Sanidad ha detectado que hay un porcentaje de personas mayores de 65 años y menores que pertenecen a grupos de riesgo que aún no se han vacunado y, por lo tanto, la campaña se amplía ya que se dispone de dosis de vacunas.
Hasta la fecha, los sistemas de vigilancia epidemiológica de la Comunidad de Madrid no han registrado circulación elevada del virus de la gripe por lo que los expertos consideran que todavía hay tiempo para adquirir las defensas contra la gripe y evitar el malestar y complicaciones que produce.
Un total de 874.639 madrileños se han vacunado ya frente a la gripe estacional, dentro de la campaña de vacunación que lleva a cabo la Consejería de Sanidad desde el pasado uno de octubre. Para la campaña de vacunación antigripal del año 2012 la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha adquirido un total de 1.060.000 dosis de vacuna antigripal.
La gripe es una infección respiratoria aguda que normalmente en población joven y sana no produce cuadros graves. Sin embargo en personas mayores de 60 años y en determinados grupos de población con enfermedades de base puede llegar a ocasionar complicaciones de las patologías existentes. Entre los denominados “grupos de riesgo” se encuentran los enfermos crónicos (cardiovasculares, pulmonares, diabéticos e inmunodeprimidos) y las embarazadas en cualquier trimestre de gestación. Más información sobre la campaña de vacunación 2012 frente a la gripe estacional en: www.madrid.org/gripe

La Casa de Campo, lugar de solaz y esparcimiento de muchos madrileños esconde en su paisaje de suaves colinas rincones encantadores. A lo largo de cuatrocientos cincuenta años de historia este espacio natural sirvió de finca agrícola y de reserva de caza de los monarcas que residían en el cercano Palacio Real. En sus vaquerias se producía leche y mantequilla para la corte y con las piezas cobradas en sus cotos de caza se elaboraban sabrosos platos en los fogones de Palacio. Con el paso de los años la Casa de Campo ha estado a punto de ser engullida por una ciudad cada vez más grande. Desde 2007 y con el soterramiento de la M-30 se puede decir que la Casa de Campo vuelve a su esplendor.
Matías tiene treinta años y una vida prometedora, pero decide suicidarse. Martín, su gemelo idéntico, desconoce qué lo condujo a actuar de esa manera. Desorientado e incapaz de pasar página, emprende una acelerada investigación que cambiará su forma de entender la estrecha relación que los unía. Convertido casi en un detective, se sumerge en los últimos meses de vida de su hermano para encontrarse con un Matías desconocido. ¿Con quién se citaba en un antiguo edificio medio derruido en el centro de Madrid? ¿Quién es M., esa misteriosa persona de la que él nunca oyó hablar y que alteró la existencia de Matías?