miércoles, 4 de agosto de 2010

Nuevo sistema de denominación en la línea 147 de la EMT

En un año en todas las líneas


La EMT ha puesto en marcha el pasado 1 de agosto un proyecto piloto de unificación y simplificación de denominación de líneas que muestra sólo la cabecera de destino. Las primeras pruebas han comenzado en la línea 147 [Callao-Barrio del Pilar], pero se hará extensible a toda la red de autobuses gradualmente.

Nuevo sistema de denominación en la línea 147 de la EMT
El proyecto de denominación diseñado por la EMT consiste en cambiar el actual sistema de indicadores electrónicas, que indican las dos cabeceras de línea, por otro simplificado. Este nuevo modo de nomenclatura pretende facilitar el uso de la red de autobuses madrileños a todos los usuarios, especialmente a aquellos no habituales y a los visitantes esporádicos.

Aunque las primeras pruebas piloto se han iniciado en la línea 147, se prevé utilizar esta forma de denominación paulatinamente en toda la flota de autobuses de la EMT. Por esta razón, los dos modos de denominación de líneas van a convivir por un tiempo aproximado de un año.

Cambio de denominación de 4 líneas


En el marco de la simplificación de nomenclaturas, la EMT ha aprobado también el cambio oficial de denominación de cuatro líneas de la red, todas diurnas, para adecuarlas a la realidad urbana de la ciudad o hacerlas coincidir con el nombre más comúnmente conocido del lugar donde ubican sus cabeceras. Esta decisión afectará a las siguientes líneas:

Línea 34 [Cibeles - General Fanjul]: Pasará a denominarse 'Cibeles-Las Águilas'
Línea 45 [Legazpi - Gta. Pte. García Moreno]: Pasará a denominarse 'Legazpi - Reina Victoria'
Línea 62 [Príncipe Pío - Puerto Serrano]: Pasará a denominarse 'Príncipe Pío - 'Los Puertos'
Línea 120 [Plaza de Lima - Hortaleza]: Pasará a denominarse 'Bernabéu - Hortaleza'

Plan renove de bombillas en Robledo de Chavela y Rascafría

Plan renove de bombillas en varios municipios La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha puesto en marcha un Plan Renove de bombillas que se desarrollará durante el mes de agosto en varios municipios de la Comunidad y que consiste en cambiar las tradicionales bombillas incandescentes por otras de bajo consumo. Este plan de sustitución ya se ha realizado en Colmenar de Oreja, donde se han cambiado unas 8.000 luminarias tradicionales por otras de bajo consumo.

Los próximos pueblos serán Robledo de Chavela, el 4, 5 y 6 de agosto, y Rascafría, el 18, 19 y 20 del mismo mes. En ambos casos se prevé cambiar también unas 8.000 bombillas. Estas lámparas tienen una vida útil hasta 15 veces más larga que las incandescentes, con un gasto 5 veces menor y una importante reducción de las emisiones de CO2.

Madrid Noche para ti / Madrid Nigthlife for You: las zonas de marcha

Madrid Noche para ti / Madrid Nigthlife for You
La noche es uno de los principales atractivos de nuestra ciudad. Bares de tapas, locales de copas, discotecas, salas de jazz, cafés musicales, tablaos flamencos y establecimientos de todo tipo satisfacen a un público de todos los gustos y edades.

Madrid Noche para ti / Madrid Nigthlife for You
Descarga "Madrid Noche para ti - Madrid Nigthlife for You" en PDF, 2,14 MB

Corriendo y pedaleando por la Casa de Campo. El circuito de las viejas tuberías del Cerro Garabitas

