domingo, 14 de abril de 2013

Nuevo protocolo para detectar con antelación el Parkinson

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo protocolo para la detección en estadios iniciales de los casos de pacientes con enfermedad de Parkinson y su derivación a los recursos sanitarios más adecuados. El objetivo último de esta iniciativa es mejorar la asistencia y calidad de vida de los 11.000 pacientes de Parkinson que residen en la región y detectar con antelación la enfermedad en posibles afectados.

Nuevo protocolo para detectar con antelación el Parkinson
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer. Su origen último no esta todavía determinado, pero se relaciona con la pérdida de neuronas transmisoras de dopamina, una hormona fundamental para el funcionamiento del cerebro. Según diferentes estudios, su prevalencia en España es de 1,7 casos por mil habitantes, lo que arrojaría una cifra global aproximada de 80.000 pacientes.

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado el nuevo protocolo en la víspera del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el 11 de abril. En la elaboración del protocolo han participado más de 30 profesionales y responsables de hospitales, centros de salud, diferentes departamentos del Servicio Madrileño de Salud, de la Consejería de Asuntos Sociales y ocho sociedades científicas. El protocolo ha sido liderado por la Dirección General de Atención al Paciente.

El Centro Abierto para Personas Sin Hogar 'Calatrava-La Rosa' es prorrogado hasta 2015

El Centro Abierto Calatrava-La Rosa ofrece una oportunidad para la incorporación social de personas sin hogar con mayor nivel de deterioro. Es un equipamiento de baja exigencia, dentro de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que favorece el acceso de dicho grupo de población a ese tipo de atención y pretende ser un puente entre las situaciones de grave exclusión y las oportunidades de atención social. La prórroga aprobada -se trata de la segunda- permite cumplir con compromiso que el Ayuntamiento de Madrid tiene con los ciudadanos en situación de exclusión. Tiene una vigencia de dos años, desde el 1 de junio de 2013 al 31 de mayo de 2015, por un importe de 866.249 euros.

El Centro Abierto para Personas Sin Hogar 'Calatrava-La Rosa' es prorrogado hasta 2015
El Centro Abierto Calatrava-La Rosa, inaugurado en 2004 y situado en el paseo del Rey, está destinado a aquellas personas sin hogar que se encuentran en situación de calle, padecen un gran deterioro personal y tienen dificultades para asumir normas básicas de convivencia. Despliega estrategias de admisión e intervención en clave de baja exigencia, es decir, mediante procesos de acompañamiento social y prestación de servicios básicos, aplicando criterios de proximidad y flexibilidad. Además, adapta los servicios y prestaciones a las características personales de cada usuario.

Guía para aprender a separar residuos domésticos (para niños y niñas de 7 a 11 años)

Guía para aprender a separar residuos domésticos (para niños y niñas de 7 a 11 años)
El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Gobierno de Medio Ambiente, Seguridad y Movilidad, consciente de las dudas que los ciudadanos y ciudadanas tenemos acerca de cómo separar nuestros residuos domésticos, viene realizando desde hace tres años la campaña "Para no dudar al separar" en el municipio de Madrid, en colaboración con Ecoembes. Además, ha publicado la "Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos domésticos en Madrid" y su versión infantil "Guía para aprender a separar residuos domésticos en Madrid (para niños y niñas de 7 a 11 años)", con el fin de responder a las preguntas recibidas desde que se implantó el sistema actual de separación de basuras en la ciudad.

Guía para resolver dudas sobre la separación de residuos domésticos en Madrid - en PDF 1,27 MB

Guía para aprender a separar residuos domésticos en Madrid (para niños y niñas de 7 a 11 años - en PDF 8,07 MB 

Colaboración entre las ciudades de Madrid y Miami

Ana Botella, alcaldesa de Madrid, ha recibido en su despacho a su homólogo de Miami, Tomás P. Regalado, que se encuentra en la capital española en viaje de trabajo. Tras intercambiar experiencias de gestión, ambos regidores han abordado el refuerzo de la colaboración de ambas urbes en materias de interés común.

Colaboración entre las ciudades de Madrid y Miami
Regalado ha invitado además a la alcaldesa madrileña a visitar su ciudad para participar en la intensa actividad cultural e institucional que va a tener lugar con motivo de la conmemoración del V Centenario de la llegada de Ponce de León a Florida.

sábado, 13 de abril de 2013

2.405 pizarras digitales en los centros educativos públicos

pizarras digitales Todos los centros públicos de la Comunidad (cerca de 1.200) disponen de al menos dos pizarras digitales interactivas, con una inversión de 7,6 millones desde 2010. Además, con el Proyecto de Institutos de Innovación Tecnológica, 15 institutos han sido dotados de nuevas infraestructuras que incluyen puestos informáticos para cada alumno, mobiliario específico, instalación de nuevos servidores y nuevos recursos digitales.

