jueves, 5 de agosto de 2010

Noches Blancas Europa 2010

Noches Blancas Europa 2010
La noche en blanco nace en París en el año 2002 como un proyecto para acercar la ciudad y la creación contemporánea a sus habitantes. Dada su buena acogida y el éxito de público, diversas ciudades europeas se sumaron a la iniciativa y así nació el programa Noches Blancas Europa. La red está compuesta en la actualidad por las siguientes capitales: París, Bruselas, Riga, Bucarest, La Valetta (Malta) y Madrid, a las que se ha sumado Ámsterdam en esta edición.

Los objetivos comunes de todas las ciudades que organizan Noches Blancas son: gratuidad, vanguardia, ciudadanía y sostenibilidad. Además se fomenta el intercambio de experiencias con el desarrollo de programas conjuntos y la internacionalización de artistas locales mediante el intercambio de propuestas. Madrid comenzó a celebrar La noche en blanco en 2006 y ya es una referencia de éxito dentro de la red por su capacidad de comunión con el público desde la primera edición y por su consolidación y crecimiento en los años siguientes.

Ciclo de documentales en La Cabrera



El Centro Villa de San Roque de La Cabrera acoge, durante todos los jueves de agosto, el ciclo de documentales "Enfoque", una actividad en la que se van a proyectar distintos filmes de temática medioambiental, cultural, etnográfica o científica.

Este jueves, 5 de agosto, arranca el ciclo con la película "Descubriendo el comportamiento animal". ¡No te lo pierdas! Más información en www.sierranortemadrid.org

miércoles, 4 de agosto de 2010

Horario de los autobuses nocturnos (búhos) en agosto de 2010

EMT La EMT modifica el horario de las líneas de la red nocturna convencional ('búhos') las noches de viernes, sábados y vísperas de festivos, durante el mes de agosto de 2010, para adaptar la oferta a la demanda.

Las líneas afectadas son: N1 - N2 - N3 - N4 - N5 - N6 - N7 - N8 - N9 - N10 - N11 - N12 - N13 - N14 - N15 - N16 - N17 - N18 - N19 - N20 - N21 - N22 - N23 - N24.

Los nuevos horarios quedarán de la siguiente manera:

Salidas desde Plaza de Cibeles
[Todas las líneas]
Horario de salidas:
23:45 - 00:05 - 00:35 - 01:00 - 01:25 - 01:50 - 02:15 - 02:40 - 03:05 - 03:30 - 03:55 - 04:20 - 04:45 - 05:10 - 05:30

Bajan las reclamaciones de consumo en el primer semestre de 2010

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) ha tramitado en el primer semestre de este año y en las 22 sedes que tiene en Madrid, 22.955 expedientes entre reclamaciones, peticiones de información y denuncias. Esta cifra supone una disminución del 21,71% respecto al mismo periodo de 2009. Del conjunto de solicitudes presentadas, la mayoría (17.326) eran reclamaciones, el 75,48% del total; 5.254, es decir, el 22,89%, peticiones de información y, finalmente, 375 (1,63%) denuncias de los consumidores. Los sectores más afectados por las reclamaciones de los madrileños han sido, como en años anteriores, los suministros, que representan el 35,49% del total; los servicios, con un 29,36%, y la venta de bienes, que supone el 20,73% del total.

Nuevo punto limpio en Guadalix de la Sierra

90 municipios de la Comunidad tienen puntos limpios para facilitar el reciclaje de residuos
La Comundad de Madrid fomenta la correcta gestión de los residuos urbanos domésticos y facilita a los vecinos de Guadalix de la Sierra su recogida selectiva con un nuevo punto limpio, que ha inaugurado el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Manuel Beltrán, acompañado del alcalde del municipio, Ángel Luis García Yuste.

Con este punto, la red de estos dispositivos suma 90 municipios que cuentan con este tipo de infraestructuras. De ellos, 84 puntos limpios han sido construidos total o parcialmente por la Comunidad. Este año se han destinado 939.686 euros a financiar este tipo de instalaciones. La inversión realizada para la construcción y equipamiento del punto limpio de Guadalix ha ascendido a 346.000 euros, de los que 165.000 corresponden a la subvención concedida por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

Más de 300.000 madrileños utilizan diariamente los ascensores de la red de Metro

Los de Cuatro Caminos son los que más actividad registran


Más de 300.000 madrileños utilizan diariamente los ascensores de la red de Metro
Los ascensores de la red de Metro de Madrid transportan cada día a 328.045 viajeros, una población proporcional a la suma de la que habita en los municipios de Alcalá de Henares y Alcobendas. Unos datos que se desprenden de un estudio realizado por el suburbano madrileño, donde además se concluye que de esos viajeros, 211.226 utilizan los ascensores interiores y 116.819, los exteriores.

Para elaborar este cómputo, se ha tenido en cuenta la actividad que registran 450 ascensores de la red (316 interiores y 134 exteriores) a lo largo de las 20 horas de servicio al público que presta el metro cada día, en las que cada elevador es utilizado una media de 729 veces diarias.

La hora punta en los ascensores de Metro coincide con el momento en que mayor número de viajeros hay en la jornada. La hora punta es de 8:00 a 9:00 horas con un 8,1% de la demanda diaria. Al mediodía se observa una segunda punta con 15.023 usuarios entre las 14:00 y las 15:00 horas, el 7,1% del total y por la tarde entre las 19:00 a 20:00 se produce una nueva punta en la que los ascensores son utilizados por el 6,7% de los usuarios diarios.

La línea 2 de Metro estará cerrada por obras en agosto

Desde el sábado 7 al 29 de agosto de 2010


Metro de Madrid acometerá desde el próximo 7 de agosto hasta finales de mes un Plan de mejora de la línea 2 en el que invertirá más de 7 millones de euros. Entre otras acciones, se llevará a cabo el cambio de alimentación de tracción de 600 Vcc a 1500 Vcc, lo que reducirá las pérdidas eléctricas de potencia, permitiendo al material móvil trabajar con un nivel de tensión más adecuado y reduciendo las incidencias. Esta mejora supondrá una inversión de 4,5 millones de euros.

La línea 2 de Metro estará cerrada por obras en agosto
Además, se está renovando el sistema de señalización de los túneles de la línea, coincidiendo con la ampliación que la Comunidad está realizando en la línea 2 hasta Las Rosas. De esta manera, se aumentan los niveles de protección en la conducción y se dota al sistema de una mayor fiabilidad y seguridad en la circulación.