domingo, 21 de abril de 2013

Prevención contra incendios que desarrollan las brigadas forestales



El viceconsejero de Presidencia e Interior de Madrid, Javier Hernández, ha visitado la finca Los Tomillares, en las proximidades de El Berrueco, donde ha comprobado el estado de los trabajos de prevención contra incendios que desarrollan las brigadas forestales. Las labores de saneamiento, que comenzaron en la época de invierno y acabarán en junio, afectan a 1.500 hectáreas de monte en las que participan 31 equipos de trabajadores.

sábado, 20 de abril de 2013

Premio Europeo RSE por el proyecto Ferrolinera de Adif

Adif ha recibido el Premio Europeo de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en la categoría de Sostenibilidad Ambiental y Cambio Climático por el proyecto Ferrolinera, con el que se ha conseguido el aprovechamiento de la energía de frenado de los trenes en la recarga de vehículos eléctricos para aumentar la eficiencia energética del sistema eléctrico ferroviario, al evitar que dicha energía se pierda en las resistencias del frenado del propio tren o su transporte a la redes públicas de distribución.

'Ferrolineras Adif' para cargar vehículos eléctricos en las estaciones de tren
El galardón ha sido recogido por el secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Rafael Catalá, quien ha acudido a la entrega de premios que ha tenido lugar hoy durante la celebración del foro “CSR Spain 2013” de Forética en Madrid.

La edición española de los Premios Europeos de RSE, convocada por Forética y apoyada por la Comisión Europea, tiene como objetivo reconocer los mejores proyectos de colaboración entre empresas y grupos de interés no empresariales pensados para innovar en la gestión de la empresa. Así, estos premios reconocen las mejores iniciativas de RSE de Europa, con el fin de promover el intercambio de prácticas y soluciones.

Premios a las mejores instalaciones de energía geotérmica

Premios a las mejores instalaciones de energía geotérmica El viceconsejero de Economía, Comercio y Consumo, Manuel Beltrán, ha entregado la IV Edición de los Premios a la Mejor Instalación Geotérmica, tanto en el Sector Residencial como en el Sector Industrial y de Servicios de la Comunidad, para sensibilizar sobre el ahorro y la eficiencia energética, proteger el medio ambiente, estimular el uso de las energías renovables y reconocer iniciativas con la energía geotérmica.

El Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el Sector Residencial ha recaído en la empresa Cogein, S.L., por una instalación geotérmica para calefacción y suministro de agua caliente sanitaria en un edificio de 23 viviendas de nueva construcción en las Lomas del Golf, Solana de Valdebebas, Madrid.

Las menciones especiales en esta categoría se han otorgado a la empresa Girod Proyectos, S.L. por su instalación geotérmica en un edificio del barrio de Canillas destinado a las oficinas de la Sociedad de Misioneros de África y al proyecto de la empresa Geothermal Energy, S.L., en una vivienda unifamiliar de San Sebastián de los Reyes.

El Premio a la Mejor Instalación Geotérmica en el Sector Industrial y Servicios ha recaído en la empresa Eneres Tecnológica, S.L., por la instalación geotérmica para la climatización y suministro de agua caliente sanitaria. Las menciones especiales han sido para la empresa Telur Geotermia y Agua, S.A. por la instalación de la climatización de la nueva biblioteca de los Hermanos Maristas en Alcalá de Henares y para Trabensol, S.COOP.MAD. por el sistema geotérmico instalado en el centro social para mayores de Torremocha del Jarama.

Aprobado el Plan de Sectorización de Retamar de la Huerta en Alcorcón

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Sectorización de Retamar de la Huerta en Alcorcón, el modelo urbanístico de un nuevo barrio en esta localidad que supondrá la construcción de 3.508 viviendas, de las cuales 1.123 contarán con algún tipo de protección, según ha explicado el consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria.

Aprobado el Plan de Sectorización de Retamar de la Huerta en Alcorcón
El objetivo es dotar al municipio de suelo residencial, y crear e incrementar los equipamientos de esa zona con un criterio de “urbanismo verde”. Las pautas de urbanización de este nuevo barrio, que tendrá una superficie de 1.157.966 metros cuadrados, incluyen cuatro tipos de parcelas residenciales: unifamiliar aislada, adosada en hilera o pareada y en mini bloques o bloques abiertos, todas ellas con baja ocupación de la parcela y que potencien el desarrollo de jardines privados.

