lunes, 19 de agosto de 2013

Certificación de la eficiencia energética de los edificios en la Comunidad de Madrid

Desde junio de 2013 todas las viviendas o locales que se vendan o alquilen deben contar con el certificado


Certificación de la eficiencia energética de los edificios en la Comunidad de MadridLa Comunidad de Madrid ha tramitado ya más de 34.500 certificados energéticos desde la puesta en marcha del registro de certificaciones energéticas el pasado mes de junio, en cumplimiento de la normativa estatal por la que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Este registro gratuito está disponible para los madrileños vía telemática.

Del total de certificados tramitados, un 77,5% corresponden a pisos, un 13,6% a viviendas unifamiliares, un 4,5% a oficinas, un 1,7% a locales comerciales y el resto a otros usos. Asimismo, atendiendo a la calificación energética, el 0,2% de los certificados tramitados cuentan con una calificación energética A, un 0,8% tienen una B, un 4% C, un 14,5 % D, un 48,3% E, un 13% tiene F y un 19,2% tienen una calificación de G.

Desde junio de 2013 todas las viviendas o locales que se vendan o alquilen deben contar con el certificado, para que tanto el comprador o arrendatario, como el propietario, conozcan las características energéticas del inmueble y, por tanto, tengan una idea de las necesidades de mejora. La obligación de certificación energética también se extiende a todos los nuevos edificios y a los edificios de la Administración con afluencia de público y superficie superior a 250 m2.

Alquiler de 35 locales en las estaciones de Chamartín, Puerta de Atocha y Barcelona Sants

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la licitación de 35 locales en las estaciones ferroviarias de Madrid Chamartín, Madrid Puerta de Atocha y Barcelona Sants destinados a actividades comerciales, por un periodo de 10 años.

Alquiler de 35 locales en las estaciones de Chamartín, Puerta de Atocha y Barcelona Sants
La superficie a alquilar alcanza los 4.727 m2, por cuyo alquiler Adif prevé percibir una renta mínima el primer año de 2.742.784 millones de euros. El contrato se ha dividido en diferentes lotes.

Así, hay 18 lotes de un local cada uno en la estación de Madrid Chamartín, con una superficie conjunta de 3.135 m2 y con una renta mínima el primer año de 1.169.000 euros.

En la estación de Madrid Puerta de Atocha hay 5 lotes de un local cada uno, que suman 403 m2 y cuentan con una renta mínima de 375.000 euros el primer año. Otros 12 lotes de un local corresponden a la estación de Barcelona Sants, en conjunto suman 1.189 m2 y una renta mínima el primer año de 1.198.784 euros.

Cada local tiene una renta mínima de licitación. También se pueden presentar ofertas por tantos locales como se desee. Además, se pueden presentar ofertas conjuntas por varios locales de una misma estación.

Por lo que respecta al procedimiento y forma de adjudicación, en una primera fase se realizará una oferta técnica, que se valorará con un máximo de 100 puntos. Los licitadores que queden por debajo de los 60 puntos quedarán eliminados, entre 60 y 80 puntos se negociarán diversos aspectos técnicos para que presenten una nueva oferta, todos los que superen los 80 puntos pasarán a la siguiente fase.

En esta segunda fase se negocia la oferta económica. Para presentar ofertas conjuntas se debe presentar además oferta individual por cada local que incluyan en la oferta conjunta. Públicamente se dará a conocer la oferta más alta para cada lote y las conjuntas y, a continuación, se realizarán sucesivas rondas de subasta.

domingo, 18 de agosto de 2013

Metro de Madrid supera los 41.700 seguidores en las redes sociales

El perfil de Metro en Twitter crece hasta los 27.800 seguidores y se sitúa entre los primeros de Europa


Metro de Madrid supera los 41.700 seguidores en las redes socialesMetro de Madrid ha superado los 41.700 seguidores en Twitter y Facebook y el número sigue creciendo. La progresión en el caso de Twitter es especialmente llamativa: en enero de 2013 el perfil de Metro en esta red social contaba con 18.000 seguidores, una cifra que ocho meses después ha crecido de forma destacada hasta alcanzar los 27.821 seguidores. De hecho, el perfil de Metro en Twitter se ha situado entre los primeros en el ámbito del transporte público europeo.

Si se consideran simultáneamente su antigüedad de funcionamiento, su ritmo de publicación y el número de viajeros, este perfil cuenta en la actualidad con la mayor proporción de seguidores frente al conjunto de perfiles de los principales transportes públicos de Europa.

En relación al número de seguidores, los perfiles en Twitter de los suburbanos de Roma o París están por debajo de Metro de Madrid, con unas cifras sensiblemente inferiores: 17.411 en el caso de Roma (Atac) ó 6.165 de París (RATP). En España, el perfil del TMB de Barcelona tiene actualmente 24.443 seguidores, mientras que Metro Valencia cuenta con 8.126.

El líder europeo en seguidores en Twitter es el perfil de Londres Transport for London (TfL), con 126.148. En cuanto a mensajes publicados en esta red social, Metro de Madrid mantiene una destacada tercera posición con 19.934 tuits, siendo solo superado por el metro de Roma con 28.925 tuits y Londres (22.530).

Desde la apertura del perfil de Metro de Madrid en Twitter, en noviembre de 2011, la media diaria de mensajes publicados es de 30 tuits, mientras que la incorporación semanal de seguidores se sitúa en 300. Las publicaciones de Metro en Twitter que más veces se han retuiteado son los mensajes de la campaña cívica #viajarenmetro.

