martes, 27 de julio de 2010

¿Crees que Tomás Gómez sería un buen candidato frente a Esperanza Aguirre?

Según filtraciones publicadas en los últimos días, los principales mandatarios del partido socialista están preocupados por los resultados que otorgan las encuestas a Tomás Gómez en Madrid, y piensan en que se abra un proceso de primarias para lanzar un candidato alternativo. Oficialmente, tanto en Ferraz como en Callao se niega.



Ayer, el secretario general del PSM, Tomás Gómez, aseguraba a sus compañeros de la ejecutiva socialista madrileña que ni el presidente del PSOE (Manuel Chaves) ni nadie de la Ejecutiva Federal se ha dirigido a él para pedirle que convoque elecciones primarias.

"Yo soy Tomás Gómez y quiero ser el candidato a la Comunidad de Madrid. No creo que nadie más haya dicho eso y estoy convencido de que nadie más va a presentar su candidatura. Reto a quien filtra esas informaciones falsas a dar una rueda de prensa con nombres y apellidos, no me hace falta ni su cara. Si hay otro candidato, habrá primarias. Si no, está ustedes ante el próximo presidente de la Comunidad de Madrid"

Por su parte, la Secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, aseguró que ningún órgano federal ha hablado de Gómez, que Ferraz opinará sobre los aspirantes a la Presidencia y la Alcaldía de Madrid "cuando llegue el momento" y que tanto ella misma como Pepe Blanco valoran el trabajo de Gómez y el portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas.

Al parecer, fuentes próximas a la dirección federal ratifican la preocupación del PSOE con los resultados en Madrid, así como que se ha sondeado a posibles candidatos alternativos como Trinidad Jiménez o Jaime Lissavetzky.


Y tú, ¿crees que Tomás Gómez sería un buen candidato frente a Esperanza Aguirre?

Nuevo Laboratorio de Calidad de Aguas Depuradas del Canal de Isabel II en Majadahonda

Nuevo Laboratorio de Calidad de Aguas Depuradas del Canal de Isabel II en Majadahonda La presidenta regional, Esperanza Aguirre, inauguró ayer, junto al vicepresidente del Gobierno regional y presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, y al alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, el primer Laboratorio de Aguas Depuradas del Canal de Isabel II, ubicado en esta localidad madrileña, que en palabras de Aguirre, "sitúa a la Comunidad en vanguardia en el abastecimiento de agua".

Para conseguirlo, y dada la gran cantidad de muestras a analizar tanto de agua depurada procedente de las 150 depuradoras gestionadas por el Canal, como de agua regenerada, esta entidad se planteó, en 2005, la necesidad de contar con un laboratorio propio para analizar estas aguas, de características y capacidad analítica similar al ya existente para aguas de consumo humano en Madrid.

Durante su intervención, Aguirre recordó que el adecuado saneamiento de las aguas residuales es una de las actividades en las que el Canal ha crecido más en los últimos años y, tanto la Comunidad de Madrid como la entidad a través de unos controles rigurosos y frecuentes de calidad de las aguas residuales, buscan garantizar que el agua tratada llegue a los ríos en las condiciones de calidad adecuadas que permiten, a su vez, la conservación de los ecosistemas acuáticos madrileños.

En 2009 el Canal realizó 21.500 análisis de casi 4.000 muestras de aguas residuales procedentes de estaciones depuradoras o de vertidos, lo que supone realizar 2,5 análisis cada hora. Con la puesta en marcha del nuevo Laboratorio de Majadahonda se aumentará la capacidad y los controles sobre la calidad del agua que se depuran en la región.

lunes, 26 de julio de 2010

Cine de Verano en la Comunidad de Madrid - programa del 26 de julio al 1 de agosto

Cine de Verano en la Comunidad de MadridLa campaña 'Cine de verano 2010' de la Comunidad de Madrid ofrecerá 52 proyecciones al aire libre en esta quinta semana, del 26 de julio al 1 de agosto. Madrid y otros 29 municipios de la región serán los escenarios que acogerán estas sesiones de cine al aire libre, que se desarrollarán a las 22:00 ó 22:30, según cada espacio.

Entre las películas que podrán disfrutarse destacan las once dirigidas a todos los públicos, de las que habrá 28 proyecciones, como son Bolt, de Ch. Williams y B. P. Howard; El espíritu del bosque, de David Rubín y Juan C. Peña; El lince perdido, de Raúl García y Manuel Sicilia; Harry Potter y el misterio del príncipe, de David Yates; Ice age 3. El origen de los dinosaurios, de Carlos Saldanha y Mike Thurmeier.