Este curso, los centros disponen de un total de 122 aulas digitales con 30 puestos informáticos que los alumnos pueden utilizar de forma simultánea. Para completar el ciclo de 4º curso de la ESO para el próximo curso 2013-14 se equiparán 40 aulas más para dotarlas de infraestructuras similares a las ya instaladas. Para ello, el Consejo de Gobierno autorizará la adquisición de 1.200 mesas de alumno, unipersonales, diseñadas para alojar equipos informáticos por un importe de casi 240.000 euros.

A lo largo de este curso se han realizado 305 instalaciones de Pizarras Digitales Interactivas (PDI) en los centros educativos públicos, montadas sobre soporte regulable en altura mediante accionamiento eléctrico, videoproyector de ultracorta distancia, altavoces y ordenador conectado a la red del centro y a internet. Con estas PDI se han completado las dotaciones alcanzándose un total de 2.405 PDI desde el curso 2008/2009, en el que sólo se disponía de 154 PDI en centros, con una inversión total de 7,6 millones.

Del mismo modo, la Comunidad de Madrid invierte cada curso más de 300.000 euros en formación permanente en tecnologías de la información y la comunicación destinada a los docentes de la región. Desde el curso 2008/09, un total de 110.188 docentes madrileños han recibido formación gratuita en el uso de tecnologías de la información y la comunicación. Esta formación se realiza a través de los seis centros específicos de Innovación y Formación de la Consejería de Educación y a través de convenios con entidades sin ánimo de lucro.

Nueva Unidad de Donación de Sangre del HM Universitario Sanchinarro

Se incorpora a la red del Centro Regional de Transfusión

La red de donación de sangre del Centro de Transfusión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad ha incrementado sus puntos de donación con la incorporación de las unidades del Grupo HM Hospitales. Este grupo sanitario privado ha puesto en marcha dos unidades de donación. De esta manera, la red del Centro de Transfusión ha alcanzado los 30 puntos de donación fijos, además de los puntos de las unidades móviles.

Nueva Unidad de Donación de Sangre del HM Universitario Sanchinarro
Así lo ha dado a conocer la viceconsejera de Asistencia Sanitaria, Patricia Flores, tras inaugurar las instalaciones de la nueva Unidad de Donación del Hospital HM Sanchinarro. Esta se suma a una unidad móvil que da cobertura a otros de sus centros. El convenio va más allá de la captación y procesado de donaciones, ya que incluye la cooperación para difundir campañas de promoción hacia los donantes y los ciudadanos en general, así como la formación del personal de captación de donantes.

Para donar sangre no hay que cumplir requisitos especiales, sólo tener la voluntad de donar. Cualquier persona con una salud normal, mayor de 18 años y menor de 65 puede donar si pesa más de 50 Kg. Todos los puntos y horarios de donación de la Comunidad pueden ser consultados tanto en internet como en el perfil de twitter @Madridonasangre, que informan además de la situación actualizada de las reservas de sangre en la región.

Ampliación del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo

Las obras de ampliación del Instituto público Sapere Aude, dotarán a Villanueva del Pardillo de 240 plazas públicas nuevas de Secundaria para el próximo curso escolar 2013/14. Esta actuación supondrá la puesta en marcha de ocho nuevas aulas para las que se han invertido 400.000 euros. Este esfuerzo forma parte de los 7,3 millones de euros que lleva destinados el Ejecutivo autonómico en el municipio desde 2004.

Ampliación del IES Sapere Aude de Villanueva del Pardillo
Estas inversiones han hecho posible la construcción de una escuela infantil, un colegio público de Infantil y Primaria (Carpe Diem), un Instituto (Sapere Aude) y la ampliación, mejora y dotación de los centros educativos del municipio. Villanueva del Pardillo cuenta con una oferta educativa sostenida con fondos públicos de dos Escuelas Infantiles, tres colegios de Educación Infantil y Primaria, un Instituto de Educación Secundaria, dos centros concertados y una Escuela Municipal de Danza y Música.

La Comunidad ha puesto en marcha este curso 23 nuevos centros educativos públicos. Las nuevas infraestructuras permiten incrementar en casi 5.900 puestos escolares la oferta educativa de la región. Asimismo, se amplian y reforman 51 centros educativos públicos para este curso académico, que permitirán incrementar la oferta educativa en la región en más de 9.000 nuevas plazas. Para la puesta en marcha de los nuevos centros y la ampliación y mejora del resto se han invertido 82,7 millones de euros.