domingo, 30 de mayo de 2010

En junio, más Gran Vía

Durante el mes de junio, madrileños y visitantes seguirán disfrutando de las actividades programadas para celebrar del centenario de la calle más emblemática de la ciudad, la Gran Vía, a pesar de que el Primer Encuentro Mundial de la Tapa, que estaba previsto para los días 7, 8 y 9 de junio en la plaza del Callao, y la I Marcha Día del Deporte hayan sido cancelados por cuestiones técnicas.

El día 17 se estrenan en el cine Callao los cortometrajes temáticos sobre la Gran Vía: Max Lemcke, Chus Gutiérrez, Juana Macías y Sergio Candel nos proponen sus particulares visiones sobre esta calle.

En esta misma sala se celebra el Ciclo de Cine Clásico, que se despide este mes con dos películas protagonizadas por mujeres: La Violetera (7 de junio) y Gilda (14 de junio).

Una pista de hielo en la Caja Mágica

En breve estará instalada


Madrid Espacios y Congresos, empresa gestora de la Caja Mágica, tiene previsto instalar una pista de hielo en el estadio 3 de la instalación diseñada por el arquitecto Dominique Perrault y que está situada en el Parque Lineal del Manzanares. Actualmente, el proceso de licitación se encuentra pendiente de adjudicación.

pista de hielo en la Caja Mágica
El objeto de la licitación es contratar el suministro e instalación de una pista de hielo sintético o ecológico. Dicha pista del estadio 3 cuenta con una superficie aproximada de 1.400 m2, con acceso a la misma desde el nivel 0 del edificio, a través de una pasarela que une la calle Embajadores con el Camino de Perales, donde se ubica la entrada principal del complejo.

Exposición "Habitar" en Alcobendas



El Centro Cívico Anabel Segura de Alcobendas acoge, hasta el 16 de junio, la exposición "Habitar", incluida dentro de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid. Se muestra la historia de la casa abarcando sus orígenes, características e, incluso, técnicas. Se puede ver desde una choza hasta casas contemporáneas. Se organizan visitas guiadas para los escolares.

Wi-fi, pizarras digitales y nuevos ordenadores para los institutos

15 Institutos de Innovación Tecnológica en el curso 2010/2011


pizarras digitales El Consejo de Gobierno ha conocido recientemente un informe de la Consejería de Educación con los nombres de los 15 primeros Institutos de Innovación Tecnológica que entrarán en funcionamiento el curso 2010/11 para impulsar la utilización de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación como herramienta de aprendizaje en la Educación Secundaria.

La implantación de esta iniciativa se pondrá en marcha el próximo curso de forma experimental en las clases de 1º de la ESO y participarán en el proyecto 1.768 alumnos y 300 profesores de Secundaria. Los nuevos Institutos de Innovación Tecnológica incorporarán en sus aulas el uso de las nuevas tecnologías en la materia de Tecnología y en al menos una tercera parte de las horas de Matemáticas y de al menos dos materias más entre Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Educación Plástica o Visual, Lengua Extranjera y Lengua Castellana y Literatura.

La Taquilla Último Minuto, en la Plaza del Carmen 1



La Taquilla Último Minuto, en la céntrica Plaza del Carmen 1, es la única taquilla que centraliza la venta de entradas de más de 40 teatros de Madrid. Si te acercas a ella, podrás elegir tanto entre espectáculos de temporada, como de los últimos estrenos, con descuentos de hasta el 50%. Con esta iniciativa la Comunidad de Madrid facilita a todo el público el acceso a la oferta de artes escénicas a precios especiales.

Más información en www.taquillaultimominuto.com

sábado, 29 de mayo de 2010

Corte de la Gran Vía por el karaoke "Pongamos que canta Madrid"

Se recomienda el uso del Metro y EMT


Con motivo de la celebración, el domingo 30 de mayo, en la plaza de Callao, del que podría ser el mayor karaoke colectivo urbano celebrado en España, Pongamos que canta Madrid, incluido en la conmemoración del centenario de la Gran Vía, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un operativo de movilidad que comprende las siguientes medidas y alternativas:

Margaritas 52, Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el sector residencial

Promoción de viviendas protegidas municipales Margaritas 52
La promoción de viviendas protegidas municipales Margaritas 52, ha recibido el Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el sector residencial, otorgado por la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid. Ejemplo de la vivienda sostenible que promueve el Ayuntamiento de Madrid, este edificio plurifuncional se levanta sobre un antiguo cantón de limpieza, alberga 33 alojamientos rotacionales para jóvenes, un aparcamiento semi-robotizado, y reúne numerosos elementos bioclimáticos y geotérmicos.

El Premio, recogido por el coordinador general de Vivienda, Juan José de Gracia, reconoce la contribución al ahorro energético respecto a una instalación convencional, la originalidad, creatividad e imaginación, la integración de las instalaciones en el edificio y en el entorno, y el impacto y la repercusión social.

Situada en la calle de las Margaritas, 52, el distrito de Tetuán, es el primer edificio residencial que incorpora un sistema mixto que combina la captación de energía solar a través de paneles térmicos y la utilización de sistemas de intercambio geotérmico que permiten un uso optimizado de la energía acumulada en el subsuelo.