Recomendaciones para la contratación y cancelación de viajes

Recogidas en el Portal del Consumidor de la Comunidad


La Comunidad de Madrid recuerda a los consumidores sus derechos y obligaciones en la contratación y cancelación de viajes combinados que realicen con agencias durante el verano, período en el que se incrementan las reclamaciones y las consultas sobre este sector. Los viajes combinados son aquellos que sobrepasan las 24 horas, combinan al menos dos servicios turísticos y que se venden por un precio global.

La información está publicada en el Portal del Consumidor, donde se destaca que el consumidor puede anular el contrato y tiene derecho a que le devuelvan lo que ha abonado, aunque debe pagar una indemnización al organizador del viaje que incluye los gastos de gestión, así como una penalización de entre el 5% y el 25% dependiendo de la proximidad al inicio del viaje en que se presente la solicitud para cancelarlo. El consumidor perderá la totalidad del importe del viaje si no se presenta a la salida.

Si la anulación la realiza la agencia, el consumidor tiene derecho al reembolso o a realizar otro viaje combinado de calidad equivalente o superior. Si es de calidad inferior, la empresa debe devolver la diferencia. La agencia también deberá indemnizar al cliente si éste ha realizado la reserva y no ha recibido confirmación en los términos contratados. La agencia deberá pagar al consumidor entre un 5% y un 25% del dinero pagado dependiendo de la proximidad al inicio del viaje.

Medidas adoptadas por Fomento para aumentar la seguridad de los trenes

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha propuesto un conjunto de medidas de actuación dirigidas a todos los ámbitos del sector ferroviario, tales como señalización, material móvil, viajeros y profesionales, al tiempo que ha invitado a los grupos a participar en su avance con sus propuestas y aportaciones.

Nuevo tren híbrido de alta velocidad Alvia S-730 para el trayecto Madrid-Galicia
Durante su comparecencia ante la Comisión de Fomento en el Congreso de los Diputados para detallar las actuaciones de su departamento en relación con el accidente del tren Alvia Madrid-Ferrol, que tuvo lugar el pasado 24 de julio en Santiago de Compostela, Pastor ha trasladado en primer lugar sus condolencias y todo su apoyo a los familiares de las víctimas, y ha deseado una pronta recuperación a los heridos.

Tras señalar que la prioridad del Gobierno continúa siendo atender a las víctimas, ha expresado su compromiso para que se sepa la verdad de lo ocurrido y evitar que un accidente como éste vuelva a suceder.

Línea Madrid bate récord de atención al ciudadano

Balance de los servicios de atención al ciudadano del Ayuntamiento de Madrid

Línea Madrid bate récord de atención al ciudadano
Línea Madrid, el servicio municipal de atención al ciudadano contabilizó 11,5 millones de atenciones en el primer semestre de este año, un 28% más que el mismo periodo del año anterior. La ayuda se realiza a través de Internet -incluyendo redes sociales-, teléfono 010 y Oficinas de Atención al Ciudadano).

Línea Madrid prestó atención personalizada a 2.410.566 ciudadanos, a través de las 26 oficinas de atención al ciudadano; del teléfono 010; de mensajería instantánea (http://www.telesor.es/) y de Twitter (@lineamadrid). Por su parte, el sitio web municipal http://www.madrid.es/ fue visitado por 6.176.039 internautas.

En el primer semestre de 2013 las oficinas de Línea Madrid realizaron 1.235.796 atenciones, un 1,3% más que en el mismo período del año anterior, mientras que el teléfono 010 atendió 1.173.975 llamadas, disminuyendo en un 7%. El número de trámites electrónicos realizados por los ciudadanos a través del sitio web http://www.madrid.es/ y de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid alcanzó los 858.980.

Los servicios más demandados en el primer semestre de 2013 fueron la información general y concertación de citas con servicios municipales (más de 1,5 millones), los relativos a tributos municipales (más de 1 millón) y al padrón municipal de habitantes (843.000).

Líneamadrid es la marca bajo la cual se integran los servicios de atención al ciudadano del Ayuntamiento a través de los canales presencial (Oficinas de Atención al Ciudadano), telefónico (010) y en Internet (http://www.madrid.es/, http://www.telesor.es/ y @lineamadrid en Twitter), obteniendo la misma calidad de respuesta en cualquiera de las vías de comunicación que el ciudadano elija.

Mantenimiento de catenaria de la línea de AVE Madrid-Barcelona

El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la licitación, por importe de 7.511.680 (IVA incluido) y un periodo de 24 meses, del contrato de servicios de mantenimiento de la línea aérea de contacto en el tramo Madrid-Barcelona de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa, y del tramo de ancho UIC Zaragoza-Tardienta.

AVE Madrid-Barcelona
El objetivo de estas actuaciones es garantizar el óptimo estado de las instalaciones y los elementos asociados y sus parámetros de disponibilidad, eficacia, seguridad y funcionalidad.

El contrato contempla la realización de operaciones de mantenimiento preventivo de acuerdo a una programación preestablecida, destinadas a reducir la probabilidad de fallo en los sistemas, así como de mantenimiento correctivo, que se realiza después del reconocimiento de una incidencia y cuya función es reponer los elementos afectados.

Las instalaciones objeto de mantenimiento son en la línea aérea de contacto de 25 kV, los transformadores de media y baja tensión, las instalaciones de catenaria en los cambiadores de ancho, los detectores conectados a la línea aérea de contacto y las luminarias de los túneles, entre otros.