio para ello.

Madrid es una ciudad que vive en la calle, simplemente porque a sus ciudadanos les encanta salir y estar al aire libre. Pese a la opinión de muchos que piensan que los madrileños están “enjaulados” entre los barrotes de sus callejuelas, en la Capital se respira el bullicio de una juventud que apuesta por la diversión más cosmopolita.

Es por ello que las terrazas de verano suponen una de las alternativas más atractivas en las noches estivales de Madrid. Pueden estar situadas en una calle, en un paseo, en un patio interior, en el ático de un edificio, en una azotea... pero todas están copadas de gente y recrean, en cierta medida, el ambiente típico de las ciudades de costa más de moda.

La oferta de terrazas que podemos encontrar en Madrid es inmensa. Las hay que se han convertido en un clásico del paisaje madrileño, otras destacan por su ubicación y las que poseen unas extraordinarias vistas de la ciudad. A continuación te recomendamos algunas de nuestras mejores terrazas.


Ver Terrazas de verano 2009 Madrid en un mapa más grande

Terrazas con Vistas


The Penthouse: Plaza Santa Ana, 14
Se ha convertido en una de las terrazas más de moda con una espectacular vista del Barrio de las Letras. Localizado en la azotea del Hotel ME, uno de los edificios más simbólicos de la ciudad. The Penthouse es uno de los lugares favoritos de las celebridades, el ambiente chill-out domina todo el espacio de madera, decorado con camas balinesas que incitan a disfrutar de un sofisticado cóctel en las calurosas noches de Madrid.


Terraza Hotel Oscar Room Mate: Plaza de Vázquez de Mella, 12
Tomar unas copas sobre las tumbonas que rodean la piscina, música chill-out de fondo, la puesta de sol y las magnificas vistas sobre las cumbres de Madrid, no tiene precio. Este moderno hotel lleva abierto apenas un año y cuenta con 75 habitaciones decoradas con un estilo vanguardista y fashion.


Hotel Urban, El Cielo de Urban: Carrera San Jerónimo, 34
En lo alto de Madrid, es famosa por su piscina y unas espectaculares vistas. Reinventa en su espacio el Salón de los Espejos que mandó a construir el monarca Luis XIV en el Palacio de Versalles. Es una terraza junto a un restaurante de gran estilo y moderno, un referente de lujo no solo por su decoración, sino por su cocina con productos lujosos como las ostras, caviar, gamba roja o bogavante.

Skynight del Hotel Puerta América: Avda América, 41
En la planta 13 del sorprendente Hotel Puerta de América, obra del arquitecto francés Jean Nouvel, se encuentra esta terraza con hermosas vistas sobre la ciudad. Su cocktail & jazz bar, ofrece música en directo los viernes y sábados a partir de las 23:30 horas.


Terraza Atenas: C/ Segovia Esq Cuesta de la Vega
En un parque privilegiado, esta terraza es una pequeña isla de paz en el centro de Madrid. Bastante agradable para picotear y asequible a cualquier bolsillo.

Gaudeamus Café: C/ Tribulete, 14
Encima de un antiguo monasterio de las Escuelas Pías, tiene vistas a la corrala de Lavapiés y a los tejados del barrio más multicultural. Es una de las joyas arquitectónicas del centro de la capital de Madrid.


El Viajero: Plaza Cebada, 11
Se trata de uno de los lugares de la Latina más concurrido, quizás porque tiene la ventaja de reunir en un único espacio, restaurante, bar de copas y terraza. Sus vistas son las más castizas de Madrid.

Ático de Las Letras: C/ Gran Via, 11
Localizada en la séptima planta del hotel De Las Letras H&R, es un espacio innovador, sofisticado y chic con ambición de ático parisino, revestido con lamas de madera Ipé. Terraza pequeña pero acogedora donde disfrutar de buenos cócteles o de una fría copa de champagne. Abierto de miércoles a domingos.


Museo Thyssen: Paseo del Prado,8
Situado en el ático del edificio de la ampliación y con vistas espectaculares al paseo del Prado, el mirador del Museo es un espacio luminoso y abierto a las noches de verano madrileñas. Los precios no son exorbitantes.

