viernes, 4 de enero de 2013

Cortes de tráfico y desvíos por la Cabalgata de Reyes 2013

Fotos de la Cabalgata de Reyes 2012 de Madrid
Todo está preparado para que los madrileños reciban a S.M. los Reyes de Oriente la tarde del sábado 5 de enero. El Ayuntamiento de la ciudad de Madrid ha diseñado un dispositivo especial en el que participan Policía Municipal, Samur-Protección Civil y el servicio de limpieza para que todo se desarrolle con normalidad durante el paso de la cabalgata de 18 a 22 horas.

Además, se ha establecido un plan de movilidad ofreciendo rutas alternativas al itinerario de la cabalgata que comenzará en el paseo de la Castellana (Nuevos Ministerios esquina Plaza San Juan de la Cruz) para continuar por la plaza del Doctor Gregorio Marañón, glorieta de Emilio Castelar, plaza de Colón, paseo de Recoletos y finalizar en la plaza de Cibeles con espectáculo pirotécnico.

Samur-Protección Civil contará con 300 sanitarios y desplegará durante el recorrido 3 Unidades de Soporte Vital Avanzado, 8 Unidades de Soporte Vital Básico, 8 Motos, 12 bicicletas, 3 Vehículos de Intervención Rápida, 40 Equipos de Protección Civil y el Centro Integral de Coordinación e Información (CICOIN).

Policía Municipal ha montado un dispositivo de 219 efectivos que velarán por la seguridad de los asistentes a la cabalga y 150 Agentes de Movilidad para las labores de tráfico.

El Servicio de Limpieza Municipal contará con 177 personas y 50 medios mecánicos entre limpieza viaria y Segur. Durante el recorrido estarán instalados 87 contenedores de recogida de residuos.

La Cabalgata de Reyes obliga a desviar 27 líneas de la EMT en el centro

Sábado 5 de enero, de las 18:00 a las 22:00 horas

La Cabalgata de Reyes obliga a desviar 27 líneas de la EMT en el centroMañana sábado 5 de enero, de las 18:00 a las 22:00 horas, la Cabalgata de Reyes 2013 que se celebra en el centro de Madrid va a obligar a alterar las rutas habituales de un total de 27 líneas de la EMT. Los desfiles de los Reyes Magos y sus comitivas en las carrozas también afectarán al tránsito de los autobuses madrileños en algunos distritos madrileños los días 3 y 4 de enero.

El recorrido de S.M. los Reyes de Oriente por el centro de la ciudad parte de Paseo de la Castellana (Nuevos Ministerios) para proseguir hacia la Plaza de Colón, Paseo de Recoletos hasta la Plaza de Cibeles. Se prevén restricciones de tráfico ya desde las 12:00 horas y hasta las 22:00 horas en el entorno de Cibeles y, en el resto de las vías, desde las 16:00 horas hasta el final del desfile. Las limitaciones de tráfico en Paseo del Prado, Plaza de la Lealtad, Antonio Maura y Alfonso XII tendrán lugar entre las 18:00 y las 22:00 horas, aproximadamente.

Las líneas de autobuses de la EMT que tendrán que desviar o limitar sus itinerarios a su paso por el centro de la capital el 5 de enero son las siguientes:
1 - 2 - 5 - 7 - 9 - 10 - 12 - 14 - 15 - 16 - 19 - 20 - 21 - 27 - 34 - 37 - 40 - 45 - 51 - 52 - 53 - 61 - 74 - 146 - 147 - 150 – Línea Exprés Aeropuerto

Además, hoy viernes 4 de enero varios distritos madrileños tienen previsto celebrar sus respectivas cabalgatas, lo que va a ocasionar alteraciones y limitaciones puntuales en buen número de líneas de autobuses urbanos:

• La cabalgata de Ciudad Lineal afectará a las líneas 4 – 15 – 28 – 38 – 48 – 70 – 71 – 77 – 104 – 105 – 109 – 110 – 113 – 210 entre las 18:00 y las 21:30 horas.
• La cabalgata de Vicálvaro afectará a las líneas 4 – 8 – 71 – 100 – 106 – 130 de 17:00 a 20:30 horas.
• La cabalgata de Moratalaz afectará a las líneas 8 – 20 – 30 – 32 – 71 – 100 – 113 – 140 – 142 – 143 – 144 de 17:30 a 20:30 horas.
• La cabalgata de Puente de Vallecas afectará a las líneas 10 – 24 – 54 – 57 – 58 – 103 – 111 – 142 – 143 – 310 de 18:00 a 21:00 horas.
• La cabalgata de Fuencarral - El Pardo afectará a las líneas 49 – 66 – 67 – 83 – 124 – 128 – 132 – 134 – 135 – 137 de 17:00 a 21:30 horas.
• La cabalgata del distrito de Barajas afectará a las líneas 101 – 105 – 112 – 114 – 115 – 151 de 18:00 a 21:30 horas.
• La cabalgata de Usera afectará a las líneas 6 – 60 – 131 de 17:00 a 20:00 horas.
• La cabalgata de San Blas - Canillejas afectará a las líneas 4 – 28 – 38 – 48 – 140 – 153 de 17:30 a 20:30 horas.
• La cabalgata de Latina afectará a las líneas 17 – 25 – 31 – 33 – 34 – 36 – 39 – 55 – 65 – 117 – 119 – 121 – 131 – 138 – 139 – 155 de 16:20 a 22:00 horas.
• La cabalgata del distrito de Tetuán afectará a las líneas 49 – 66 – 124 de 17:30 a 21:00 horas.


