jueves, 7 de octubre de 2010

Guía del Camino de Santiago desde Madrid

Madrid-Sahagún. Sinopsis del itinerario

Guía del Camino de Santiago desde Madrid
Este es un sencillo resumen del recorrido y todas las localidades de paso. Además hacemos indicación del tipo de alojamiento que se puede encontrar en cada caso. La modulación en etapas está basada en sugerir como final de jornada aquellas localidades que ofrecen un mínimo de servicios como un albergue o un hotel además de un restaurante. En función de la forma física o del planteamiento del viaje cada uno puede modular las etapas a su medida.

Código de alojamiento: H. Hostales/Hoteles. A Albergues. CR Casas Rurales

Guía del Camino de Santiago desde Madrid

Giselle, por el Ballet Clásico de Moscú

Giselle, por el Ballet Clásico de Moscú
Como os contábamos la semana pasada, el Ballet Clásico de Moscú ha regresado un año más a Madrid, y lo ha hecho para quedarse en el Teatro Compac Gran Vía hasta el 21 de noviembre, representando cinco de las obras de su repertorio: Giselle, El Lago de los Cisnes, La Cenicienta, Coppelia, y Pájaro de Fuego - Consagración de la Primavera.

Hace unos diez años tuve la oportunidad de asistir en el Teatro Bolshoi de Moscú a la representación de El Lago de los Cisnes, a cargo del Ballet Clásico de Moscú, y quedé fascinado. Desde entonces he vuelto a verlos en cuatro ocasiones más en Madrid, y aunque han cambiado muchos de sus bailarines, sigue siendo sin duda uno de los mejores Ballet del mundo.

Ayer asistí a la representación de Giselle, que estará en cartel hasta el sábado 9 de octubre, y una vez más me encantó. Giselle, una de las piezas imprescindibles de la danza clásica, fue estrenada en 1841 en la Ópera de París y es considerada una de las obras que requiere mayor dominio técnico. Según palabras de Natalia Kasatkina, directora de la compañía junto a Vladimir Vasiliov, "es el espectáculo de ballet más perfecto que existe".

Tango de burdel, salón y calle, hasta el 11 de octubre en los Teatros del Canal



Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid acogen hasta el 11 de octubre el espectáculo "Tango de burdel, salón y calle", una obra que muestra la evolución de la danza contada en cinco escenas: el nacimiento del tango, la época de los burdeles, su paso por los salones, la decadencia y su renacer en las calles del siglo XXI. No te lo pierdas. Más información en www.teatrosdelcanal.org

El Plan Especial Recoletos-Prado, a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental

El Ayuntamiento remite el expediente a la Comunidad y confía en que la declaración de Impacto Medioambiental se emita en breve

Plan Especial Recoletos-Prado
Tras finalizar el análisis de las alegaciones e informes formulados durante el período de información pública del Plan Especial Recoletos-Prado y de su Estudio de Impacto Ambiental, este proyecto cierra su página municipal. Concluida su tramitación en el Ayuntamiento, el Gobierno de la Ciudad de Madrid va a elevar el expediente a la Comunidad para la emisión de la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental.

Se cierra así una larga gesta que comenzó con el fallo del Jurado del Concurso para la selección del equipo redactor del Plan Especial. Álvaro Siza resultó elegido de manera unánime. Fue una decisión consensuada entre los grupos municipales, técnicos y los representantes de las instituciones madrileñas más relevantes como el Colegio de Arquitectos, el de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la Fundación Villa y Corte y la Fundación Nuevo Siglo.

La propuesta, que se basa en la recuperación del Salón del Prado, en la ampliación de las zonas verdes, estanciales y peatonales y en la reducción del espacio ocupado por los vehículos, fue la seleccionada entre las 7 analizadas.

Plan Especial Recoletos-Prado - Pincha en la imagen para ver el plano ampliado

Este consenso inicial ha sido la tónica general que ha guiado el proceso y que ha permitido llegar al final del procedimiento municipal con los pronunciamientos favorables de todos sus informes. De ahí la confianza municipal en que la Declaración de Impacto Ambiental se emita en breve, ya que la Comunidad conoce todos los pormenores del Plan y de su Estudio Ambiental. No hay que olvidar que esta tramitación ambiental se inició el 16 de octubre de 2008, cuando el Ayuntamiento presentó la documentación legalmente exigida para dar inicio al procedimiento ordinario de Evaluación de Impacto Ambiental y, por tanto, tiene ya tras de sí una larga tramitación.

Tan pronto esté emitida dicha Declaración, se elevará al Pleno del Ayuntamiento la propuesta de aprobación definitiva del Plan Especial.

Ensayos para el desfile aéreo del 12 de octubre

Ensayos para el desfile aéreo del 12 de octubre
Esta mañana se han realizado los ensayos para el desfile aéreo del desfile del 12 de octubre, y hemos podido ver algunos de los aviones y helicópteros participantes. A otros sólo hemos podido oírlos, porque volaban por encima de las nubes que cubren hoy el cielo de Madrid.

Nuevo servicio ¡Madrid Avisa! para reparar desperfectos del pavimento, el alumbrado y el mobiliario urbano

Las incidencias se resolverán en menos de 72 horas

Nuevo servicio ¡Madrid Avisa! para reparar desperfectos del pavimento, el alumbrado y el mobiliario urbano
Los ciudadanos ya pueden colaborar en el mantenimiento y conservación del espacio público. Con solo una llamada telefónica o un mensaje de correo electrónico pueden comunicar cualquier desperfecto que afecte al pavimento, el alumbrado o el mobiliario urbano y éste podrá resolverse de manera casi inmediata. Gracias a la puesta en marcha del servicio de intervención rápida "¡Madrid Avisa!", las incidencias de pequeño alcance en la vía pública se resolverán en menos de 72 horas desde el momento en que los servicios de inspección verifiquen el desperfecto, determinen la urgencia de la reparación y comuniquen la actuación a los servicios de conservación. Cuenta con una plantilla de 29 personas, de las cuales 25 forman parte del cuerpo de inspectores.

Nuevo servicio ¡Madrid Avisa! para reparar desperfectos del pavimento, el alumbrado y el mobiliario urbano - pincha en la imagen para verla ampliada
"El funcionamiento de este nuevo servicio es tan sencillo como eficaz", ha señalado el acalde en la presentación. Cuando un ciudadano, ya sea telefónicamente, por Internet, por correo electrónico, en persona o por escrito, comunique una incidencia, ésta será trasladada al cuerpo de inspectores, que visitará, valorará y clasificará como no urgente o urgente el aviso recibido. En caso de ser considerada urgente se dará la orden de reparación a la empresa de conservación correspondiente, que dispondrá de un plazo máximo de 72 horas para solucionarla. Cuando los inspectores comprueben que así se ha hecho, se comunicará al ciudadano que dio el aviso que ya está resuelto.

Exposición de Barceló en Galapagar



El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar reúne, hasta el 26 de octubre, la exposición "Gesto de la Naturaleza" de Miquel Barceló, en la que se hace un repaso por la obra gráfica de uno de los artistas españoles con mayor proyección internacional. A lo largo de este recorrido puedes comprobar cómo juega con distintas técnicas y temáticas. Esta muestra forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.