lunes, 15 de abril de 2013

57.000 alumnos se evaluarán del CDI de 3º de la ESO. Abril 2013

Un total de 57.000 alumnos madrileños, de entre 14 y 15 años de edad y que cursan 3º de la ESO en centros públicos, concertados y privados de la región que imparten Educación Secundaria Obligatoria, realizarán mañana la Prueba de Conocimientos y Destrezas Indispensables (CDI). La prueba evaluará el nivel de conocimientos en Matemáticas y Lengua castellana.

57.000 alumnos se evaluarán del CDI de 3º de la ESO. Abril 2013
El objetivo principal de la CDI de 3º de la ESO, que se realiza por sexto año consecutivo en los centros de la región, es comprobar el nivel de conocimiento de los alumnos que obtendrán el próximo año el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

La prueba es similar a la que se viene realizando desde hace nueve años con los alumnos de 6º de Primaria y se centra en los conocimientos de matemáticas y en Lengua castellana. En la parte de Matemáticas se incluyen 10 ejercicios y la resolución de dos problemas, en un tiempo máximo de 90 minutos. Igual, que la prueba de Lengua castellana compuesta por un dictado y un comentario de texto.

Medallas al Mérito Ciudadano y de la Policía Local de la Comunidad de Madrid

El presidente regional, Ignacio González, ha entregado la Medalla al Mérito Ciudadano de la Comunidad de Madrid a Rubén Gutiérrez, el policía nacional que en enero rescató a una mujer que había caído a las vías de Metro. También hizo entrega de las Medallas al Mérito de la Policía Local a Carmen Muñoz, a título póstumo, y a Santiago Lozano, por su intervención tratando de evitar el asalto a una Oficina de Correos en el distrito de Usera.

Medallas al Mérito Ciudadano y de la Policía Local de la Comunidad de Madrid
González ha señalado la particularidad de que en esta ocasión las tres personas distinguidas son policías: "Los tres arriesgaron su vida, y desgraciadamente uno la perdió, en un acto enorme de generosidad y heroísmo. Y, al hacerlo, los tres demostraron que, para ellos, cumplir con su deber, proteger nuestra seguridad y nuestra libertad, estaba por encima de sus propias vidas", destacó. El presidente quiso también hacer extensivo este reconocimiento a todos los integrantes de los Cuerpos de seguridad de Madrid.

Los puntos de información turística de la Comunidad de Madrid se llaman 'Mad About Info'



'Mad About Info' es una herramienta que potencia la Comunidad como un destino turístico de referencia. Esta Red, está formada por las Oficinas Municipales y las 7 estratégicas que se encuentran en la Comunidad, ofreciendo a los usuarios cualquier dato sobre todos los recursos turísticos que la región ofrece.

Campaña regional 2013 de prevención de incendios forestales hasta junio

El viceconsejero de Presidencia e Interior de Madrid, Javier Hernández, ha visitado la finca Los Tomillares, en las proximidades de El Berrueco, donde ha comprobado el estado de los trabajos de prevención contra incendios que desarrollan las brigadas forestales. Las labores de saneamiento, que comenzaron en la época de invierno y acabarán en junio, afectan a 1.500 hectáreas de monte en las que participan 31 equipos de trabajadores.

Campaña regional 2013 de prevención de incendios forestales hasta junio
La inversión en esta campaña asciende a 13 millones de euros y los trabajos preventivos son realizados por efectivos de las brigadas forestales de la Comunidad de Madrid y supervisados por el Servicio de Incendios Forestales de la Dirección General de Protección Ciudadana. El objetivo de estas labores es actuar sobre puntos concretos del monte, de manera que estas zonas cuidadas impidan o retrasen el avance del fuego cuando se produzca, a la vez que facilitar las labores de extinción, en su caso.

Dispositivo municipal antibotellón con 621 denuncias

En el marco de la constante vigilancia y prevención que desarrolla Policía Municipal de Madrid para erradicar la practica del "botellón" de las calles de la capital, este fin se semana se ha desarrollado una operación especial dirigida al control del consumo de alcohol en la vía pública. En la operación se han realizado más de 500 identificaciones y se han impuesto 621 denuncias por consumo de alcohol en la vía pública.

