viernes, 21 de marzo de 2014

Cortes de tráfico por manifestaciones 'Marchas por la dignidad' Sábado 22 Marzo

Afectadas 153 líneas de autobuses EMT

El Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo para garantizar la movilidad en el centro de la ciudad con motivo de las "Marchas por la dignidad", que tendrán lugar mañana sábado 22 de marzo, entre las 9.00 y las 22.00 horas. Utilizar el transporte público, sobre todo la red de Metro, y dejar el coche aparcado es el consejo de los responsables municipales para moverse por la ciudad, ya que se producirán cortes y desvíos de tráfico durante todo el día. El Ayuntamiento, además, ha trazado rutas alternativas para los desplazamientos en vehículo privado: la recomendación pasa por circular por Calle 30 y la M-40.

Cortes de tráfico por manifestaciones 'Marchas por la dignidad' Sábado 22 Marzo
La manifestación final comenzará a las 17.00 horas en la plaza del Emperador Carlos V con el siguiente itinerario: Atocha- paseo del Prado- plaza de Cánovas del Castillo- paseo del Prado - Plaza de Cibeles- Recoletos (con ocupación de los carriles centrales sentido Sur-Norte, sin invadir los carriles del sentido contrario) y plaza de Colón, donde concluirá a las 21.00 horas.

El Ayuntamiento recomienda no circular por el interior de Calle 30 en coche. Si es imprescindible su utilización las opciones son M-20, Calle 30 y M-40.

Un nuevo parque para Madrid desde verano: la Quinta de Torre Arias

Fuente: europapress.es

Los jardines de la Quinta de Torre Arias, en el distrito de San Blas-Canillejas (mapa), abrirán este verano, con una primera inversión de 100.000 euros y recurriendo a una contrata, no a los jardineros municipales, como ha anticipado este martes la directora general de Gestión Ambiental Urbana, Marta Alonso Anchuelo, en la comisión ordinaria de Medio Ambiente y Movilidad.

La finca Torre Arias en San Blas será un parque público. Imagen fuente panoramio.com
Anchuelo ha opinado que es "complicado" que sean los jardineros municipales los que lleven a cabo las labores de desbroce y tals ya que el contrato integral de parques y jardines recoge unas labores "muy definidas". Llevar a cabo estos trabajos en la quinta de Torre Arias "supondría dejar de hacer otro", a lo que ha añadido que "no parece apropiado modificar el pliego para una modificación puntual".

Ante esto, la portavoz de IU del área, Raquel López, ha defendido que el Ayuntamiento "ya paga a los jardineros municipales", que son personal "cualificado y formado". La Quinta de la condesa de Torre Arias pasa, al morir la aristócrata, al Ayuntamiento de Madrid. Con este legado desaparece la última quinta particular que quedaba en Madrid.

La Unidad de Dolor Crónico del Hospital Severo Ochoa

La Unidad del Dolor Crónico del Hospital Universitario Severo Ochoa ha atendido a más de 33.000 pacientes a través de consultas médicas y de enfermería, tanto de tipo presencial como telefónico desde 2009 hasta el pasado año. Además, en este mismo periodo ha realizado más de 12.000 técnicas de tratamiento intervencionista del dolor a pacientes.

La Unidad de Dolor Crónico del Hospital Severo Ochoa
En esta Unidad se diagnostica y se tratan múltiples trastornos que cursan con dolor crónico, mediante la optimización de la medicación analgésica y coadyuvante, y la realización de técnicas avanzadas de intervencionismo en dolor.

Nuevo depósito regulador de agua en Valdemoro

El Canal de Isabel II Gestión está construyendo en la zona noreste de Valdemoro un nuevo depósito regulador que abastecerá a 60.000 vecinos. El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, como presidente del Canal de Isabel II, ha visitado las obras de esta nueva infraestructura hidráulica que supondrán una inversión de 2,8 millones de euros.