El circuito de las viejas tuberías del Cerro Garabitas - Pincha para ampliar el plano
Se trata de un circuito de apenas seis kilómetros pero que por su dureza se puede plantear como una “mini carrera” de montaña en plena ciudad de Madrid. Tomando como punto de partida la pasarela peatonal del polideportivo Cagigal sobre la M-30 el itinerario afronta directamente las rampas que coronan en el “repartidor” del cerro Morán, el conocido “estanque de Garabitas” ubicado en el kilómetro 1 de la ruta. El estanque es un lugar tranquilo y muy habitual en los entrenamientos de ciclistas y corredores. Desde Cerro Moran parte una vieja conducción de agua para riego cuyo trazado serpenteante conduce al deportista junto al arroyo de Antequina. Remontando este curso de agua se llega al puente de La Garrapata, ya hemos alcanzado el kilómetro 3,0. Desde aquí una nueva e interminable subida de tierra -la antigua carretera de los pinos- hace que de nuevo ganemos cota para llegar con el pulso acelerado al cruce de Cuatro Caminos, justo en el kilómetro 4,0. Desde aquí giramos a la izquierda subimos bajo la torre de vigilancia de incendios y nos enfrentamos de nuevo a un tramo “single track” a media ladera del Garabitas.

¿Quieres ser el Madrileño del año?

La noche en blanco elegirá por votación popular al “Madrileño del año”


¿Quieres ser el Madrileño del año?
Más de cinco millones de madrileños y cualquiera de ellos con la posibilidad de ser elegido “Madrileño del año”. La noche en blanco, a través del colectivo PKMN y como parte del Programa Comisariado, pone en marcha esta semana la plataforma 'Buscamos al madrileño del año', en la que cualquier persona que haya nacido en Madrid, viva o haya vivido en la Comunidad, o simplemente se sienta identificado con la ciudad por cualquier motivo, puede ser candidato a representar la identidad madrileña durante el próximo año.

Para ello, La noche en blanco ha habilitado la web www.elmadrileñodelaño.es, a través de la que cualquier persona tendrá la oportunidad de demostrar que es capaz de ser la imagen de la ciudad. Solamente tendrá que subir su fotografía, contar cuáles son sus “virtudes” como madrileño, y por qué le gustaría ser el “Madrileño del año”.

Además, un llamativo fotomatón ambulante recorrerá las calles de Madrid desde el jueves 5 de agosto hasta el domingo 8 (se adjuntan calendario, horarios y lugares más abajo). Frente a él, los transeúntes que lo deseen podrán hacerse la foto y presentar sus candidaturas, que durante todo el mes de agosto se someterán a votación popular desde la página web. El 1 de septiembre se dará a conocer el nombre del “Madrileño del año”.

Clásicos en Verano - 6, 7 y 8 de agosto de 2010



Los Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid estrenan este mes de agosto con una extensa programación concentrada en el viernes y fin de semana. Los espectáculos previstos nos invitan a recorrer toda la región. Más información en www.madrid.org/clasicosenverano

martes, 3 de agosto de 2010

Finalizan las obras en la Comisaría de Madrid-Río

El 31 de diciembre de 2009 debían estar terminadas todas las obras del Fondo Estatal de Inversión Local, pero entre las normas que tenían que cumplir los ayuntamientos se contemplaba la posibilidad de solicitar una prórroga para aquellos proyectos que no estuvieran finalizados en esa fecha. El ayuntamiento de Madrid pidió la prórroga para terminar 30 proyectos de los 269 a los que destinó los 545 millones que recibió del Plan E. Todos ellos se encuentran ya finalizados, entre ellos el de la Comisaría de Madrid-Río.

Finalizan las obras en la Comisaría de Madrid-RíoFinalizan las obras en la Comisaría de Madrid-Río
El proyecto, que contaba con un presupuesto de 5,75 millones de euros y dará servicio al ámbito del río Manzanares, se encuentra situado en el paseo de la Chopera, en la margen izquierda del río Manzanares y próximo a la Casa del Reloj, y al complejo cultural Matadero, en el distrito de Arganzuela.

La nueva Unidad integral de Policía de Arganzuela también se traslada al río para atender el ámbito y centralizar la actividad de seguridad del distrito. La antigua sede de la calle del Bronce queda para el uso del departamento municipal de Tráfico.