Con más de 700 actividades gratuitas

La programación de la
IX Semana de la Ciencia representa la mayor oferta cultural de ciencia y tecnología del año y una de las citas científicas más importantes de Europa. Este año se une a la celebración Europea del
Año de la Creatividad y la Innovación y conmemora el
bicentenario del nacimiento de Darwin y el
Año Internacional de la Astronomía.
Visitar las instalaciones de la Estación de Seguimiento de Satélites, conocer cómo se gestionan los residuos radioactivos en España o asistir a un curso de cocina sin gluten, son algunas de las 700 actividades gratuitas que se desarrollarán
del 9 al 22 de noviembre en 43 municipios de la región.
Bajo el lema
'Madrid con la creatividad y la innovación', abarcará seis grandes áreas temáticas:
'La ciudad del mañana, patrimonio y ciudadanía', 'Calidad de vida, salud y alimentación', 'Energía, medioambiente y desarrollo sostenible', 'El espacio, el territorio y los transportes', 'Sociedad de la información y las comunicaciones' y
'Bases del conocimiento'.
Entre las actividades programadas habrá
174 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, 243 mesas redondas y conferencias, 196 cursos y talleres, 48 exposiciones y 66 itinerarios didácticos y excursiones. Se prevé que el número de visitantes y participantes supere este año los 170.000.
En esta edición colaboran más de 2.500 científicos y alrededor de 600 organismos y entidades colaboradoras, desde centros de investigación, administraciones públicas, todas las universidades madrileñas, fundaciones, hospitales, ONG's y diversas asociaciones científicas.