Nuevo depósito regulador de agua en Valdemoro
El nuevo depósito contará con dos vasos de 15.000 metros cúbicos cada uno para su mejor operatividad y mantenimiento. La actuación incluye además el tendido de las dos conducciones de entrada y salida al depósito y su conexión con la denominada Arteria de Aranjuez para lo que se ha tenido que cruzar la carretera M-506 y las vías del ferrocarril. Ambas tuberías tienen un diámetro de 600 milímetros y una longitud de 402 metros.

Los depósitos reguladores son recintos que permiten ampliar la garantía de suministro a la población ante posibles incidencias en la red de transporte de agua. Así, Canal de Isabel II Gestión opera 285 depósitos menores y otros 29 de gran tamaño con capacidad de almacenamiento que van desde los 100 hasta los 534.000 metros cúbicos. Volúmenes con los que se puede abastecer de 200 a 1.000.000 de personas.

Los 314 depósitos reguladores que Canal de Isabel II Gestión tiene en activo suman una capacidad efectiva de 2,9 millones de metros cúbicos que equivalen al consumo aproximado de todos los madrileños de 2 días. Este año, el Canal iniciará o continuará las obras de 8 depósitos reguladores, incluyendo el de Valdemoro. Así, se tiene previsto dotar de esta infraestructura a los municipios de Villarejo de Salvanés, Fuentidueña de Tajo, Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales, Villamantilla, Galapagar y Zarzalejo. El presupuesto es de 15,5 millones de euros.

Los interfonos del Metro de Madrid



Actualmente, todas las estaciones de Metro cuentan con interfonos o puntos de información instalados en vestíbulos, máquinas expendedoras de billetes, junto a torniquetes, al comienzo de las escaleras mecánicas y también en los andenes. Cualquier usuario puede ponerse en contacto con el supervisor comercial de la estación a través de este punto de color amarillo y resolver sus dudas con respecto al servicio de Metro, comunicar alguna incidencia o informarse sobre cualquier asunto relacionado con el servicio que presta el suburbano. En toda la red de Metro existen más de 5.000 interfonos.

jueves, 20 de marzo de 2014

'Coches silenciosos' y WiFi en trenes AVE

'Coches silenciosos' y WiFi en trenes AVE
Renfe pondrá a la venta en su servicio de Alta Velocidad billetes en 'coche silencioso' que permitirán viajar en un vagón de los trenes AVE en los que no se permitirá utilizar el teléfono móvil, no habrá megafonía y presentará una iluminación menos intensa, según anunció el presidente de la operadora, Julio Gómez-Pomar.

Con este nuevo servicio, la compañía ferroviaria busca atender a una demanda que venía registrando entre sus pasajeros, "sobre todo en aquellos que viajan a una hora más temprana, o aquellos que pretenden destinar el tiempo del viaje para descansar o trabajar", según detalló Gómez-Pomar, que prevé que este tipo de plazas se puedan comercializar entre los próximos meses de junio o julio.

El nuevo billete de AVE 'silencioso' forma parte de las nueva política comercial de Renfe para su área de Alta Velocidad, en la que también destaca un servicio de transporte de equipajes 'puerta a puerta' y el inicio de la prestación de 'wifi' a bordo de los trenes.

Fuente: europapress.es

Un nuevo Instituto para el barrio de Arroyo Culebro en Leganés

En su primera fase tendrá 240 plazas públicas

La Comunidad ha destinado 650 millones a la construcción de 224 centros educativos y la ampliación de otros 207 desde 2008, en plena crisis. El presidente regional, Ignacio González, acompañado por la consejera de Educación, Juventud y Deporte, Lucía Figar, ha asistido a la colocación de la primera piedra de un nuevo Instituto de Educación Secundaria en Leganés (Calle Humanes de Madrid, 12).

Un nuevo Instituto para el barrio de Arroyo Culebro en Leganés
En 2014, el presupuesto de la Comunidad en Educación representa algo más del 27% del total, para seguir impulsando los tres principios básicos de la política educativa regional: la calidad de la enseñanza, la libertad de elección y la igualdad de oportunidades. El próximo curso escolar 2014/15 el municipio de Leganés contará con un nuevo instituto público, ubicado en el barrio de Arroyo Culebro, que dotará a esta zona de 240 nuevas plazas de Educación Secundaria.