Dispositivo municipal antibotellón con 621 denuncias
Las noches del viernes y el sábado más de 100 agentes de Policía Municipal integrantes del Escuadrón de Caballería, Sección Canina, Unidades Centrales de Seguridad, Unidad de Apoyo a la Seguridad y de las Unidades de los distritos de Centro y Moncloa participaron el este dispositivo focalizado en la Plaza de España, Faro de la Moncloa, Templo de Debod, Parque del Oeste, y sus zonas aledañas, sin olvidar el resto de punto afectados por esta problemática.

Desde las 19 horas del viernes, agentes montados a caballo patrullaron la zona de Templo de Debod para evitar los primeros conatos, y dar inicio al operativo basado en puestos fijos y móviles. Una vez entrada la noche se fueron incorporando el resto de Unidades.

Además de denunciar el consumo de alcohol en la vía pública en 621 ocasiones y realizar 527 identificaciones, se levantaron 22 actas por venta ambulante y 12 denuncias por tenencia y/o consumo de estupefacientes.

También se disolvieron las excesivas aglomeraciones de personas en estos puntos concretos que por su tamaño son potencialmente peligrosas para la seguridad los allí congregados y generan graves molestias a los vecinos como son el excesivo ruido y la suciedad, entre otras.

domingo, 14 de abril de 2013

Nuevo protocolo para detectar con antelación el Parkinson

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un nuevo protocolo para la detección en estadios iniciales de los casos de pacientes con enfermedad de Parkinson y su derivación a los recursos sanitarios más adecuados. El objetivo último de esta iniciativa es mejorar la asistencia y calidad de vida de los 11.000 pacientes de Parkinson que residen en la región y detectar con antelación la enfermedad en posibles afectados.

Nuevo protocolo para detectar con antelación el Parkinson
La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después de la enfermedad de Alzheimer. Su origen último no esta todavía determinado, pero se relaciona con la pérdida de neuronas transmisoras de dopamina, una hormona fundamental para el funcionamiento del cerebro. Según diferentes estudios, su prevalencia en España es de 1,7 casos por mil habitantes, lo que arrojaría una cifra global aproximada de 80.000 pacientes.

El consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha presentado el nuevo protocolo en la víspera del Día Mundial del Parkinson, que se celebra el 11 de abril. En la elaboración del protocolo han participado más de 30 profesionales y responsables de hospitales, centros de salud, diferentes departamentos del Servicio Madrileño de Salud, de la Consejería de Asuntos Sociales y ocho sociedades científicas. El protocolo ha sido liderado por la Dirección General de Atención al Paciente.

El Centro Abierto para Personas Sin Hogar 'Calatrava-La Rosa' es prorrogado hasta 2015

El Centro Abierto Calatrava-La Rosa ofrece una oportunidad para la incorporación social de personas sin hogar con mayor nivel de deterioro. Es un equipamiento de baja exigencia, dentro de la Red Municipal de Atención a Personas Sin Hogar, que favorece el acceso de dicho grupo de población a ese tipo de atención y pretende ser un puente entre las situaciones de grave exclusión y las oportunidades de atención social. La prórroga aprobada -se trata de la segunda- permite cumplir con compromiso que el Ayuntamiento de Madrid tiene con los ciudadanos en situación de exclusión. Tiene una vigencia de dos años, desde el 1 de junio de 2013 al 31 de mayo de 2015, por un importe de 866.249 euros.

El Centro Abierto para Personas Sin Hogar 'Calatrava-La Rosa' es prorrogado hasta 2015
El Centro Abierto Calatrava-La Rosa, inaugurado en 2004 y situado en el paseo del Rey, está destinado a aquellas personas sin hogar que se encuentran en situación de calle, padecen un gran deterioro personal y tienen dificultades para asumir normas básicas de convivencia. Despliega estrategias de admisión e intervención en clave de baja exigencia, es decir, mediante procesos de acompañamiento social y prestación de servicios básicos, aplicando criterios de proximidad y flexibilidad. Además, adapta los servicios y prestaciones a las características personales de cada usuario.