martes, 12 de junio de 2012

Nuevos trenes Alvia 'híbridos-duales' de Renfe de la serie 730 entre Galicia y Madrid

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha presentado los nuevos trenes Alvia “híbridos-duales” de Renfe de la serie 730 entre Galicia y Madrid (los fines de semana continúan a Alicante).

Nuevo tren híbrido de alta velocidad Alvia S-730 para el trayecto Madrid-Galicia en 2012
Los nuevos trenes híbridos-duales S-730, que sustituirán a los Talgo actuales, permitirán extender los beneficios de la alta velocidad a tramos de vía no electrificados, lo que supondrá una reducción de los tiempos de viaje de más de 30 minutos entre las dos comunidades.

Reducción de tiempos

Los trenes Alvia entre Madrid y Galicia recortarán significativamente su tiempo de viaje, lo que les hará más competitivos con la carretera:

Madrid-Zamora: 2 horas (actual 2.24)
Madrid-Ourense: 4 horas y 48 minutos (actual 5.20)
Madrid-Santiago: 5 horas y 36 minutos (actual 6.07)
Madrid-A Coruña: 6 horas y 9 minutos (actual 6.40)
Madrid-Vigo: 6 horas y 22 minutos (actual: 7.15)
Madrid-Pontevedra: 6 horas y 56 minutos (actual 7.57)

Digitalización completa del BOCM, ediciones desde 1983

Digitalización completa del BOCM, ediciones desde 1983
En 1998 aparece el BOCM en Internet, y desde ese año se crea un histórico en el que se podía consultar, además del boletín del día, los boletines de días anteriores. Los boletines de 1998 a 1983 se podían consultar únicamente a través de la colección impresa, para lo cual el interesado tenía que desplazarse hasta la sede del Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. La disposición consultada se obtenía mediante fotocopia.

Después de la digitalización de cada una de las páginas impresas, y coincidiendo con la última actualización de la presentación del boletín electrónico del pasado mes de abril, se pueden visualizar y consultar en formato PDF.

La consulta se puede realizar utilizando el calendario o por número y año en la primera página del boletín. Dentro de la página en PDF, se pueden emplear las herramientas de búsqueda disponibles en Adobe Reader.

Nueva oficina de atención al cliente de Metro en la estación de Sol

Desde hoy, los usuarios de Metro cuentan con una nueva oficina de atención al cliente en la estación de Sol. Se trata de la cuarta oficina de estas características en la red del suburbano madrileño y, además de la atención directa, los viajeros podrán realizar consultas de forma interactiva a través de pantallas táctiles.

Nueva oficina de atención al cliente de Metro en la estación de Sol
La estación de Sol se une así a los otros tres puntos de información ubicados en las estaciones de Aeropuerto T1 T2 T3, Aeropuerto T4 y Nuevos Ministerios. En todas ellas se atiende personalmente y en distintos idiomas las consultas que los usuarios realizan desde las 7 de la mañana hasta las 22 horas durante todos los días de la semana.

Según el consejero de Transportes e Infraestructuras, Pablo Cavero, el número de demandas que se realizan en estos centros es de 82.000 al mes. Para satisfacer de forma más eficaz a los usuarios, la nueva oficina cuenta con dos puestos de atención directa y dos pantallas táctiles en las que se puede consultar también el mejor trayecto, noticias, el tiempo o información sobre opciones de ocio.

Además de estos puntos presenciales en la red, Metro cuenta con el Centro Interactivo de Atención al Cliente, inaugurado en 2002, al que se puede acceder por teléfono, correo electrónico o a través de la web de Metro de Madrid, y que permite que las consultas puedan ser recibidas durante las 24 horas del día. Se trata de una fuente de información directa par el usuario acerca de una gran variedad de temas, recibiendo hasta 15.000 contactos al mes.

lunes, 11 de junio de 2012

Aprender a utilizar la web regional de búsqueda de empleo



El Gobierno regional ha puesto en marcha sesiones informativas para que los usuarios utilicen de manera eficiente los servicios telemáticos del Portal de Empleo. Desde enero de 2012 se ha atendido ya a más de 21.000 madrileños demandantes de estos talleres. Este servicio permite mejorar la atención personalizada de los usuarios.

