Desde junio de 2013 todas las viviendas o locales que se vendan o alquilen deben contar con el certificado
La Comunidad de Madrid ha tramitado ya más de 34.500 certificados energéticos desde la puesta en marcha del registro de certificaciones energéticas el pasado mes de junio, en cumplimiento de la normativa estatal por la que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Este registro gratuito está disponible para los madrileños vía telemática. Del total de certificados tramitados, un 77,5% corresponden a pisos, un 13,6% a viviendas unifamiliares, un 4,5% a oficinas, un 1,7% a locales comerciales y el resto a otros usos. Asimismo, atendiendo a la calificación energética, el 0,2% de los certificados tramitados cuentan con una calificación energética A, un 0,8% tienen una B, un 4% C, un 14,5 % D, un 48,3% E, un 13% tiene F y un 19,2% tienen una calificación de G.
Desde junio de 2013 todas las viviendas o locales que se vendan o alquilen deben contar con el certificado, para que tanto el comprador o arrendatario, como el propietario, conozcan las características energéticas del inmueble y, por tanto, tengan una idea de las necesidades de mejora. La obligación de certificación energética también se extiende a todos los nuevos edificios y a los edificios de la Administración con afluencia de público y superficie superior a 250 m2.
Metro de Madrid ha superado los 41.700 seguidores en 
