La organización, gestión, producción y desarrollo de las actividades de los espacios culturales del Palacio de Cibeles en 2011 se ha encomendado a Madrid Arte y Cultura (MACSA). El presupuesto, 1.298.000 euros, se destinará a gastos de contratación de personal, contrataciones artísticas y de gestión cultural, producción técnica, difusión y divulgación de las actividades.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
viernes, 7 de enero de 2011
El gran centro cultural del Palacio de Cibeles se sumará al Paseo del Arte en breve
El Ayuntamiento de Madrid tiene una buena noticia para los ciudadanos: en muy poco disfrutarán del nuevo y gran centro cultural metropolitano que alberga el Palacio de Cibeles. Cuando finalicen las obras de rehabilitación se celebrarán unas jornadas de puertas abiertas para que el público acceda al edificio y conozca la intervención realizada antes de la puesta en marcha de esta gran institución para la cultura.

La organización, gestión, producción y desarrollo de las actividades de los espacios culturales del Palacio de Cibeles en 2011 se ha encomendado a Madrid Arte y Cultura (MACSA). El presupuesto, 1.298.000 euros, se destinará a gastos de contratación de personal, contrataciones artísticas y de gestión cultural, producción técnica, difusión y divulgación de las actividades.
La organización, gestión, producción y desarrollo de las actividades de los espacios culturales del Palacio de Cibeles en 2011 se ha encomendado a Madrid Arte y Cultura (MACSA). El presupuesto, 1.298.000 euros, se destinará a gastos de contratación de personal, contrataciones artísticas y de gestión cultural, producción técnica, difusión y divulgación de las actividades.
Etiquetas:
Arquitectura y Urbanismo
,
Madrid
,
Palacio de Cibeles
La contaminación de los motores diésel eleva la mortalidad
Nuevo estudio científico
Ni se ven, ni se huelen, ni se tocan. Pero las partículas PM2,5 están en el aire que se respira en Madrid y son muy dañinas, incluso más de lo que se pensaba hasta ahora. Un estudio recién publicado relaciona los niveles altos de contaminación por estas diminutas partículas en suspensión (llamadas PM2,5 porque miden menos de 2,5 micras de diámetro) que generan los motores diésel con la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio.
Los autores -T. Maté, del hospital Clínico de Valladolid; R. Guaita, del Doctor Peset de Valencia; M. Pichiule, de La Princesa en Madrid y C. Linares y J. Díaz, del Instituto de Salud Carlos III- demuestran mediante un análisis estadístico que se producen más muertes por infartos, cardiopatías isquémicas e ictus cuando la contaminación es más alta. Y su conclusión es clara: reducir los niveles de PM2,5 en la capital es "una necesidad acuciante".
Etiquetas:
Madrid
,
Naturaleza y Medio Ambiente
,
Sanidad
Las empresas latinoamericanas en Madrid
PromoMadrid tiene como objetivo apoyar a las empresas madrileñas en sus procesos de internacionalización, atraer y retener la inversión extranjera y llevar a cabo todas aquellas acciones que tengan como fin la mejora de la presencia, percepción y valoración de esta Comunidad, sus empresas, instituciones y su patrimonio cultural y económico.
En este vídeo nos hablan sobre las empresas latinoamericanas afincadas en la Comunidad de Madrid.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Empleo
Leer este blog desde dispositivos móviles: Android, Blackberry, iPhone, Symbian, Windows Mobile
Lectores de feeds o noticias
Cada vez tenemos más lectores que acceden al blog desde dispositivos móviles como el famoso iPhone/iPad, los smartphones Android o Blackberry. Si bien el acceso a la versión estándar del blog con cobertura 3G es rápida se hace un poco molesto el cambio de zoom en la pantalla. También hay que resaltar que la máxima cobertura no siempre está disponible y que en zonas rurales también es difícil conseguir cobertura 3G.
Como usuarios de estos dispositivos aconsejamos el uso de aplicaciones como son los "readers" o lectores de feeds que se usan habitualmente también en los PCs.
Un ejemplo es Google Reader para móviles, un servicio de Google desde el navegador -útil para leer desde Blackberry por ejemplo- o a través de una aplicación gratuita que encontrarás en el Android Market o en el AppStore de iPhone/iPad dentro de una suite o conjunto de aplicaciones llamada Google Mobile App. Hay que destacar que todos los cambios realizados en la versión para PC de Google Reader se sincronizan automáticamente con la versión móvil antes mencionada.
Existen muchos otras aplicaciones similares que te listarán los artículos diarios para acceder según nuestros intereses. Hay otras fórmulas como el conversor para móviles de Google ( http://www.google.com/gwt/n ) o versiones móviles automáticas.
Y tú, ¿nos lees desde dispositivos móviles? Si es que sí ¿cómo lo haces?
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
espormadrid
jueves, 6 de enero de 2011
En el 2011 vuelve la Ópera al Teatro de Madrid
- Rigoletto - Verdi (13-16 Enero)
- La Traviata - Verdi (20-23 Enero)
- Madama Butterfly - Puccini (27-30 Enero)
Lugar: Teatro de Madrid. La Vaguada
Fechas: del 13 al 30 de enero
Horario: de jueves a sábado, 20 horas; domingo, 18 horas
Precios: de 15 a 35 euros.
Etiquetas:
Madrid
,
Música
,
Ocio y Cultura
,
Teatro
Trae tu juguete al Parque Santander, y jugamos
El viernes, 7 de enero, los pequeños de la casa tienen un encuentro con la fantasía, la imaginación y la diversión en el Parque Santander de la capital. El requisito es traer un juguete para jugar con otros niños, y el Canal de Isabel II se encarga de todo lo demás: Guiñoles, música y la animación. La actividad es gratuita, pero no te olvides de traer a tus padres.
Etiquetas:
CanalcamTV
,
Comunidad de Madrid
,
Navidad
,
Niños y jóvenes
Las estaciones más emblemáticas del Metro en internet
La Comunidad de Madrid, a través de la web de Metro de Madrid, invita a todos los usuarios a realizar un recorrido histórico por las estaciones más emblemáticas de la red del suburbano madrileño. Por esta razón, y con un solo clic, todo internauta que acceda a la página web, que bajo el título “Las tienes que conocer”, tendrá acceso a un viaje virtual por una veintena de estaciones que por sus características, singularidad o importancia merecen la pena ser visitadas.

La propuesta se centra en 23 estaciones, de las 295 existentes actualmente en Metro de Madrid, que forman parte de la historia de nuestro suburbano. Estas “paradas obligadas” se muestran con fotografías y amplias informaciones que sin duda obligarán al viajero a descubrir todas ellas.
La propuesta se centra en 23 estaciones, de las 295 existentes actualmente en Metro de Madrid, que forman parte de la historia de nuestro suburbano. Estas “paradas obligadas” se muestran con fotografías y amplias informaciones que sin duda obligarán al viajero a descubrir todas ellas.
Etiquetas:
Blogs e Internet
,
Comunidad de Madrid
,
Metro
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)