El Centro Danza Canal (CDC) es un espacio dedicado a la creación, la difusión y la exhibición del arte coreográfico en todos sus estilos. Cuenta con nueve salas equipadas con la mejor dotación material y técnica que conforman la más importante infraestructura coreográfica de España. El CDC ofrece a artistas y compañías profesionales la posibilidad de optar a residencias temporales.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
domingo, 8 de noviembre de 2009
La Plaza de la Lealtad, en el Paseo del Prado
Con el monumento a los caídos por España
La Plaza de la Lealtad se encuentra en el madrileño Paseo del Prado y alberga edificios tan emblemáticos como el de la Bolsa de Madrid y el del prestigioso hotel Ritz.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
esMADRIDtv
,
Historia
,
Madrid
Nuevos todoterrenos para las Bescam...
...de veinte municipios del suroeste madrileño
La Comunidad ha entregado 20 nuevos vehículos todoterreno para las Bescam a los alcaldes de 20 municipios del suroeste incluidos en la quinta fase de las Brigadas Especiales de Seguridad. La entrega de estos vehículos y su dotación anual ha supuesto una inversión de 2,8 millones y se enmarca en el proyecto regional de dotar y garantizar los medios personales y materiales necesarios.
Los municipios que han recibido los nuevos vehículos son Sevilla la Nueva, Villamanta, Aldea del Fresno, Villa del Prado, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa, Navas del Rey, Fresnedillas de la Oliva, Navalagamella, Colmenarejo, Santa María de la Alameda, Torrejón de Velasco, Torrejón de la Calzada, Cubas de la Sagra, Casarrubuelos, Serranillos del Valle, Batres, El Álamo y Moraleja de Enmedio.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Seguridad y Emergencias
sábado, 7 de noviembre de 2009
Ashes (Cenizas), en Los Teatros del Canal
12, 13 y 14 de noviembre. Festival de Otoño 2009
La compañía les ballets C de la B (Les Ballets Contemporains de la Belgique) nació en 1984 y en sus más de veinte años de existencia se ha consagrado como uno de los grupos más prestigiosos y vanguardistas dentro y fuera de las fronteras belgas. Sus espectáculos -populares, anárquicos, eclécticos y comprometidos- se han presentado en todo el mundo y ganado multitud de premios. Los C de la B se han convertido en plataforma artística para coreógrafos como Christine De Smedt, Sidi Larbi Cherkaoui o el propio Koen Augustijnen.
Augustijnen -que en la edición 2007 del Festival de Otoño presentó IMPORT EXPORT- nos acerca en esta ocasión Ashes (Cenizas), una coreografía sobre la fugacidad que cuenta con el compositor Wim Selles, el contratenor Steve Dugardin y la soprano Amaryllis Dieltiens. Junto a los músicos y los bailarines, todo en escena parece conducirnos a una reflexión: nada dura para siempre. Pero también a una pregunta: ¿cómo nos enfrentamos a la mortalidad, a los cambios constantes, a la confusión de la mutabilidad? Y a una esperanza: la fugacidad como acicate para la creatividad, para la metamorfosis positiva o el resurgimiento.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Danza
,
Festival de Otoño
,
Ocio y Cultura
,
Teatros del Canal
Prolongación de la Castellana: vivienda, zonas verdes y transportes (III)
En cuanto al uso residencial, se construirán 17.000 viviendas, de las cuales 4.000 serán de protección pública, correspondiendo la promoción de 1.315 al Ayuntamiento de Madrid; 739, a la Comunidad, y 1.946 al Ministerio de Fomento a través de ADIF-RENFE.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Comunidad de Madrid
,
España
,
Madrid
,
Obras e Infraestructuras
,
Operación Chamartín
,
Vivienda
Recuperación de la Ciudad Romana de Complutum en Alcalá de Henares
Parque Arqueológico
El Ministerio de Fomento destinará este año una partida de 1.054.099,52 euros a la recuperación arqueológica del urbanismo de la Ciudad Romana de Complutum en Alcalá de Henares, con cargo a los fondos que se generan para el 1% Cultural por la contratación de obra pública. Esta partida fue aprobada por los ministerios de Fomento y Cultura en la Comisión Mixta del 1% Cultural celebrada en la tarde del día 3 de noviembre en Madrid.
El proyecto forma parte del conjunto de intervenciones que se están desarrollando en los últimos años para la creación de un gran Parque Arqueológico en la ciudad Romana de Complutum. Se plantea el tratamiento del ámbito situado entre dos de sus extremos más relevantes y actualmente ya consolidados: el extremo oeste, en el que se encuentran los restos arqueológicos de la entrada oeste de la ciudad romana y la Fuente del Juncal, y el este, en el que se sitúa el sector Monumental del Foro y la Casa de los Grifos.
Etiquetas:
España
,
Historia
,
Municipios
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)