lunes, 26 de noviembre de 2012

Telemadrid 'en negro' por la huelga de sus trabajadores

Telemadrid 'en negro' por la huelga de sus trabajadores
Telemadrid ha dejado de emitir su programación con motivo del paro de dos horas convocado por los trabajadores y que se ha iniciado a las 20:00 horas de hoy lunes 26 de noviembre, según fuentes sindicales y de la empresa. La pantalla "en negro" ha afectado al programa Doble Página y al Informativo Telenoticias 2. A las 22:00 horas se reanudará la programación.

El paro de esta tarde irá seguido por una huelga de 24 horas que comenzará a las 00:00 horas hoy lunes y durará hasta la medianoche del martes.

Nuevos depósitos de agua en Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales y Villamantilla del Canal de Isabel II

Canal de Isabel II Gestión va a construir tres nuevos depósitos de agua en Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales y Villamantilla, cuyo objetivo es mejorar el abastecimiento a estos municipios. Todo ello contará con un presupuesto máximo de licitación de 7.737.921,34 euros, IVA excluido, y un plazo de ejecución de 24 meses. También se ejecutarán las conducciones, con una longitud de 5.083 metros.

Nuevos depósitos de agua en Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales y Villamantilla del Canal de Isabel II
También se llevarán a cabo dos contratos destinados a la potabilización del agua. El primero es para el suministro de 14.000 toneladas de sulfato de aluminio para su uso en las 13 Estaciones de Tratamiento de Agua Potable (ETAP), que cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 5,7 millones y un plazo de tres años. Este reactivo se emplea para favorecer la unión de partículas o sólidos disueltos en el agua para aumentar su tamaño y posibilitar que puedan depositarse en fases posteriores del tratamiento.

El segundo de estos contratos es para el suministro de 580 toneladas anuales de policloruro de dialildimetilamonio que también es añadido al agua en el proceso de potabilización. Cuenta con un presupuesto máximo de licitación de 3,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 3 años. Además, se ha informado de la propuesta de adjudicación del contrato de asistencia técnica para la coordinación de los trabajos de seguridad y salud laboral en las obras del Canal, con una duración de 4 años y un presupuesto máximo de licitación de 3,7 millones.

El último de los contratos relativos al abastecimiento, es el referente a la gestión de lodos procedentes tanto de las plantas de potabilización, como de las estaciones depuradoras de aguas residuales gestionadas por Canal de Isabel II Gestión. El contrato, dividido en cinco lotes independientes, tiene un presupuesto máximo de licitación de 7,9 millones y un plazo de duración de tres años.

Proyecto de urbanización 'Joaquín Lorenzo' en Fuencarral-El Pardo

Tres manzanas para viviendas

Los vecinos del distrito de Fuencarral van a ver cumplida una de sus reivindicaciones. El Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado, de forma definitiva, el proyecto de urbanización denominado "Joaquín Lorenzo", que incluye en otras actuaciones, un nuevo vial para conectar los barrios de Peñagrande y Valdezarza.

Proyecto de urbanización 'Joaquín Lorenzo' en Fuencarral - pincha para ampliar el plano
El ámbito sobre el que se va a actuar tiene de 46.500 metros cuadrados, y el objetivo es el desarrollo de una zona no urbanizada mediante la creación de tres manzanas residenciales de vivienda colectiva con una edificabilidad de 30.000 metros cuadrados.

Además, incluye un espacio verde singular que se unirá al que ya existe al Este del ámbito y que limita con la calle de Miguel Aracil. Este espacio verde se integra en el barrio a modo de zona de transición a Calle-30, de manera que calidad de vida de los vecinos de la zona mejorará notablemente.

Huelga sanitaria en Madrid, noviembre y diciembre 2012: resuelve tus dudas

Elena G. Sevillano para elpais.com

Huelga sanitaria en Madrid: resuelve tus dudas La marea blanca no cesa. La oposición unánime (encierros en más de 20 hospitales y centros de salud, manifestaciones, concentraciones...) a las medidas del Gobierno regional continúa con la convocatoria de la primera huelga total en la sanidad madrileña.

