En concreto, según ha informado la Consejería de Medio Ambiente, la estación de Algete ha permanecido durante cuatro horas por encima del citado umbral, con un pico de 215 microgramos, cerca del umbral de alerta, fijado en 240 microgramos.
La estación de El Atazar ha superado durante tres horas el umbral de aviso y ha llegado a alcanzar los 201 microgramos de media en una hora, mientras que la de Alcalá de Henares ha superado el umbral de información durante una hora, con una media de 190 microgramos.
Efectos del ozono
Los efectos que el ozono, en concentraciones elevadas, puede tener para la salud van desde la disminución de la capacidad respiratoria hasta la pérdida de vitalidad, pasando por alteraciones del sistema inmunológico y por problemas cardiacos.
Las personas alérgicas, asmáticas y con problemas respiratorios, así como los niños, las personas mayores y, en general, todo aquel que desarrolle una actividad física al aire libre son especialmente sensibles a este gas nocivo. Las plantas y los monumentos también pueden sufrir daños por su alto carácter oxidante.
Obligación de informar
Cuando se supera el umbral de aviso a la población, según la normativa europea, la Administración regional tiene la obligación de advertir a los ciudadanos mediante los ayuntamientos y recomienda a los niños, ancianos y personas sensibles de que se queden en casa y no se haga ejercicio físico en la calle.
Sólo cuando las concentraciones de ozono troposférico superan los 240 microgramos por metro cúbico de media en una hora se entra en el denominado umbral de alerta y toda la población deberá ser informada porque este gas puede perjudicar su salud. Si esa superación dura más de tres horas la Comunidad de Madrid deberá tomar medidas.
"A pesar de que resultaba fácil de prever estas superaciones, la Administración regional ha esperado a que se produjeran los episodios de fuerte contaminación por ozono para avisar a la población", ha criticado Juan García Vicente, portavoz de Ecologistas en Acción.
"El aviso, al producirse después, apenas sí tiene incidencia en la gente, porque los medios empleados (en la capital un par de paneles informativos en la calle y en la Comunidad, un aviso en la 'web', un fax a los ayuntamientos afectados y unas llamadas a las agencias de noticias) apenas sí llegan a los interesados", ha añadido.
Los ecologistas denuncian el "tremendo" esfuerzo que se hace promoviendo más carreteras y con ellas más tráfico y más contaminación, y la "escasa" atención que recibe la prevención e información sobre la contaminación, a pesar de su relevante efecto sobre la salud pública.
García Vicente ha afirmado que la zona este de la Comunidad de Madrid ha estado afectada este lunes por 'el ozonazo', aunque el resto de la región, incluida la ciudad de Madrid, también ha registrado altos niveles de ozono.
Fuente: madridiario.es
Más información: Servicio de Calidad del Aire del Ayuntamiento de Madrid, Calidad del Aire en la Comunidad de Madrid
No hay comentarios :
Publicar un comentario