La Feria del Libro 2012 acusó un gran descenso de ventas



La Feria del Libro de Madrid ha celebrado la última jornada de su edición número 71. El evento se ha desarrollado en el madrileño parque de El Retiro, y ha terminado con unos datos preocupantes. La venta de libros ha descendido.

Reagrupación de todos los juzgados de lo Mercantil en Gran Vía

La Comunidad ha concluido la reagrupación de todos los juzgados de lo Mercantil, un total de 12, en la sede de Gran Vía, 52 donde también se encuentran siete de los 34 juzgados de lo Contencioso Administrativo, el resto están situado en el número 19 de la misma calle. De esta manera, Gran Vía se convierte en un nuevo referente de la justicia madrileña junto a Plaza de Castilla y la de Los Cubos.

Reagrupación de todos los juzgados de lo Mercantil en Gran Vía
La reagrupación de sedes judiciales es una de las 80 medidas de mejora que la Comunidad propuso en el Informe Sobre el Estado de la Justicia y que fue respaldado por los máximos representantes de la justicia madrileña.Además de las facilidades que esta solución genera para ciudadanos y profesionales de la justicia, la concentración de estas 19 sedes judiciales en un mismo edificio supondrá un ahorro de 2,1 millones en alquileres.

La sede de Gran Vía, 52 cuenta con una superficie de 7.280 metros cuadrados. Las nuevas instalaciones disponen de 15 saldas de vistas, registros, servicio común de notificaciones y Embargos, Servicio Jurídico de la Comunidad y Sala de Togas.

En total, a Gran Vía, 52 se han trasladado siete juzgados de lo Contencioso-Administrativo que estaban en las sedes de Martínez Campos, 27, Islas Filipinas, 50, Princesa, 31 y 3. El resto se encuentran en la sede del número 19 de la misma calle. Los cinco de lo mercantil anteriormente situados en Islas Filipinas, 50 y Vicente Muzas se incorporan a los siete de esta materia que ya estaban funcionando en el edificio.

En el caso de los juzgados de los mercantil que por la crisis han aumentado su volumen de trabajo pasando de los 4.784 asuntos ingresados en 2009 a los 8.096 en 2011, la agrupación en una misma sede de los 12 juzgados especializados en esta materia facilitará trámites y evitará desplazamientos tanto a profesionales como ciudadanos.

Balance de rehabilitación de viviendas de la EMVS

Balance de rehabilitación de viviendas de la EMVS La política de rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid es un potente motor de la economía de la ciudad que contribuye a la generación de puestos de trabajo en un sector muy afectado por la crisis, como es el de la construcción. Este sector ha encontrado en las actuaciones rehabilitadoras un importante foco de actividad. Así lo demuestran los 42.500 empleos que se han generado, desde 2003, gracias a los programas de rehabilitación que gestiona la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS.

El Área de Urbanismo y Vivienda ha elaborado un informe de gestión con un balance de las tres líneas de ayudas abiertas con las que el Gobierno de la ciudad impulsa la rehabilitación, tanto del espacio público como de viviendas y locales de privados, a la vez que se dinamiza la inversión privada.

Estas actuaciones de rehabilitación contribuyen a mejorar la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad del patrimonio edificado, incrementando la calidad de vida de los vecinos.

Actualmente hay tres programas abiertos: Áreas de Rehabilitación Integrales, Ayudas a la ITE y Mejora de la Sostenibilidad y Eficiencia Energética de las Edificaciones. Desde 2003, se han invertido 233,6 millones de euros, de los que 127,4 millones, el 54 por ciento, los ha aportado el Ayuntamiento de Madrid.