Casino de Madrid: C/ Alcalá, 15
En la azotea del casino, es una de las terrazas con más glamour de Madrid. Es ideal para disfrutar de una cena bajo las estrellas rodeado de los edificios más históricos de la ciudad, mientras se escuchan las notas de un pianoy un saxo en directo. Ambiente de cinco estrellas.

Pedro Larumbe: C/ Serrano, 61
Con un ambiente acogedor ideal para degustar las delicias gastronómicas de uno de los grandes de la cocina española, esta terraza localizada en la azotea del histórico edificio que acogió el periódico ABC, posee hermosas vistas a la Castellana. Cierra domingos y festivos.

Terrazas de Restaurante y Copas


Terraza del Ritz: Plaza de la Lealtad, 5
Es un punto de encuentro para cenar al aire libre en un ambiente encantador como lo es el jardín botánico. Con una decoración al estilo Belle-Epoque, este mítico hotel es un auténtico lujo de verano, y sin duda un lugar para “ser visto”. Horario de almuerzo de 13:30 a 15:30 y cena de 20:30 a 23:30 horas.


Terraza Real Café Bernabéu: C/ Concha Espina, 1. Estadio Bernabéu, puerta 1
En pleno Estadio Santiago Bernabéu, este restaurante, bar y terraza con unos 80 metros de cristaleras con vista al terreno de juego, hacen de este un ambiente mágico para los aficionados del fútbol.

Enrich: Plaza de la Fuente de la Moraleja. Estafeta,2
Un ambiente desenfadado y atrevido, en el que vuelan los cócteles al más puro estilo de Sexo en Nueva York. Por la noche, un derroche de glamour y de grandes productos gastronómicos.

Iroco: C/ Velázquez, 18
Un ambiente a la medida del barrio de Salamanca. Una terraza-jardín a modo de patio interior en las que se puede comer al mediodía sin pasar calor. Su oferta gastronómica es de cocina internacional.

Jardín de Orfila: C/ Orfila, 6
Terraza íntima y discreta, ideal para encuentros románticos. Ambiente clásico y elegante, sirven desayuno, comida y cena.


Kabuki: C/ Presidente Carmona, 2
Una terraza a pie de calle que resulta íntima y tranquila sobre todo por la noche.

Kika: Avda de la Osa Mayor, 70
Es un lugar para quedar con los amigos, si se quiere pasar un buen rato en un espacio agradable y sin salirse del presupuesto.

El Bosque Sagrado: Paseo de las Provincias, s/n. Casa de Campo
Una terraza en la que es fácil sentirse cómodo. Siempre animada pero no ruidosa, rústica pero con encanto, familiar y sobria al mismo tiempo.

Café Saigón: C/ Maria de Molina, 4
Ambiente tranquilo en un espacio decorado con buen gusto donde se puede disfrutar de bocados especiados.

El Molino de los Porches: Paseo Pintor Rosales, 1
Un mesón en el que encontrarás lo mejor de la cocina castellana. Su terraza jardín está localizada en el Parque del Oeste y es una de las más frescas. Prueba los sabrosos menús de barbacoa especialmente preparados para esta temporada.

Nihil Prius: C/ Marqués de Cubas, 2
En pleno centro de Madrid, está terraza de verano es un agradable espacio con el mejor ambiente junto a la Puerta de Alcalá.


Nodo: C/ Velázquez, 150
En una de las mejores zonas de Madrid, su especialidad es la fusión de la cocina mediterránea y japonesa, patente en platos como el tataki de atún con ajo blanco o el salmorejo y sushi.

Paradís Casa de América: Paseo de Recoletos, 2
En un ambiente de tertulia, en la terraza de verano del Paradis Group, se puede disfrutar de la noche madrileña en la terraza de copas de Casa de América donde encontrará una gran variedad de cervezas y cócteles representativos de la cultura Iberoamericana.

Halifax Nights: Avenida de San Martin de Valdeiglesias 22, Alcorcón (Carretera M-506)
Es un sitio amplio y acogedor con un ambiente encantador donde puedes disfrutar de música y actuaciones en directo, además tienen un restaurante HALIFAX monumental que es una cabaña de madera que ha merecido el record Guiness.

Puedes encontrar más en el Informe Terrazas 2009 de elmundo.es


Visto en: Turismo de la Comunidad de Madrid, d*Gusto