sábado, 30 de abril de 2011

Intensidad circulatoria en las carreteras regionales en 2010

Cada uno de los 2.600 kilómetros que componen la red de carreteras madrileñas registró el año pasado una intensidad media de tráfico de 8.075 vehículos cada día y casi 3 millones al año. La red principal, compuesta por 636 kilómetros, fue la que concentró un mayor volumen de circulación, alcanzando una media diaria de 22.548 vehículos diarios.

Intensidad circulatoria en las carreteras regionales en 2010
En total, los madrileños recorrieron cada día en las carreteras regionales 20,4 millones de kilómetros, según las conclusiones del estudio de la Intensidad Media Diaria -IMD- de circulación registrada en las carreteras madrileñas en 2010, divididas en tres tipos de redes, principal, secundaria y local, según canalicen el tráfico de largo recorrido, de corto recorrido o intermunicipal.

viernes, 29 de abril de 2011

La tasa de paro de la Ciudad de Madrid, 7,44 puntos inferior a la nacional

La capital tiene una tasa de desempleo del 13,85% frente al 21,29% que registra el resto del país


oficinas de empleoEn el primer trimestre de este año, el número de parados en la Ciudad de Madrid ha bajado en 9.200 personas, lo que sitúa el total de desempleados en 229.000, un 3,8% menos que el pasado trimestre (en la Comunidad baja un 3,6% y el total nacional aumenta un 4,5%). Respecto del mismo período de 2010, la tasa de la Ciudad de Madrid supone un 9,1% menos que hace un año, (por un -5,5% de la Comunidad y un +6,4% de España).

La tasa de paro de la capital disminuye así más de un cuarto de punto hasta el 13,85%, frente al 15,43% de la Comunidad (tras disminuir tres décimas), y el 21,29% de España (crece casi un punto). Es decir, el diferencial entre ambas tasas pasa a ser de 7,44 puntos (hasta ahora era de 6,2 puntos). Por comunidades, sólo País Vasco y Navarra presentan tasas inferiores a las de nuestra ciudad, en tanto que Andalucía (29,68%) y Canarias (28,52%), están muy próximas al 30% de desempleo.

La población activa baja en 35.500 personas este trimestre, con lo que la tasa de actividad se sitúa en el 61,32%, frente al 59,88% de la media nacional. La ocupación registra en el primer trimestre de 2011 un descenso de 26.300 personas, hasta los 1.423.800. Este descenso de la ocupación se da en todos los sectores menos en la construcción, y se concentra en el colectivo de asalariados, en tanto que los no asalariados aumentan en 2.900 personas, el 1,9%. El descenso en un año es de 17.300 personas, y la tasa interanual de variación del empleo es del -1,2%.

La Revoltosa convertirá los Teatros del Canal en una singular corrala

Del 30 de abril al 8 de mayo, dentro de la programación de las Fiestas del 2 de mayo de la Comunidad de Madrid


La Revoltosa convertirá los Teatros del Canal en una singular corralaEn el marco de las Fiestas del 2 de Mayo organizadas por el Gobierno regional, los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan La Revoltosa, el popular sainete lírico escrito por Carlos Fernández Shaw y el poeta José López Silva, con música del maestro Ruperto Chapí. Bajo la dirección de escena de Juan Carlos Pérez de la Fuente y la dirección musical del maestro Miguel Roa y Manuel Coves al frente del Joven Coro y Jorcam Académica, esta nueva producción lírica de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam) para los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid se podrá ver del 30 de abril al 8 de mayo en la Sala Verde.

Aclamada desde su estreno, en el Teatro de Apolo el 25 de noviembre de 1897, La Revoltosa, Mari Pepa, entronca con la larga lista de los mitos femeninos del momento, Carmen, Salomé, Lulú, etc., consideradas altamente peligrosas. Desde esa noche, La Revoltosa se coloca a la cabeza de las preferencias del público y, junto a La verbena de la Paloma y Agua, azucarillos y aguardiente, forma parte de la inolvidable trilogía que consolida el “género chico” entre público y crítica.

