Uno de cada 3 (35,43%) escritos de los ciudadanos presentados en la OMIC se refería a las empresas de suministros (electricidad, agua, gas, telefonía, proveedores de acceso a Internet). La telefonía, tanto fija como móvil, supone casi el 65% de las reclamaciones del grupo. Se sitúa a continuación el suministro de electricidad, que ha recibido en el primer semestre de 2010 un total de 1.205 reclamaciones, con una disminución del 83,14%, respecto de las 7.145 recibidas en el mismo periodo del año 2009, tras los cambios normativos que afectaron a este sector, y que motivaron en ese año un incremento del 842,6% en 2009 frente a 2008.
En el caso de la telefonía fija, se ha producido una reducción del número de reclamaciones del 18,2% al pasar de las 2.092 recibidas en 2009 a las 1.711 de 2010. Sin embargo, en la telefonía móvil se ha registrado un aumento del 35,2%, al pasar de 2.625 en 2009 a 3.549 en 2010.
El 29,36% de los asuntos tratados en la OMIC en el primer semestre de 2010, 6.740 corresponden a empresas de servicios, con un ligero descenso del 4,33% respecto al año pasado.
Las reparaciones de vehículos experimentan una ligera subida del 1,23% al pasar de 652 a 660 y las reparaciones domésticas sufren una reducción del 20,63% al pasar de 383 a 304.
Menos reclamaciones se han presentado en la adquisición de bienes de consumo: 4.758 expedientes, con un descenso del 3,19% respecto al mismo periodo del año 2009. Los sectores más conflictivos son, como en 2008 y 2009, el textil (509), los aparatos telefónicos (494), la informática (390) y el mobiliario decoración (358).
angel lus emobuena
ResponderEliminar