jueves, 3 de enero de 2013

Cabalgatas de Reyes 2013 en los Municipios de la Comunidad de Madrid

Además de la Gran Cabalgata de Reyes que recorrerá el Paseo de la Castellana mañana sábado 5 de enero a partir de las 18:30, y las que recorrerán los distintos distritos de la Capital, son muchos los municipios de la Comunidad de Madrid que tienen su propia Cabalgata. Aquí te mostramos algunos de ellos.

Cabalgata de Reyes 2012 en Boadilla del Monte
Alcalá de Henares. Sábado 5 de enero a las 18:30

Alcobendas. Sábado 5 de enero a las 18:30

Alcorcón. Sábado 5 de enero a las 18:00

Aranjuez. Sábado 5 de enero a las 18:00

Arganda del Rey. Sábado 5 de enero a las 18:00

Boadilla del Monte. Sábado 5 de enero a las 18:00

Ciempozuelos. Sábado 5 de enero a las 17:00

Collado Villalba. Sábado 5 de enero a las 18:00

Colmenar Viejo. Sábado 5 de enero a las 18:00

Coslada. Sábado 5 de enero a las 17:30

Fuenlabrada. Sábado 5 de enero a las 18:00

Galapagar. Sábado 5 de enero a las 18:00

Getafe. Sábado 5 de enero a las 17:00

Leganés. Sábado 5 de enero a las 18:30

Las Rozas y Majadahonda. Sábado 5 de enero a las 18:00

Mejorada del Campo. Sábado 5 de enero a las 18:30

Móstoles. Sábado 5 de enero a las 18:00

Navalcarnero. Sábado 5 de enero a las 18:00

Parla. Sábado 5 de enero a las 17:30

Pinto. Sábado 5 de enero a las 18:00

Pozuelo. Sábado 5 de enero a las 18:00

Rivas Vaciamadrid. Sábado 5 de enero a las 17:30

San Fernando de Henares. Sábado 5 de enero a las 18:00

San Sebastián de los Reyes. Sábado 5 de enero a las 18:30

Torrejón de Ardoz. Sábado 5 de enero a las 18:00

Torrelodones. Sábado 5 de enero a las 17:00

Valdemoro. Sábado 5 de enero a las 17:00

Villaviciosa de Odón. Sábado 5 de enero a las 17:30

Más información sobre las Cabalgatas de Reyes 2013 de la Ciudad de Madrid y de los Municipios de la Comunidad.

El paro en Madrid registra el mayor descenso de los últimos 8 años en un mes de diciembre

Baja en todos los sectores, y cae un 10% en menores de 25 años

oficinas de empleoEn diciembre de 2012 el paro bajó en 9.278 personas en la Comunidad, el 1,6% respecto al mes anterior, con lo que el total de desempleados se reduce a 544.484 personas. Se trata de la mayor bajada en diciembre desde 2004. En la década pasada, el descenso medio del paro en el último mes del año fue de 1.103 personas. Mientras, el paro nacional ha bajado en 59.094 personas y hay un total de 4.848.723 parados en España.

En la región el número de desempleados ha descendido especialmente entre los menores de 25 años con 5.495 parados menos (-10,45%) en diciembre. En los datos nacionales también se ha registrado un descenso del desempleo entre los menores de 25 años, con 29.738 parados menos. En cuanto a sexos, el paro ha bajado tanto entre los hombres (-0,82%), como entre las mujeres (-2,5%) y ha beneficiado a trabajadores extranjeros (-1,79%), y españoles (-1,65%).

Por sectores el paro bajó en Servicios (-1,99%), Industria (-0,41%) y agricultura (-1,76%). En materia de contratación, un mes más, destaca la estabilidad en la Comunidad de Madrid. En diciembre se firmaron 17.819 contratos indefinidos, el 23% de todos los firmados en España, elevando la tasa de estabilidad en la contratación hasta el 14,95%, lo que supone la mayor tasa de España y duplica la media nacional (7,27%), muy por encima de otras comunidades como Andalucía (2,53%).

Huelgas de 24 horas en Metro coincidiendo con las Cabalgatas

Huelgas de 24 horas en Metro coincidiendo con las CabalgatasCon motivo de las huelgas de 24 horas convocadas por los sindicatos de Metro para los días 4 y 5 de enero, se han establecido unos servicios mínimos para el conjunto de la red de Metro del 37% del número de trenes que habitualmente circulan entre durante todo el día 4.

El día 5 los servicios mínimos serán del 32% entre las 6:00 y las 17:00 horas, y a partir de esa hora hasta las 22:00 horas llegarán al 80% con motivo de la Cabalga de Reyes, después hasta el cierre de servicio serán del 50%. Además, durante el desarrollo de la cabalgata, las líneas afectadas por el recorrido de la misma (2, 4, 5 y 10), circularán hasta un 93% de los trenes.

