martes, 8 de octubre de 2013

El AVE Madrid-Oviedo tendrá traviesas polivalentes en la Variante de Pajares

Adif mantiene todos los planes previstos para la entrada de la alta velocidad en Asturias, de acuerdo con las características manifestadas el pasado mes de mayo por el Secretario de Estado en su visita a Campomanes con motivo de la inspección de las obras de la Variante de Pajares.

El AVE Madrid-Oviedo tardará 3 horas y cuarto
Como informaron en su momento el Ministerio de Fomento y Adif, la Variante de Pajares entrará en servicio, en una primera fase, en ancho ibérico y estará dotada de traviesa polivalente, apta para los anchos de vía internacional (1.435 mm) e ibérico (1.668 mm), así como de electrificación a 25.000 V, lo habitual en líneas de alta velocidad.

La explotación inicial en ancho ibérico permite no aislar la Variante de Pajares respecto al resto de infraestructuras ferroviarias actualmente en servicio, en tanto concluyen las obras de conexión de dicha variante con el resto de la red de alta velocidad. Además, la explotación inicial en ancho ibérico evita la utilización de cambiadores en el inicio y final del tramo, proporcionando un uso más racional de la infraestructura.

Se requieren 51 auxiliares administrativos en la oficina de empleo de Legazpi

La oficina de empleo de Legazpi colabora con una empresa de capital público que forma parte del holding de empresas de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), dedicada a ingeniería y proyectos principalmente de servicios agrícolas, ganaderos, forestales, de desarrollo rural de conservación y protección del medio natural y medioambiental financiados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

La oferta de trabajo es para la selección de 51 auxiliares administrativos que van a trabajar en esta entidad gestionando y tramitando solicitudes de becas educativas. Los contratos ofertados son de 3 meses de duración y a tiempo parcial de 6 horas, comenzando todos ellos en octubre de los que un 30% son para Madrid y el resto para Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla León y Castilla La Mancha, Extremadura, Cataluña, Galicia, Murcia, Navarra y Valencia.

Se requiere experiencia en campañas anteriores de gestión de becas educativas, capacidad analítica y de manejo de grandes expedientes documentales a los que tendrán que dar un tratamiento informático por lo que se exige alto conocimiento de Office.

En las próximas semanas se podrá vivir en Valdebebas

"En las próximas semanas, ya se podrá vivir en Valdebebas", ha anunciado la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, durante su visita al barrio, cuya construcción sufrió un parón hace varios meses a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo. "Hoy estamos comprobando la recuperación de la actividad urbanística de este ámbito, en el que ya alcanzamos un tercio de la capacidad residencial total, que es de 12.500 viviendas".

Finalizan las obras de urbanización de Valdebebas. fuente: valdebebas.es
La sentencia del Tribunal Supremo afectaba a 21 ámbitos urbanísticos de Madrid, entre ellos Valdebebas. Se trataba de lo que la alcaldesa ha calificado como un grave problema para la ciudad. Con promociones iniciadas e incluso, terminadas, en estos barrios estaban presentes 104 cooperativas de viviendas propietarias de suelo, con 9.648 familias distribuidas entre Berrocales, Ahijones, Arroyofresno o Valdebebas, donde la sentencia supuso la paralización de viviendas en este último ámbito para 6.000 familias.

"En el Ayuntamiento lo tuvimos muy claro: frente a este problema de ciudad, en el que los intereses y las ilusiones de muchos madrileños estaban en juego, había que dar una respuesta de ciudad. Una respuesta solvente, definitiva y sin atajos, que diera cumplimiento a lo ordenado por los tribunales y que también proporcionara el máximo de seguridad jurídica, tanto al sector como a las miles de familias afectadas".

Nuevo Centro de Especialidades de Navalcarnero, dependiente del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles

El consejero de Sanidad de la Comunidad, Javier Fernández-Lasquetty, ha visitado el nuevo Centro de Especialidades de Navalcarnero, que abrió sus puertas el pasado 17 de septiembre, atendiendo desde entonces 368 consultas. El nuevo centro, adscrito al Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, da cobertura a 11 municipios del suroeste, mejorando la accesibilidad de los ciudadanos de los municipios de su ámbito de influencia.

Nuevo Centro de Especialidades de Navalcarnero, dependiente del Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles
En este nuevo centro público de la Comunidad se realizan consultas de alta resolución, en horario de mañana y tarde, de nueve de las especialidades más demandadas por la población: cardiología, neurología, aparato locomotor, dermatolo­gía, oftalmología, psiquiatría, ginecología y obstetricia, otorrinolaringología y psicología. Para definirlas, se ha tenido en cuenta la experiencia acumulada desde la apertura hace más de un año del Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles, así como las necesidades de la población de las localidades a las que presta servicio.

Las instalaciones, de 300 metros cuadrados, están dotadas con equipos médicos de la más alta tecnología, entre ellos, ecocardiógrafos, cabinas de audiometría, cámaras endoscópicas y fibroscopios en Otorrinolaringología, autoqueratómetros, neumotonómetros, frontofocómetros en Oftalmología o dermatoscopios en Dermatología. Para su acondicionamiento y equipamiento se ha realizado una inversión de 1.153.100 euros.

