miércoles, 7 de julio de 2010

Chupinazo de San Fermín... en Chamberí

Madrid dió también la bienvenida a los Sanfermines con un chupinazo en pleno barrio de Chamberí, en la sede de la Real Congregación de San Fermín de los Navarros (Paseo de Eduardo Dato, 10).

Chupinazo por San Fermín... en Chamberí
A las 12.00 en punto del mediodía, tras sonar las campanadas en el carrillón de la parroquia y el himno de Navarra, el veterano mozo pamplonés Cruz Baleztena, primer navarro en lanzar el chupinazo en Madrid hace 24 años, lanzó el primero de los cuatro chupinazos, al grito de "Viva Sanfermín", sin olvidar los vítores a Pamplona, Madrid y España.

Nuevo Parque de Bomberos y edificio de Protección Civil en Fuenlabrada

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, inauguró ayer en Fuenlabrada un Parque de Bomberos y el nuevo edificio de Protección Civil. Estas infraestructuras han supuesto una inversión de 2.723.010 euros a través del Plan Regional de Inversiones y Servicios (Prisma) correspondiente al periodo 2006-2007.

Nuevo Parque de Bomberos y edificio de Protección Civil en Fuenlabrada
"El Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Comunidad de Madrid hemos hecho un importante esfuerzo inversor, de 5,1 millones de euros en total, para que los ciudadanos de Fuenlabrada puedan contar con estas nuevas instalaciones. A través del Prisma, la Comunidad ha colaborado con 2,7 millones de euros", afirmó la presidenta madrileña.

Se amplía el recinto para seguir a la selección junto al Bernabéu

A la calle Concha Espina


Se amplía el recinto para seguir a la selección junto al Bernabéu
Los aledaños del estadio Santiago Bernabéu volverán a teñirse hoy de rojo pasión para acoger a miles de madrileños que volverán a citarse en el Hyundai Fan Park para ver, a partir de las 20.30 horas, a La Roja hacer historia ante Alemania, el día en que el combinado nacional juega unas semifinales por primera vez.

La administración local ante el cambio climático

La administración local ante el cambio climático
Las ciudades son el epicentro de problemas ambientales, pero también de soluciones que permitirán legar a las próximas generaciones un mejor entorno urbano, "más sostenible energéticamente, con menos emisiones, más verde, más humano y de referencia internacional de un desarrollo respetuoso con las personas y el medio ambiente". Así lo ha puesto de manifiesto la delegada de Medio Ambiente de la Ciudad de Madrid, Ana Botella, que ha participado en la mesa redonda "La administración local ante el cambio climático". La delegada ha recordado que el término medio ambiente no incluye sólo "espacios naturales ajenos a las ciudades, sino también un ecosistema complejo que intercambia grandes cantidades de recursos y energía con su entorno".

Dentro del curso organizado por la Escuela de Negocios CEU San Pablo, en colaboración con la Fundación ACS, titulado "La Lucha contra el cambio climático: eficiencia energética y energías renovables", Botella ha puesto sobre la mesa datos de población urbana. Desde hace dos años, más de la mitad de la población mundial vive en un entorno urbano, y, según las previsiones de la ONU, en menos de 40 años este porcentaje alcanzará el 70%. Además, las ciudades consumen el 80% de la energía y producen más del 50% de las emisiones de los gases de efecto invernadero.

Alerta naranja por altas temperaturas - 7 julio 2010

Alerta naranja por altas temperaturas - 7 julio 2010
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene activada la alerta naranja por altas temperaturas para la Comunidad de Madrid. Los termómetros no dan tregua y podrían alcanzar los 40 grados en la zona Metropolitana, Henares, Sur y Vegas. En la zona de la Sierra las temperaturas podrían superar los 35 grados.

Para mañana, jueves 8 de julio, las temperaturas en la zona Metropolitana, Henares, Sur y Vegas superarán los 41 grados, y en la zona de la Sierra, los 36 grados.

Tradicionalmente las temperaturas más altas del verano se suelen registrar entre el 15 de julio y el 15 de agosto, pero una masa de aire muy cálida de procedencia africana se encuentra sobre la península, y ante la ausencia de viento, la masa de aire no podrá renovarse y seguirá aumentando la temperatura.

Esta situación de altas temperaturas es probable que comience a remitir el viernes y disminuyan ligeramente las temperaturas, con máximas de 36 grados en la Comunidad.

Temperaturas previstas en la ciudad de Madrid

Conoce Madrid en moto

El Patronato de Turismo de madrid presenta la guía "Madrid en moto" para conocer la ciudad desplazándote en tu moto.

Conoce Madrid en moto, on motorcycle

Rutas en moto en la guía


Ruta 1: Entorno Paseo del Prado
Ruta 2: Entorno Gran Vía
Ruta 3: Entorno calle Bailén
Ruta 4: Entorno calle Mayor
Ruta 5: Eje Castellana

Alta contaminación, 6 y 7 de julio

Utiliza el transporte público o medios no contaminantes


Según datos suministrados como fruto del acuerdo de colaboración para el estudio y evaluación de la contaminación atmosférica por material particulado y metales en España entre la D.G. de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se prevé la intrusión de masas de aire africano para los días 6 y 7 de julio.

Ante la posibilidad de este suceso, los niveles de contaminación atmosférica debidos a las partículas en suspensión podrían alcanzar valores superiores a los registrados normalmente en Madrid.

Aunque este episodio anunciado no supone riesgo evidente para la salud, se hace pública esta nota para conocimiento de la población y al mismo tiempo, se recomienda a las personas con problemas respiratorios eviten realizar actividades que impliquen un esfuerzo físico al aire libre.

Con objeto de reducir los niveles de partículas en el aire ambiente, se recomienda a los madrileños la utilización del transporte público.

El Área de Gobierno de Medio Ambiente mantendrá convenientemente informada a la población de la evolución de la situación.

Más información: Servicio de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid, Calidad del Aire en la Comunidad de Madrid