Adif mantiene todos los planes previstos para la entrada de la alta velocidad en Asturias, de acuerdo con las características manifestadas el pasado mes de mayo por el Secretario de Estado en su visita a Campomanes con motivo de la inspección de las obras de la Variante de Pajares.

Como informaron en su momento el Ministerio de Fomento y Adif, la Variante de Pajares entrará en servicio, en una primera fase, en ancho ibérico y estará dotada de traviesa polivalente, apta para los anchos de vía internacional (1.435 mm) e ibérico (1.668 mm), así como de electrificación a 25.000 V, lo habitual en líneas de alta velocidad.
La explotación inicial en ancho ibérico permite no aislar la Variante de Pajares respecto al resto de infraestructuras ferroviarias actualmente en servicio, en tanto concluyen las obras de conexión de dicha variante con el resto de la red de alta velocidad. Además, la explotación inicial en ancho ibérico evita la utilización de cambiadores en el inicio y final del tramo, proporcionando un uso más racional de la infraestructura.
Como informaron en su momento el Ministerio de Fomento y Adif, la Variante de Pajares entrará en servicio, en una primera fase, en ancho ibérico y estará dotada de traviesa polivalente, apta para los anchos de vía internacional (1.435 mm) e ibérico (1.668 mm), así como de electrificación a 25.000 V, lo habitual en líneas de alta velocidad.
La explotación inicial en ancho ibérico permite no aislar la Variante de Pajares respecto al resto de infraestructuras ferroviarias actualmente en servicio, en tanto concluyen las obras de conexión de dicha variante con el resto de la red de alta velocidad. Además, la explotación inicial en ancho ibérico evita la utilización de cambiadores en el inicio y final del tramo, proporcionando un uso más racional de la infraestructura.