¿Quién convoca la huelga?



Por primera vez, todos los sindicatos presentes en la mesa sectorial de Sanidad. Tanto los de clase (CC OO, UGT, CSIT-UP) como los profesionales (Satse, de enfermería; Amyts, de médicos y Usae, de auxiliares de enfermería). Se trata de una huelga de cuatro días: 26 y 27 de noviembre y 4 y 5 de diciembre.

¿Algunos médicos hacen huelga indefinida?


Sí. La Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) convocó antes que los sindicatos una huelga indefinida de médicos a partir del día 26, de lunes a jueves. Se trata de una asociación nacida hace unos meses que agrupa ya a cerca de un millar de médicos madrileños. Su convocatoria, por tanto, coincide con la huelga total de la sanidad, por lo que es previsible que las consultas programadas se vean afectadas.

Curso de ciclismo urbano gratuito para el 2 de diciembre


Este domingo, desde Dehesa de la Villa

Organizado por el ayuntamiento de Madrid. Enlace a la página.
Talleres de bici urbana del Ayuntamiento de Madrid - Tercer trimestre 2012

Descripción de la actividad:


Aprender a circular por Madrid en bicicleta. Dirigido a aquellas personas que saben montar en bicicleta y quieren comenzar a utilizarla como medio de transporte por la ciudad de forma segura. 

Durante la primera parte de la actividad se desarrollarán contenidos relacionados con la normativa de circulación en bicicleta, sistemas de seguridad activa y pasiva de la conducción, procedimientos para la circulación segura, mecánica y mantenimiento de la bicicleta (ajustar posición, arreglar un pinchazo, regular el sistema de frenos, etc). Seguidamente se realizará un recorrido guiado por tramo urbano en el que se aplicará todo lo aprendido previamente.

Es imprescindible bici y chaleco reflectante propios.

Por si no te viene bien, tienes más oportunidades:


En Centro de Información y Educación Ambiental 'El Huerto del Retiro'
9 de diciembre

Hora de realización de la actividad:

10:30 a 13:30 horas

Información y reservas:
Teléfono 91 639 78 69
De lunes a viernes, de 10:00 a 13:00 h.

domingo, 25 de noviembre de 2012

Segunda entrega de #EstoesMadrid



Resumen semanal de las fotos enviadas a los canales de RRSS de Madrid 2020: Detalles, escenas o lugares que hacen de Madrid una ciudad única para disfrutarla y vivirla.

Ofertadas 3.571 plazas fijas de personal sanitario en la Comunidad de Madrid

Se han recibido más de 100.000 solicitudes

Ofertadas 3.571 plazas fijas de personal sanitario en la Comunidad de MadridLa Comunidad de Madrid ha recibido más de 100.000 solicitudes para optar a una de las 3.571 plazas de oferta de empleo público del Servicio Madrileño de Salud que van dirigidas a médicos de familia (306); 1.600 plazas para diplomados sanitarios/enfermeras; 119 para pediatría; 1.300 para auxiliares de enfermería; 100 plazas para matronas y 146 para fisioterapeutas. Es la mayor oferta de empleo en una única convocatoria en estas categorías.

El Gobierno regional tiene como objetivo, desde 2003, disminuir las tasas de temporalidad del personal que presta servicios en las instituciones sanitarias, tal como demuestra la reciente convocatoria de pruebas selectivas el pasado mes de septiembre (3.571 plazas). De los 100.000 candidatos, destaca la categoría de enfermero, con una participación que supera los 65.000 profesionales, lo que supone más del 50% de las solicitudes presentadas.

La siguiente categoría es la de auxiliar de enfermería con más de 30.000 instancias registradas. Se han descargado cerca de 140.000 formularios durante el plazo de presentación de instancias, lo que da una idea del interés que ha suscitado esa convocatoria.En este momento las solicitudes están siendo procesadas, para publicar el listado provisional de aspirantes admitidos y excluidos en las distintas pruebas selectivas.