El Banco Regional supone una ampliación sobre las instalaciones actuales que funcionan con éxito desde 2007. Contará con un laboratorio para la preparación de la leche donada, una zona dedicada a la pasteurización, sala de espera para las donantes, despachos profesionales, y un área de dispensación y recepción de leche, entre otras dependencias. El proyecto se desarrollará en varias fases a partir de la finalización de la remodelación, prevista para finales de año.
El blog de Madrid y su actualidad, proyectos, transporte, movilidad, arquitectura, participación, medio ambiente, educación, empleo, ...
lunes, 21 de octubre de 2013
El Banco Regional de Leche Materna en el Hospital 12 de Octubre
El Banco Regional supone una ampliación sobre las instalaciones actuales que funcionan con éxito desde 2007. Contará con un laboratorio para la preparación de la leche donada, una zona dedicada a la pasteurización, sala de espera para las donantes, despachos profesionales, y un área de dispensación y recepción de leche, entre otras dependencias. El proyecto se desarrollará en varias fases a partir de la finalización de la remodelación, prevista para finales de año.
Etiquetas:
Sanidad
domingo, 20 de octubre de 2013
Cambio en las líneas de autobuses urbanos 1, 3, 7, 10 y 12 de Alcalá de Henares
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, ha decidido reordenar las líneas de autobuses urbanos con el fin de proporcionar servicio a dos nuevas zonas del municipio y adaptar el resto a la demanda real.

El principal cambio se llevará a cabo en la línea 10 (Vía Complutense-Espartales) que prolongará su recorrido para ofrecer mayor servicio al barrio de Espartales Norte ante su crecimiento poblacional. Asimismo, como este nuevo desarrollo cuenta ya con las instalaciones dotacionales propias, como colegios o centros de salud, y sus vecinos no necesitan trasladarse a los existentes en el barrio del Ensanche, el itinerario de la línea también se cambia para llegar más rápido al centro y que sus usuarios no realicen un recorrido innecesario.
La segunda línea que amplia su área de influencia es la línea 12 (Plaza de Cervantes-Jardín Botánico-Universidad) que se ampliará desde su última parada hasta el Archivo General de la Administración, dando servicio a todo el parque tecnológico y apoyando el crecimiento económico e industrial de la zona.
Junto a la L10 y L12, otra línea que también modificará su recorrido es la Línea 7 (El Ensanche-Nueva Alcalá) por la existencia de nuevas infraestructuras viarias. El nuevo recorrido permitirá ahorrar en los viajes entre 5 y 7 minutos.
Por otra parte, se produce una modificación en los horarios de las líneas 1, 3, 7 y 12, cuyas frecuencias se pueden consultar en la página oficial del Consorcio Regional de Transportes de Madrid www.crtm.es.
Con esta actuación, tanto el Consorcio Regional de Transportes de Madrid como el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pretenden proporcionar un servicio de calidad, acorde al crecimiento de la localidad, evitando duplicidades y basado en el principio de eficiencia de los recursos.
Información relacionada:
Línea 1 Barrio del Pilar-Barrio Campo del Ángel (ida)
Línea 1 Barrio del Pilar-Barrio Campo del Ángel (vuelta)
Línea 3 Pza. Cervantes-Espartales (ida)
Línea 3 Pza. Cervantes-Espartales (vuelta)
Línea 7 El Ensanche-Nueva Alcalá (ida)
Línea 7 Ensanche-Nueva Alcalá (vuelta)
Línea 10 Vía Complutense-Espartales (ida)
Línea 10 Vía Complutense-Espartales (vuelta)
Línea 12 Plaza de Cervantes-Jardín Botánico-Universidad (ida)
Línea 12 Plaza de Cervantes-Jardín Botánico-Universidad (vuelta)
El principal cambio se llevará a cabo en la línea 10 (Vía Complutense-Espartales) que prolongará su recorrido para ofrecer mayor servicio al barrio de Espartales Norte ante su crecimiento poblacional. Asimismo, como este nuevo desarrollo cuenta ya con las instalaciones dotacionales propias, como colegios o centros de salud, y sus vecinos no necesitan trasladarse a los existentes en el barrio del Ensanche, el itinerario de la línea también se cambia para llegar más rápido al centro y que sus usuarios no realicen un recorrido innecesario.
La segunda línea que amplia su área de influencia es la línea 12 (Plaza de Cervantes-Jardín Botánico-Universidad) que se ampliará desde su última parada hasta el Archivo General de la Administración, dando servicio a todo el parque tecnológico y apoyando el crecimiento económico e industrial de la zona.
Junto a la L10 y L12, otra línea que también modificará su recorrido es la Línea 7 (El Ensanche-Nueva Alcalá) por la existencia de nuevas infraestructuras viarias. El nuevo recorrido permitirá ahorrar en los viajes entre 5 y 7 minutos.
Por otra parte, se produce una modificación en los horarios de las líneas 1, 3, 7 y 12, cuyas frecuencias se pueden consultar en la página oficial del Consorcio Regional de Transportes de Madrid www.crtm.es.
Con esta actuación, tanto el Consorcio Regional de Transportes de Madrid como el Ayuntamiento de Alcalá de Henares pretenden proporcionar un servicio de calidad, acorde al crecimiento de la localidad, evitando duplicidades y basado en el principio de eficiencia de los recursos.
Información relacionada:
Línea 1 Barrio del Pilar-Barrio Campo del Ángel (ida)
Línea 1 Barrio del Pilar-Barrio Campo del Ángel (vuelta)
Línea 3 Pza. Cervantes-Espartales (ida)
Línea 3 Pza. Cervantes-Espartales (vuelta)
Línea 7 El Ensanche-Nueva Alcalá (ida)
Línea 7 Ensanche-Nueva Alcalá (vuelta)
Línea 10 Vía Complutense-Espartales (ida)
Línea 10 Vía Complutense-Espartales (vuelta)
Línea 12 Plaza de Cervantes-Jardín Botánico-Universidad (ida)
Línea 12 Plaza de Cervantes-Jardín Botánico-Universidad (vuelta)
Etiquetas:
Transporte
Finalizan las obras de mejora del firme de la carretera M-611 en Miraflores de la Sierra
Han terminado las obras de rehabilitación y mejora del firme de un tramo de casi siete kilómetros en la carretera M-611 en aproximadamente un mes cuando se había estipulado un calendario de obras de cuatro meses. De esta manera, la infraestructura ya está preparada para el comienzo de la temporada de nieve y heladas, garantizando así la seguridad vial de los casi 1.800.000 conductores al año que circulan por esta carretera.
El tramo que se ha mejorado se ubica entre los kilómetros 1,8 y 8,2 e incluye la travesía de Miraflores de la Sierra y beneficia directamente a los vecinos de los municipios de Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, Valdemanco, Canencia, La Morcuera y Rascafría. La inversión ha sido de casi 900.000 euros y, además del firme, ha permitido mejorar el drenaje de la vía, limpiar y reperfilar las cunetas y renovar la señalización mediante el pintado de las marcas viales.
Etiquetas:
Carreteras de Madrid
Nueva Unidad de Cirugía de Base de Cráneo del Hospital Ramón y Cajal
El Hospital Universitario Ramón y Cajal ha creado una Unidad Multidisciplinar de Cirugía de la Base de Cráneo formada por 6 Servicios que coordinan sus respectivos Jefes de Servicio, doctores Soledad Asuero de Lis, de Anestesia; Julio Acero, de Cirugía Oral y Maxilofacial; Luis Ley, de Neurocirugía; Francisco José Muñoz Negrete, de Oftalmología; Ignacio Cobeta, de Otorrinolaringología, y Javier Blázquez, de Radiología.