El poder turbador de una mujer hermosa, tema inagotable en la literatura a finales del siglo XIX, es el arranque de este sainete lírico, en el que la supuesta paz de una pequeña corrala madrileña se ve alterada. El vendaval que levanta a su paso la heroína madrileña, no tanto por su belleza, sino por ser consciente de ella y usarla en su favor, será en esta versión de Pérez de la Fuente el catalizador de todos los conflictos.

Campaña solidaria ‘Una rosa, una sonrisa’ en Atocha y Chamartín

Campaña solidaria ‘Una rosa, una sonrisa’ en las Atocha y Chamartín Las madrileñas estaciones de Puerta de Atocha y Chamartín acogen desde hoy viernes 29 de abril al domingo 1 de mayo la campaña solidaria ‘Una rosa, una sonrisa’ con motivo del Día de la Madre. Esta actividad se prolongará en ambas estaciones desde las 9.00 hasta las 21.00 horas.

A través de mesas informativas, voluntarios de la ONG Remar darán a conocer la labor desarrollada por esta organización en Ecuador y otros países en vías de desarrollo, y solicitarán aportaciones económicas a los usuarios de las estaciones a cambio de una rosa solidaria.

El importe recaudado se destinará a la adquisición de un autobús para transportar diariamente a 120 alumnos del colegio Elyon desde diversos hogares de acogimiento en Quito. Estos centros, gestionados por la organización Remar, acogen a niños y adolescentes en situación de abandono o víctimas de maltrato, explotación o diferentes situaciones de riesgo.

Nueva parada en Zarzalejo de las líneas 666 y 669A de autobuses interurbanos

A partir del sábado 30 de abril de 2011 se realizará una nueva parada en Zarzalejo pueblo, en la Avenida de la Cruz Verde (esquina con calle Parque), con las dos líneas 666, “San Lorenzo de El Escorial – Zarzalejo – Las Navas del Marqués” y 669A, “San Lorenzo de El Escorial – Fresnedillas –Navalagamella – San Lorenzo de El Escorial”.

Nueva parada en Zarzalejo de las líneas 666 y 669A de autobuses interurbanos
Además en la línea 669A se prolongará su itinerario desde la Avenida de la Cruz Verde (esquina con calle Molino) hasta la nueva parada indicada en el párrafo anterior, por lo que la línea discurrirá también por las calles Avenida Cruz Verde, Parque y Vía Pecuaria.

Celebra las fiestas del 2 de mayo por toda la región

Desde 28 de abril hasta el 8 de mayo de 2011, la Comunidad de Madrid ha programado una serie de actividades con motivo las fiestas del 2 de mayo. La oferta incluye planes para todos los públicos, desde zarzuela, teatro, danza, música, títeres hasta cine y un mercado goyesco. Más de 100 citas en 42 espacios diferentes y en cerca de 50 municipios de la región. Más información en www.madrid.org/fiestasdel2demayo.

Dos visitas guiadas gratis por el Día de la Madre, 1 de mayo de 2011

El próximo domingo 1 de mayo se celebra el Día de la Madre, una ocasión perfecta para conocer la ciudad en familia y de la mano del programa Descubre Madrid. El Patronato de Turismo de Madrid ha organizado dos visitas guiadas gratis dirigidas a las madres y a sus hijos, una a pie y otra en bicicleta.

Dos visitas guiadas gratis por el Día de la Madre, 1 de mayo de 2011
La visita "Descubre los Tesoros de Madrid con Mamá" muestra la historia, las tradiciones y las leyendas de la ciudad. Y la del "El Parque del Retiro en bicicleta con Mamá" enseña los orígenes y los principales monumentos de este Parque. Ambos recorridos tendrán lugar el domingo 1 de mayo a las 11.00 horas.

Además, el Patronato de Turismo ha programado una versión adaptada de la visita guiada "Los Tesoros de Madrid" para personas con discapacidad intelectual.

Para participar en cualquiera de estas visitas gratuitas es imprescindible inscribirse previamente en el Centro de Turismo de Madrid (Plaza Mayor 27).

También el 1 de mayo los informadores turísticos recorrerán las calles del centro de la ciudad difundiendo las actividades que pueden hacerse en Madrid en familia. Esta información se puede consultar igualmente en todos los centros y puntos de información turística de la ciudad.