sábado, 19 de junio de 2010

La ópera Aída en el Templo de Debod

La ópera Aída en el Templo de Debod
Mañana, domingo 20 de junio de 2010, con motivo de la celebración del Día Europeo de la Música, los madrileños podremos disfrutar de Aída, una de las obras más representativas de Verdi. El lugar elegido es el Templo de Debod, en el distrito de Moncloa-Aravaca, sin duda de las edificaciones más emblemáticas del distrito y de Madrid y el mejor escenario posible para una historia que tiene lugar en el antiguo Egipto.

Según ha explicado Álvaro Ballarín, concejal del distrito, "Sacar la música a la calle es precisamente una de las señas de identidad, desde su origen, de este Día y también lo es de Moncloa que con estas actuaciones pretende, además, acercar los géneros exclusivos al público". Se trata de la segunda ocasión en que el Templo de Debod servirá como marco a la representación de una ópera completa. La primera vez fue justo hace un año, ante más de 4.000 personas; entonces fue el Don Giovanni de Mozart el título para festejar este día dedicado a la música.

XVI Edición de Los Cien

El gran reto de cubrir 100 km en menos de 24 horas


XVI Edición de Los Cien
Hoy, sábado 19 de junio, a las 12:00, en el Polideportivo “Lorenzo Rico” de Colmenar Viejo, se ha dado la salida de la decimosexta edición de los 100 km en 24 horas, y los caminantes se han vuelto a encontrar de nuevo con la gran prueba de resistencia. Podrán disfrutar de una jornada de intenso senderismo e incluso (aquellos más lanzados) de una carrera de ultrafondo. Pero el espíritu de la prueba no es correr ni llegar el primero, sino disfrutar el camino y llegar sin prisas. Hay 24 horas para completar 100 kilómetros; es mucha distancia, pero hay tiempo de sobra si se está preparado, horas suficientes para saborear las vías pecuarias de la Comunidad de Madrid y para apreciar el valor de las caminatas. Todos los años acaban la prueba casi la mitad de quienes la empiezan.

Y si 100 kilómetros parecen demasiados, se ofrece la alternativa completar la primera parte del recorrido: recorrer 34 kilómetros y entrar poco a poco en el apasionante mundo de los 100 kilómetros en 24 horas.

Arrancan las obras del segundo nuevo hospital de Móstoles

Arrancan las obras del segundo nuevo hospital de Móstoles
La presidenta de la Comunidad de Madrid , Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha puesto la primera piedra del segundo nuevo hospital de Móstoles que contará con 260 habitaciones individuales y dará cobertura a más de 180.000 ciudadanos de dieciocho municipios madrileños.

Móstoles, Pelayos de la Presa, Navalcarnero, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Villaviciosa de Odón, Cenicientos, Rozas de Puerto Real, Sevilla la Nueva, Villamantilla, Villamanta, Villanueva de Perales, Chapinería, Colmenar del Arroyo y El Álamo son las localidades que dispondrán de los servicios de este nuevo hospital.

Esta noche se cortará la M-30 en la zona del Nudo de la Paloma

Pasarela peatonal del Nudo de la Paloma
Como os contábamos ayer, con motivo de una nueva fase de la construcción de la pasarela peatonal del Nudo de la Paloma, la M-30 permanecerá cortada al tráfico en ambos sentidos desde las 23.00 horas de hoy sábado, día 19 de junio, hasta las 9.00 horas del domingo.

El tramo que ahora se incorpora, de más de 50 metros de longitud y 110 toneladas de peso, ha sido ensamblado en las inmediaciones de la obra. Se trasladará mediante carros autopropulsados de transportes y se izará con grúas de 350 toneladas.

Las dimensiones de la estructura y la complejidad del transporte y del montaje obligan al corte total de Calle 30 en ambos sentidos. El tráfico se desviará mediante itinerarios alternativos debidamente señalizados.

"Calves & Thighs" de PHotoEspaña 2010

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid acoge, hasta el 22 de agosto, la exposición "Calves & Thighs", de Juergen Teller, una muestra de más de 100 instantáneas en las que se puede el lado más bromista del célebre fotógrafo de moda. La exposición es una de las apuestas de la Comunidad para el festival PHotoEspaña. La entrada es gratuita y tiene programadas visitas guiadas los miércoles y fines de semana.

'Quedamos al salir de clase' prorrogado hasta junio de 2011

Programa de ocio y educación para menores


Quedamos al salir de clase
La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid destina 2.068.219 euros al programa "Quedamos al salir de clase", una iniciativa de ocio y educación para menores que se desarrolla en 26 colegios públicos repartidos por los 21 distritos de la capital. El programa ofrece a las familias que no disponen de recursos para hacer frente a todos los cuidados que necesitan los menores un soporte social, educativo y lúdico en horario extraescolar. Incluye actividades que fomentan la adquisición de habilidades sociales y modelos adecuados de convivencia para favorecer la permanencia de los menores en su entorno familiar.

Esta oferta se enmarca en el Plan de Familia, Infancia y Adolescencia del Área de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Madrid y cumple con varios de sus objetivos: favorece el cuidado de los menores potenciando su desarrollo integral y previniendo situaciones de riesgo debidas a la ausencia de un adulto cuidador, y facilita la conciliación de la vida familiar y laboral de los padres, muchos de ellos de origen inmigrante y con amplios horarios de trabajo.

Ampliación geográfica de las Áreas de Rehabilitación de Tetuán y Pez-Luna

El Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado una ampliación geográfica en las Áreas de Rehabilitación del distrito de Tetuán y del barrio de Pez-Luna, en Centro, con la finalidad de que las subvenciones lleguen a más ciudadanos y para revitalizar los barrios. Con esta medida en Tetuán se beneficiarán 1.600 viviendas más, y en Pez-Luna 130 edificios y 983 viviendas más. El objetivo es dinamizar el proceso de rehabilitación, que cuenta con la colaboración institucional y la participación y el consenso con los vecinos. En la labor de planificación, gestión y financiación participan todas las administraciones.

Rehabilitación en el barrio de Tetuán