También se incluyen Kika superbruja, de Stefan Ruzowitzky; Las crónicas de Spiderwick, de Mark Waters; Madagascar 2, de Eric Darnell y Tom McGrath; Monstruos contra alienígenas, de Rob Letterman y Conrad Vernon; Pérez, el ratoncito de tus sueños 2, de Andrés G. Schaer; y Up, de Meter Docter y Bob Peterson.

Inaugurada la Biblioteca Municipal Ángel González en el distrito Latina

La Ciudad de Madrid da hoy un paso más en su compromiso de crear una red de bibliotecas amplia, moderna y bien dotada. Y lo ha hecho, además, rindiendo homenaje a uno de los más destacados poetas de la generación del 50, Ángel González. El alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, acompañado por la delegada de Las Artes, Alicia Moreno, ha inaugurado una biblioteca que lleva el nombre del artista en el distrito de Latina (mapa). Se trata de un centro de vanguardia con el que el Ayuntamiento inaugura un nuevo modelo de biblioteca, con espacios de gran flexibilidad, accesible, fácil de mantener y que cumple con todos los compromisos incluidos en la recientemente aprobada Carta de Servicios de las Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid. Es la primera en ampliar el horario de apertura los sábados de 9 a 18 horas y los domingo de 9 a 14. Además, es un espacio WiFi, como el resto de las bibliotecas municipales a partir de hoy.

Inaugurada la Biblioteca Municipal Ángel González en el distrito Latina

Características


El nuevo edificio, que da servicio a los barrios de Campamento, Las Águilas, Cuatro Vientos y Aluche, tiene más de 3.200 metros cuadrados construidos (2.800 m2 útiles), se han invertido en él 6,6 millones de euros y tiene capacidad para 42.800 volúmenes y 189 puestos de consulta.

Abono Transportes Turístico de Madrid

Abono Transportes Turístico de MadridEl Abono Transportes Turístico es un título de transportes de carácter personal, que permite a su titular efectuar un número ilimitado de desplazamientos en el conjunto de servicios de transporte regular de viajeros que operan en el interior de la zona elegida, con las excepciones que se indiquen.

Abono Transportes Turístico de MadridPara su utilización, el usuario deberá estar en posesión de un cupón con la zona y el periodo de validez correspondiente, en el que se indicará, en el momento de la adquisición, el número del DNI o Pasaporte del titular. No serán válidos los cupones que no contengan dicha información.


Adquisición


El Abono Transportes Turístico se puede adquirir en los siguientes puntos de venta:

    · Oficinas del Consorcio Regional de Transportes
    · Todas las estaciones de la red de Metro
    · Centro de Atención al Viajero en la estación de Metro de Aeropuerto T1-T2-T3
    · En determinados estancos y kioscos de prensa de Madrid
    · Centro de Información de Turismo de Madrid (Plaza Mayor, 27)
    · Oficinas de Turismo de la Comunidad de Madrid (C/ Duque de Medinaceli, 2 y Estación Atocha - Vestíbulo del AVE)
    · Principales Tour Operadores internacionales y nacionales
    · Principales agencias de viaje españolas y hoteles de la ciudad
    · En lugares de interés turístico
    · Internet

Miquel Barceló en Navacerrada



La Casa de la Cultura de Navacerrada acoge, hasta el 12 de agosto, la exposición "Gesto de la Naturaleza" de Miquel Barceló, que nos acerca al universo creativo de este artista a través de 26 estampas originales. La muestra, incluida dentro de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid, se estructura en tres grandes bloques con temática y técnicas de trabajo muy diferenciadas.

Exposiciones, conciertos, espectáculos y eventos deportivos más relevantes hasta fin de 2010

La oferta expositiva, musical y deportiva de Madrid es una de las más completas del mundo. Consulta los eventos más relevantes que tendrán lugar en nuestra ciudad hasta final de año 2010.

Exposiciones, conciertos, espectáculos y eventos deportivos más relevantes hasta fin de 2010

Exposiciones


- Principio Potosí (hasta el 6 de septiembre. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía): muestra que enlaza la obra de artistas contemporáneos de todo el mundo -León Ferrari y Eduardo Molinari, entre otros- con la pintura colonial andina realizada entre los siglos XVI y XVIII.

- La subversión de las imágenes (hasta el 12 de septiembre. Fundación Mapfre. Sala Recoletos): más de 400 fotografías y muestras de cine surrealista, muchas de ellas inéditas, reivindican la influencia de este movimiento en la publicidad y la moda.