Esta Unidad nace por la necesidad de los citados Servicios de coordinar la atención de la patología que afecta a la región craneofacial y base del cráneo, dando una respuesta ante unas entidades muy complejas que requieren la atención de profesionales muy cualificados y con gran experiencia, así como de sofisticados medios tecnológicos.
Esta Unidad nace por la necesidad de los citados Servicios de coordinar la atención de la patología que afecta a la región craneofacial y base del cráneo, dando una respuesta ante unas entidades muy complejas que requieren la atención de profesionales muy cualificados y con gran experiencia, así como de sofisticados medios tecnológicos.
Etiquetas:
Sanidad
sábado, 19 de octubre de 2013
Cambios en autobuses interurbanos y urbanos de Arganda del Rey
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid, en colaboración con el Ayuntamiento de Arganda del Rey, ha procedido a modificar el transporte de autobuses del municipio con el fin de adaptar la oferta a la demanda de los vecinos, tras los estudios técnicos realizados sobre utilización, horarios y recorridos de las diferentes líneas de autobuses.

La reordenación se lleva a cabo, fundamentalmente, en la L4, la Circular, en que se igualarán los horarios de los días laborables a los fines de semana. Asimismo, la L1 (Residencia-La Poveda) y la L2 (La Poveda-Siete Vientos-Hospital) mantienen la misma frecuencia de paso hasta las diez de la noche, cuando se registrarán las últimas expediciones.
La reordenación se lleva a cabo, fundamentalmente, en la L4, la Circular, en que se igualarán los horarios de los días laborables a los fines de semana. Asimismo, la L1 (Residencia-La Poveda) y la L2 (La Poveda-Siete Vientos-Hospital) mantienen la misma frecuencia de paso hasta las diez de la noche, cuando se registrarán las últimas expediciones.
Etiquetas:
Autobuses Interurbanos
,
Transporte
Más autobuses EMT a los cementerios por Todos los Santos 2013
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), refuerza el servicio de autobuses urbanos a los cementerios madrileños desde el día 19 de octubre hasta el día 3 de noviembre, ambos inclusive, con motivo de la festividad de Todos los Santos. El Ayuntamiento y la EMT responden así al fuerte incremento de demanda que se produce en las proximidades de los cementerios en estas fechas, garantizando una adecuada oferta de transporte público en los itinerarios que permiten a los ciudadanos acercarse a estos recintos.

