martes, 20 de julio de 2010

Encuesta de satisfacción con los talleres y cursos de formación en Ciudad Lineal

Esculturas de los alumnos en el CC San Juan Bautista


Durante la visita a la muestra que recoge las obras de los alumnos del taller de escultura del Centro Cultural San Juan Bautista, Manuel Troitiño, concejal de Ciudad Lineal, aprovechó para hacer balance de la encuesta de satisfacción que se ha realizado entre los usuarios de los talleres y cursos de formación que se imparten en los distintos centros culturales del distrito. La encuesta obedece al deseo de "conocer de forma veraz las valoraciones y necesidades de los usuarios".

Encuesta de satisfacción de los talleres y cursos de formación en Ciudad Lineal
La encuesta, que se ha realizado a través de 368 entrevistas, revela, por ejemplo, que las áreas que despiertan mayor interés son las artes plásticas (27%) y las técnicas de expresión corporal (24%), que a su vez constituyen la oferta más cuantiosa del distrito. La satisfacción de los usuarios queda patente. Con una valoración entre el 1 y el 5 (esta última sería la nota más alta), los contenidos de los talleres reciben un 4,80; la metodología de formación, un 4,45; las condiciones de los espacios donde se imparten, apartado que engloba limpieza, adecuación, accesibilidad y climatización, recibe un nota superior al 3,5; el profesorado, un 4, la misma nota que consigue la calidad del servicio.

5 quioscos-cafeterías en Madrid Río a principios de 2011

La promesa de dotar a Madrid Río de oferta hostelera se cumplirá la próxima temporada. Los 5 primeros quioscos —se prevé que antes de que finalice la legislatura se instalen unos 15— serán tres cafés y dos cafeterías que se distribuirán en dos grupos entre la zona norte y sur del río.

5 quioscos-cafeterías en Madrid Río a principios de 2011 - pincha para  ampliar la imagen
Los quioscos, sin embargo, llegan con varios meses de retraso. El Gobierno municipal preveía tener todo listo la pasada primavera e inaugurar los establecimientos en otoño. Pero sacar adelante el concurso para la concesión ha resultado más difícil de lo que las áreas implicadas (Urbanismo y Hacienda) esperaban.

Nuevo Centro Municipal de Salud de Usera

Prevención y promoción de la salud


Es un edificio de mil metros cuadrados, amplio y luminoso, con aparcamiento en superficie y con todo lo necesario para ofrecer la mejor atención a los usuarios. Es el nuevo Centro Municipal de Salud (CMS) de Usera, ubicado en la c/ Avena esquina a c/ Heno, que ha costado al Ayuntamiento de Madrid 2.632.000 euros y que hoy ha inaugurado el delegado de Seguridad y Movilidad, Pedro Calvo.

Nuevo Centro Municipal de Salud de Usera

30 profesionales en plantilla


En el centro inaugurado hoy trabaja un equipo de más de 30 profesionales compuesto por médicos generales, ginecólogos, pediatra, psiquiatras, diplomados en enfermería, psicólogo, trabajador social, auxiliares sanitarios y personas de servicios y apoyo. Este equipo, subrayó el delegado, "tiene un gran conocimiento de las necesidades de salud del distrito, sabe muy bien el contexto en el que se desarrolla su trabajo, y está muy acostumbrado a buscar la participación de la comunidad, algo que forma parte esencial de la mencionada nueva Estrategia de Prevención y Promoción de la Salud".

Consejos prácticos para ahorrar energía en verano en los hogares

Madrid Ahorra con EnergíaLa Comunidad de Madrid, dentro de los objetivos del Plan Energético Regional 2004-2012, realiza diversas actuaciones encaminadas a sensibilizar a la población sobre la importancia del ahorro y la eficiencia energética, y, como cada año en estas fechas, recuerda a los madrileños algunos consejos prácticos para ahorrar energía en los hogares.

El Plan Energético de la Comunidad de Madrid 2004-2012 tiene entre sus objetivos promover el uso racional de la energía y mejorar la eficiencia energética de las instalaciones madrileñas, logrando así reducir un 10% el consumo al final del Plan. En el marco de este plan, el Gobierno Regional lanzó la campaña “Madrid Ahorra con Energía”, con el objetivo prioritario de promover el ahorro energético en todos los sectores de la sociedad madrileña.

Terrazas en Madrid para el verano 2010

Pueden estar situadas en la acera o en un ático; lo mismo sirven un aperitivo que la primera copa de la noche; para ver o ser vistos... en 'La Luna de Metrópoli' escogemos las terrazas más sugerentes y 'cool' de este verano.

Terrazas en Madrid para el verano 2010

Culturales y cosmopolitas


La terraza del Penthouse (Plaza de Santa Ana, 14. De miércoles a domingos, de 19 a 2 h., y de jueves a sábados, hasta las 3.30 h.) es un clásico ineludible. Modelos, artistas y guiris 'cool' se reúnen aquí para disfutar de las vistas y relajarse en sus camas balinesas. Atención a sus fiestas temáticas.

Por su parte, el ático de La Casa Encendida (Ronda de Valencia, 2. Abre todos los días que haya alguna actividad, hasta las 24 h.) es un hervidero de iniciativas de gran interés, desde retrospectivas de cine al aire libre hasta conciertos de jazz. Aunque no tiene barra oficial, a veces ofrece la posibilidad de comprar bebidas a precio reducido (e incluso permite introducir cervezas o refrescos de la calle). Al atardecer, sus vistas son inmejorables.

"Roger & Gallet: el arte del perfume de 1862 a nuestros días", en el Museo del Traje

Del 30 de junio al 3 de octubre de 2010


Roger & Gallet: el arte del perfume de 1862 a nuestros días El Museo del Traje. CIPE, sin olvidar la heterogeneidad de las colecciones que custodia y consciente de las relaciones que la indumentaria mantiene con otras disciplinas sometidas a la moda como pauta social transitoria, presenta en esta ocasión una singular exposición que pretende mostrar la historia de la toilette y de su diseño gráfico a través de la colección histórica de la mítica casa de perfumería francesa Roger et Gallet; cuyo origen se remonta 1693, año en que Jean-Paul Feminis durante su viaje a Cologne, descubre y perfecciona el Aqua Mirabilis, su "agua admirable".

Desde entonces y hasta la actualidad la firma Roger & Gallet, se ha convertido en sinónimo de la expresión “Cotizado, de Lujo” con creaciones de elevado diseño y calidad. La exposición exhibiría así, la relación de la casa con los diseñadores gráficos más importantes de cada momento, junto con la evolución del frasco de colonia desde sus orígenes. La propuesta se complementa con la exhibición de documentación gráfica que ilustra esa evolución: carteles, fotografías etc.

Altos niveles de ozono en la región, julio 2010

Tres de las 23 estaciones de medición que tiene la Comunidad de Madrid distribuidas por la región para controlar los niveles de ozono troposférico superaron la tarde de este lunes el denominado umbral de información a la población, establecido en 180 microgramos por metro cúbico de aire de media en una hora.

Altos niveles de ozono en la región
En concreto, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, la estación de Algete ha permanecido durante cuatro horas por encima del citado umbral, con un pico de 215 microgramos, cerca del umbral de alerta, fijado en 240 microgramos.