El diseño urbanístico incluye además la continuidad entre espacios libres y los equipamientos. Éstos estarán situados en dos grandes focos, uno en la zona norte y otro en el centro del desarrollo urbano, aunque algunos pequeños se situarán entre las viviendas. En los espacios entre manzanas se situarán parcelas de equipamientos deportivos.

viernes, 19 de abril de 2013

Inaugurada la nueva sede de Medialab-Prado, la antigua Serrería Belga

Madrid cuenta desde hoy con un nuevo espacio para la cultura, la experimentación y el encuentro que estará muy pronto en el mapa de los centros culturales y de innovación más importantes de la escena internacional. Lo ha inaugurado la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella. Es la antigua Serrería Belga, uno de los pocos ejemplos de la arquitectura industrial que perviven en Madrid, ubicado junto al paseo del Prado y que ha sido rehabilitado por los arquitectos Langarita-Navarro para albergar Medialab-Prado, un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de la cultura digital, que presenta en esta nueva sede un amplio programa de actividades.

Las rehabilitada Serrería Belga
El edificio tiene 4.000 metros cuadrados y dos elementos arquitectónicos singulares: ‘La Cosa', un dispositivo interactivo y programable que comunica las dos naves, y la fachada digital, un tapiz de leds que cubre la cara norte y que ofrece una programación permanente de proyectos interactivos. "Es un espacio flexible, con carácter propio y accesible" y un "ejemplo de remodelación sostenible", ha señalado la alcaldesa.

Población de la Ciudad de Madrid a 1 de enero de 2013

Ascendió a 3.215.633, 22.304 menos que en 2012

La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado la revisión del Padrón Municipal de Habitantes a 1 de enero de 2013, que en esa fecha contaba con 3.215.633 inscritos. La población de la metrópoli ha disminuido en 22.304 habitantes (-0,69%) respecto a la de enero de 2012. Es decir, Madrid en 2012 pierde 10.000 habitantes menos que el año anterior. La cifra de mujeres ha descendido en 8.609 afiliaciones (-0,50%) y la de hombres en 13.695 (-0.91%).

Población de la Ciudad de Madrid a 1 de enero de 2013
De los inscritos, 1.716.208 son mujeres y 1.499.425, hombres. Esto supone 1,14 mujeres por hombre, de manera que la capital continúa con su tendencia histórica de tener más mujeres censadas que hombres. El predominio femenino se da en todos los distritos: Chamberí, con una relación de 1,30 mujeres por hombre, es el distrito con mayor proporción de mujeres y Centro, con 1,02 mujeres por hombre, el distrito donde hay más equilibrio de sexos.

Esta revisión -la decimosexta tras la renovación del Padrón el 1 de mayo de 1996- refleja las modificaciones producidas en el mismo como consecuencia de las altas y bajas registradas durante 2012, tanto por el movimiento natural de la población y cambios de residencia como por las variaciones producidas desde el último estudio anual, en enero de dicho año.

La población de búhos reales se multiplica por cinco en la región desde 1997

La población de búhos reales se multiplica por cinco en la región desde 1997 El búho real ha multiplicado por cinco el número de ejemplares en la región desde 1997, según ha destacado el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, durante la suelta de un ejemplar en el Monte de Viñuelas. Esta rapaz nocturna ha sido recuperada en el Hospital de Fauna, un centro que es referencia nacional en el tratamiento y recuperación de fauna para su posterior reintroducción en el medio natural.

En concreto, este búho fue recogido y trasladado al CRAS en enero de 2013 procedente del término municipal de Valdepiélagos. Ingresó moribundo, deshidratado y con una herida en la quilla y otra herida, con hemorragia asociada, en el oído, así como una fractura de cúbito izquierda antigua con un callo exuberante. Tras ser analizado y diagnosticado, se le aplicó un tratamiento de antibióticos, fluidos y analgesia, y permaneció quince días ingresado en la UCI del Centro de Recuperación.

Posteriormente, se le trasladó a un voladero para evaluar su capacidad de vuelo hasta que su estado ha permitido su liberación. Esta especie, la mayor de las rapaces nocturnas españolas, ha multiplicado por 5 el número de ejemplares. En 1997 se estimaba una población en la Comunidad de alrededor de 50 parejas y actualmente se estima una población en torno a 250 parejas, distribuidas por la Sierra de Guadarrama y por la zona Sureste de la región, aunque gracias a su expansión se puede encontrar por toda la región y se estima que el territorio madrileño acoge al 10% de la población de esta especie.