En todas las estaciones permanecerá abierto, como mínimo, un vestíbulo y sus correspondientes accesos, siendo éste el que permanece abierto hasta la finalización del servicio. Metro de Madrid lamenta los inconvenientes que estos paros pudieran generar a los usuarios que viajen durante estos tramos horarios.

Cabalgata de Reyes 2013 en Madrid, sábado 5 de enero, 18.30 horas
Cabalgatas de Reyes 2013 en los Distritos de Madrid

Desvíos de líneas EMT por las cabalgatas en los distritos

Hoy jueves día 3 y mañana viernes día 4 de enero

Desvíos de líneas EMT por las cabalgatas en los distritosCon motivo de la celebración de las cabalgatas de Reyes en varios distritos madrileños se producirán alteraciones y limitaciones puntuales en numerosas líneas de autobuses de la Empresa Municipal de Transportes.

Hoy jueves 3 de enero, la cabalgata de Chamartín, que recorrerá las calles del distrito entre las 17.30 y las 20.00 horas, afectará a las rutas de las líneas 1 - 7 - 9 - 11 - 16 - 19 - 29 - 40 - 43 - 51 - 52 - 72 - 73 - 87 - 120 - 150.

Mañana viernes 4 de enero celebrarán sus cabalgatas los distritos de Ciudad Lineal, Vicálvaro, Moratalaz, Puente de Vallecas, Fuencarral-El Pardo, Usera, San Blas-Canillejas, Latina y Tetuán, afectando a las siguientes líneas de autobuses urbanos:

• En Ciudad Lineal, líneas 4 - 15 - 28 - 38 - 48 - 70 - 71 - 77 - 104 - 105 - 109 - 110 - 113 - 210 entre las 18:00 y las 21:30 horas.
• En Vicálvaro, líneas 4 - 8 - 71 - 100 - 106 - 130 de 17:00 a 20:30 horas.
• En Moratalaz, líneas 8 - 20 - 30 - 32 - 71 - 100 - 113 - 140 - 142 - 143 - 144 de 17:30 a 20:30 horas.
• En Puente de Vallecas, líneas 10 - 24 - 54 - 57 - 58 - 103 - 111 - 142 - 143 - 310 de 18:00 a 21:00 horas.
• En Fuencarral-El Pardo, líneas 49 - 66 - 67 - 83 - 124 - 128 - 132 - 134 - 135 - 137 de 17:00 a 21:30 horas.
• En Barajas, líneas 101 - 105 - 112 - 114 - 115 - 151 de 18:00 a 21:30 horas.
• En Usera, líneas 6 - 60 - 131 de 17:00 a 20:00 horas.
• En San Blas, líneas 4 - 28 - 38 - 48 - 140 - 153 de 17:30 a 20:30 horas.
• En Latina, líneas 17 - 25 - 31 - 33 - 34 - 36 - 39 - 55 - 65 - 117 - 119 - 121 - 131 - 138 - 139 - 155 de 16:20 a 22:00 horas.
• En Tetuán, líneas 49 - 66 - 124 de 17:30 a 21:00 horas.

El Proyecto Madrid Centro recibe el máximo galardón europeo de urbanismo

Es el segundo premio importante con el que ha sido reconocido en 2012

Proyecto Estratégico Madrid Centro
El Proyecto Madrid Centro ha sido galardonado con el primer Premio Europeo de Planificación Urbana y Regional en su novena edición. Estos prestigiosos galardones, máximo reconocimiento europeo en materia de urbanismo, se celebran cada dos años y están organizados por el Consejo Europeo de Urbanistas y el Comité de las Regiones de la Unión Europea 2012.

Este premio reconoce la innovación del proyecto y la mejora que ha supuesto en la calidad de vida de los ciudadanos tanto desde el punto de vista social como en el económico, cultural y ambiental.

Los organizadores pretenden, además, promover las ideas del Consejo Europeo de Urbanistas, expresadas en la Nueva Carta de Atenas 2003, para crear y desarrollar condiciones favorables al desarrollo sostenible. En la convocatoria, que valora también las ventajas de la participación de todos los agentes sociales en los procesos de planificación urbana, se han otorgado menciones a otros tres proyectos europeos.

El Proyecto Madrid Centro, promovido por el Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Urbanismo y Vivienda, es el resultado documental de un trabajo realizado por un equipo multidisciplinar, dirigido por el arquitecto y urbanista José María Ezquiaga, del que han formado parte también, entre otros, Juan Herreros o Salvador Pérez Arroyo, y en el que han colaborado técnicamente las áreas de gobierno y juntas de distrito, expertos universitarios, instituciones o corporaciones profesionales. En palabras del jurado, “el proyecto demuestra una estrategia convincente de regeneración urbana”, y valora especialmente el tratamiento de las cuestiones de escala, “dado que el trabajo aborda desde la problemática del cambio climático hasta el funcionamiento de un centro metropolitano”.