En total una población de 58.744 habitantes, que incluye la del propio Navalcarnero y la de los municipios colindantes de Sevilla la Nueva, El Álamo, Villamantilla, Villanueva de Perales, Villamanta, Villa del Prado, Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Cenicientos y Rozas de Puerto Real, podrá beneficiarse de estas nuevas instalaciones sanitarias. Para la ubicación del Centro de Especialidades se ha considerado su cercanía al Centro de Salud de la localidad y favorecer así el contacto entre los profesionales de Atención Primaria y los del hospital, así como el acceso inmediato a los medios de transporte.

Ayudas de hasta 6000 euros por la adquisición de taxis que cumplan la norma EURO VI de emisiones

Próxima partida presupuestaria de subvenciones

El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha visitado la sede de Renault para conocer de primera mano las características y ventajas medioambientales de sus modelos eléctricos, un tipo de vehículo, entre otros de bajas emisiones por el que está apostando claramente el Gobierno regional con una inversión superior al millón de euros en ayudas para el cambio a vehículos menos contaminantes.

Ayudas de hasta 6000 euros por la adquisición de taxis que cumplan la norma EURO VI de emisiones
Durante la visita, en la que ha estado acompañado por el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, González ha podido comprobar el funcionamiento y la conducción de los nuevos modelos Zoe y Fluence. Precisamente de este último modelo, Renault cederá a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio un vehículo para su prueba y testaje.

El Palacio de Congresos será modificado para incluir tiendas de lujo y empresas de servicios

Pilar Álvarez para elpais.com

El Palacio de Congresos de Madrid, en el número 99 del Paseo de la Castellana, lleva nueve meses sin un solo evento. En diciembre de 2012 se aprobó una suspensión “temporal” de la actividad que se mantiene y ha convertido el recinto en un edificio fantasma con 28 empleados mano sobre mano. El Instituto de Turismo de España (Turespaña, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo) busca un nuevo futuro para el centro, que gestiona desde 2009. El proyecto incluye una galería comercial, entre otras modificaciones, que se situaría justo enfrente del centro comercial que prevé Florentino Pérez en el estadio Santiago Bernabéu. Industria anunció hace más de un año que privatizaría el palacio, una propuesta que aún no se ha puesto en marcha pero que va en paralelo con los planes de futuro para la sede estatal.

El Palacio de Congresos de Madrid será modificado para incluir tiendas de lujo y empresas de servicios. Imagen fuente panoramio.com
La idea es incluir tiendas de lujo y empresas de servicios, como agencias de azafatas, según fuentes de la Secretaría de Estado de Turismo. Pero el proyecto tiene por delante un largo periodo de tramitación, mientras el palacio continúa sin actividad y sin ingresos.

El aviso de cierre temporal llegó un día antes del sorteo de la Lotería de Navidad, que el palacio albergaba desde 2010. El 21 de diciembre, la Secretaría de Estado de Turismo aprobó la “suspensión temporal” de la actividad en el recinto, construido por el arquitecto Pablo Pintado y Riba e inaugurado en 1970. “Nos pilló de sorpresa, pensábamos que el sorteo se haría aquí”, señala uno de los trabajadores. La resolución señalaba que parte de las instalaciones se encontraban “en un estado deficiente de conservación” y que había observaciones “no subsanadas” en el informe de la Inspección Técnica de Edificios (ITE), por lo que debían analizar las condiciones del palacio para “la prestación de servicios en el mismo con plena seguridad para personas y bienes”.

lunes, 7 de octubre de 2013

La Ciudad Real Madrid en Valdebebas cumple 8 años

La Ciudad Real Madrid en Valdebebas cumple 8 años
El 30 de septiembre de 2005 se inauguró la Ciudad Real Madrid. En estos ocho años no ha parado de crecer y evolucionar para seguir siendo un referente deportivo internacional. Un ejemplo de ello es el reciente estreno de la residencia del primer equipo, donde la plantilla dirigida por Ancelotti ya puede llevar a cabo sus concentraciones. Esta moderna edificación combina el trabajo con el descanso y aspira a aumentar el nivel competitivo del club.

En la última Asamblea General de Socios Compromisarios, celebrada el 22 de septiembre de 2013, Florentino Pérez destacó la evolución diaria en las instalaciones blancas: “Nos sentimos orgullosos de la Ciudad Real Madrid y de la primera residencia del primer equipo, pionera y vanguardista. También la de la cantera, que se hace por primera vez. Con ellas habrá un antes y un después”.

Estos terrenos de Valdebebas son el lugar habitual de entrenamiento del primer equipo y de los 14 equipos de la cantera blanca. En ellos también se encuentra el estadio Alfredo Di Stéfano, un homenaje al legendario futbolista argentino, donde el Castilla juega sus partidos como local. La Ciudad Real Madrid ha acogido otros grandes eventos del club como la Reunión Anual de Peñas.