En concreto, la EMT va a aumentar la oferta de servicio en las líneas 25 (Ópera – Casa de Campo); 108 (Oporto – Cementerio de Carabanchel); 110 (Manuel Becerra – La Almudena); Servicio Especial Plaza Elíptica-Cementerio Sur y Servicio Especial Plaza de Castilla-Cementerio de Fuencarral. Estos cinco itinerarios dan cobertura a los todos los camposantos principales de la capital.
En el periodo mencionado, la EMT aumentará la dotación de servicio de estas líneas un 70 por ciento. Normalmente, durante este periodo, estas cinco rutas funcionan con un total de 133 autobuses; con motivo de este refuerzo extraordinario, la dotación se incrementa en 90 autobuses, alcanzando así un total de 223 vehículos en servicio para todos estos itinerarios y para el conjunto de las fechas reforzadas.
Durante la jornada del 1 de noviembre, fecha de mayor afluencia de visitantes, la flota disponible en estos itinerarios aumentará sus vehículos más del 100 por 100, pasando de los 17 autobuses que prestan servicio normalmente a 37, es decir, 20 vehículos más.
Las líneas especiales a los cementerios del Sur y de Fuencarral aumentan su servicio en estas fechas hasta un 300 por 100. Por su parte, la línea 110, que conecta Manuel Becerra con la Necrópolis de La Almudena, y que es la más utilizada en estas fechas, llega a quintuplicar, en los días de mayor afluencia, su oferta de servicio.
En concreto, la EMT va a aumentar la oferta de servicio en las líneas 25 (Ópera – Casa de Campo); 108 (Oporto – Cementerio de Carabanchel); 110 (Manuel Becerra – La Almudena); Servicio Especial Plaza Elíptica-Cementerio Sur y Servicio Especial Plaza de Castilla-Cementerio de Fuencarral. Estos cinco itinerarios dan cobertura a los todos los camposantos principales de la capital.
En el periodo mencionado, la EMT aumentará la dotación de servicio de estas líneas un 70 por ciento. Normalmente, durante este periodo, estas cinco rutas funcionan con un total de 133 autobuses; con motivo de este refuerzo extraordinario, la dotación se incrementa en 90 autobuses, alcanzando así un total de 223 vehículos en servicio para todos estos itinerarios y para el conjunto de las fechas reforzadas.
Durante la jornada del 1 de noviembre, fecha de mayor afluencia de visitantes, la flota disponible en estos itinerarios aumentará sus vehículos más del 100 por 100, pasando de los 17 autobuses que prestan servicio normalmente a 37, es decir, 20 vehículos más.
Las líneas especiales a los cementerios del Sur y de Fuencarral aumentan su servicio en estas fechas hasta un 300 por 100. Por su parte, la línea 110, que conecta Manuel Becerra con la Necrópolis de La Almudena, y que es la más utilizada en estas fechas, llega a quintuplicar, en los días de mayor afluencia, su oferta de servicio.
Etiquetas:
EMT
La Ciudad de Madrid se promociona en Italia
El destino Madrid se promociona en Italia. El Ayuntamiento de la capital vuelve a participar en la feria TTG Incontri, que se celebra del 17 al 19 de octubre en la ciudad de Rimini. Este encuentro, que cumple su 50 aniversario, es el mejor escaparate para mostrar las novedades en materia turística a turoperadores y profesionales del mercado italiano y un foro de debate respaldado por la editorial TTG Italia, una de las más importantes de la industria del turismo en este país europeo.

Por tercer año consecutivo y de la mano de Turespaña, Madrid dará a conocer sus principales atractivos culturales y de ocio en esta cita, que también permitirá explorar vías de colaboración y futuras acciones con profesionales y agentes de viaje. En su edición anterior, la TTG Incontri, que es miembro de la ITTFA (Asociación de Ferias Internacionales de Turismo), reunió a más de 50.000 visitantes, 2.400 expositores y más de 130 destinos. El 60% de su público está constituido por agencias de viaje.
Por tercer año consecutivo y de la mano de Turespaña, Madrid dará a conocer sus principales atractivos culturales y de ocio en esta cita, que también permitirá explorar vías de colaboración y futuras acciones con profesionales y agentes de viaje. En su edición anterior, la TTG Incontri, que es miembro de la ITTFA (Asociación de Ferias Internacionales de Turismo), reunió a más de 50.000 visitantes, 2.400 expositores y más de 130 destinos. El 60% de su público está constituido por agencias de viaje.
Etiquetas:
Turismo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)