El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
miércoles, 10 de febrero de 2010
Madrid Network, impulsando la Economía del Conocimiento
Madrid Network es una organización promovida por la Comunidad de Madrid que busca constituirse como la herramienta encargada de impulsar la Economía del Conocimiento para enfocarse en un único objetivo: posicionar Madrid entre las 10 regiones más innovadoras del mundo. De esta red forman parte empresas, centros de investigación y universidades alrededor de once sectores estratégicos, como la automoción, la biotecnología, el turismo, la energía, la sanidad o el sector aeroespacial, entre otros. Conoce en este vídeo el funcionamiento de estas sinergias de I+D+i.
Hemos escrito anteriormente: Madrid Network: investigación científica e innovación empresarial, Clúster de la aeronáutica y el espacio de la Comunidad de Madrid, TecnoGetafe acoge dos nuevas empresas de ingeniería aeroespacial, Leganés Tecnológico echa a andar
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
martes, 9 de febrero de 2010
Exposición 'What is Crisis?', en el mercado Puerta de Toledo
Del 8 al 28 de febrero de 2010
Como si de un gabinete de crisis se tratara, se propuso a una serie de artistas que mostraran su punto de vista respecto a la coyuntura actual. El resultado es un análisis que escruta la decadencia de la crisis ahondando en su misma esencia y superándola desde el plano artístico. La entrada es gratuita.
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
Restaurados 3 kilómetros de la Cañada Real de la Mesta a su paso por Pinto
La Red de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid es muy utilizada para el paseo, el senderismo, la cabalgada, el cicloturismo y otras actividades de ocio. La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha impulsado la recuperación ambiental del tramo de la Cañada Real de la Mesta comprendido entre la A4 y el Arroyo Culebro, en el término municipal de Pinto. Este tramo posee un carácter estratégico por constituir el límite occidental del Parque Regional del Sureste.

Para ello ha coordinado las actuaciones urbanísticas de la Junta de Compensación “La Tenería” con la ejecución de las obras del colector de aguas pluviales y adecuación del cauce del Arroyo de Los Prados –que se solapa con esta vía pecuaria-, llevados a cabo por Canal de Isabel II y la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Seguir leyendo en el blog enbicipormadrid >
Para ello ha coordinado las actuaciones urbanísticas de la Junta de Compensación “La Tenería” con la ejecución de las obras del colector de aguas pluviales y adecuación del cauce del Arroyo de Los Prados –que se solapa con esta vía pecuaria-, llevados a cabo por Canal de Isabel II y la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Seguir leyendo en el blog enbicipormadrid >
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Nuevas pantallas acústicas en Sinesio Delgado
Trescientos cincuenta metros de pantallas acústicas que alcanzan los 5,5 metros de altura en la calle de Sinesio Delgado, y una inversión de 600.000 euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local. Es la última actuación del Ayuntamiento de Madrid para luchar contra la contaminación acústica y para hacer de Madrid una metrópoli más sostenible, con mayor calidad de vida y más competitiva. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, ha visitado hoy las nuevas pantallas y ha subrayado la importancia de esta actuación, que incluye otros 120 metros que sirven de cerramiento a una zona verde recuperada y que satisface una demanda vecinal.
Hacer de Madrid una auténtica referencia de sostenibilidad es un objetivo que exige seguir estrictos criterios, advirtió el alcalde. Prueba de ello son los resultados obtenidos tras cartografiar el impacto acústico del tráfico en la ciudad a través del Mapa Estratégico del Ruido de Madrid, que indica que 9 de cada 10 ciudadanos durante el día y 8 de cada 10 durante la noche no experimentan niveles de ruido superiores a los admitidos por la Unión Europea.
Etiquetas:
Fondo Estatal de Inversión Local
,
Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
Expo Les Luthiers, en el Teatro Fernán Gómez
Del 5 de febrero al 21 de marzo de 2010
Etiquetas:
Exposiciones en Madrid
,
Madrid
,
Ocio y Cultura
,
Teatro Fernán Gómez
Atención social a 1.893 familias de origen chabolista en 2010
Las familias que se beneficiarán este año de esta iniciativa viven en condiciones de precariedad en los barrios de tipología especial y poblados chabolistas de las Mimbreras (Latina), Santa Catalina (Puente de Vallecas), Ventorro (Villaverde) así como de los nuevos núcleos chabolistas existentes o que puedan surgir, entre los que cabe destacar el de "El Gallinero", que son además objeto de un convenio entre el IRIS y la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda.
Etiquetas:
Comunidad de Madrid
,
Madrid
,
Servicios Sociales
,
Vivienda
Nueva escuela infantil 'Amanecer' en Vicálvaro
117 plazas para niños de Vicálvaro, matriculados en el primer ciclo de Educación Infantil, y una oportunidad para sus padres de conciliar la vida familiar y laboral. Son dos de las aportaciones de la escuela infantil Amanecer (calle Titanio 7) visitada ayer por el alcalde de la Ciudad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la delegada de Familia y Servicios Sociales, Concepción Dancausa, y la concejala del distrito, Carmen Torralba.
El centro, que entró en funcionamiento en este curso escolar, ha requerido una inversión de 2,4 millones de euros para su construcción y equipamiento. Ocupa una parcela de 2.826 metros cuadrados y tiene una superficie construida superior a los 1.400 metros cuadrados. Reúne, en palabras de Ruiz-Gallardón, "todos los requisitos para ofrecer un servicio de calidad a niños de 0 a 3 años en un horario ampliado, que abarca desde las 7.30 a las 17.30 h. Una calidad que también está garantizada por un equipo humano integrado, entre otros, por 12 educadores".
El centro, que entró en funcionamiento en este curso escolar, ha requerido una inversión de 2,4 millones de euros para su construcción y equipamiento. Ocupa una parcela de 2.826 metros cuadrados y tiene una superficie construida superior a los 1.400 metros cuadrados. Reúne, en palabras de Ruiz-Gallardón, "todos los requisitos para ofrecer un servicio de calidad a niños de 0 a 3 años en un horario ampliado, que abarca desde las 7.30 a las 17.30 h. Una calidad que también está garantizada por un equipo humano integrado, entre otros, por 12 educadores".
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Educación
,
Madrid
,
Niños y jóvenes
Suscribirse a:
Comentarios
(
Atom
)