lunes, 2 de junio de 2014

Más de 200 millones para el AVE a Granada

El Ministerio de Fomento ha proporcionado un nuevo e importante impulso a la conexión de Granada a la red de alta velocidad al aprobar, a través de Adif Alta Velocidad, inversiones por valor global de 238,8 millones euros para la LAV Antequera-Granada.

Más de 200 millones para el AVE a Granada
El contrato de mayor importe, 208,7 millones de euros, incluye la redacción de los proyectos relativos a las instalaciones que componen los subsistemas de control de tráfico, telecomunicaciones fijas, protección y seguridad y telecomunicaciones móviles GSM-R, así como la redacción del proyecto de adecuación de las instalaciones de señalización y comunicaciones de red convencional por afecciones (incluidas las de la línea de 25 KV).

Otras obras contempladas en el contrato incluyen la realización de las operaciones de conservación y mantenimiento de las instalaciones proyectadas y ejecutadas a partir de su puesta en servicio, renovaciones y reposiciones para garantizar la vida útil de la instalación.

Coordinación de Seguridad de la Cañada Real

Desde enero de 2012 ha habido 1.927 detenciones

El 30 de mayo fue constituida la Mesa de Coordinación de Seguridad de la Cañada Real, de la que forman parte representantes de las tres administraciones públicas. Han participado en este acto la delegada del Gobierno, Cristina Cifuentes, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el alcalde de Rivas Vaciamadrid, Pedro del Cura, así como el concejal de Seguridad de Coslada, Fernando Atienza, y la directora general de Voluntariado y Cooperación al desarrollo de la Comunidad, Ana Isabel Martín.

Coordinación de Seguridad de la Cañada Real
"Se trata de un órgano que va a contribuir eficazmente a la lucha contra la delincuencia en la zona, porque permitirá incrementar la coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con las policías locales, mejorar la planificación de las actuaciones, y facilitar el intercambio de información", ha señalado la delegada del Gobierno en Madrid.

Nuevo simulador de incendios forestales para el dispositivo de lucha contra el fuego

La Comunidad de Madrid incorpora al sistema de lucha contra incendios forestales un simulador que proporciona información sobre el futuro comportamiento de un incendio. El Wild Fire Analyst (WFA), a partir de datos como la velocidad del viento o la humedad, ofrece una imagen real de lo que puede ser la evolución del incendio en las 36 horas siguientes, permitiendo a los profesionales anticiparse y tomar decisiones.

Nuevo simulador de incendios forestales para el dispositivo de lucha contra el fuego
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado del consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno, Salvador Victoria, asistió en Santa Maria de la Alameda, a una demostración del funcionamiento de este nuevo simulador que, según él, puede utilizarse desde cualquier punto que la jefatura de los bomberos considere óptimo, ya sea en la sede del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), o desde la unidad de puesto avanzado (PMA).

domingo, 1 de junio de 2014

Acreditaciones 2013 de la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid

Acreditaciones 2013 de la Red de Hospitales sin Humo de la Comunidad de Madrid El director general de Atención Primaria, Antonio Alemany, ha presidido en el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, junto a su gerente María Codesido, el acto de entrega de la X edición de las acreditaciones de la Red de Hospitales Sin Humo, por la cual la Comunidad reconoce la labor de 40 hospitales (públicos y privados), en las actividades que realizan en promoción de la salud y prevención del tabaquismo.

En esta edición, la Dirección General de Atención Primaria, que coordina la Red, ha distinguido con la categoría plata con “excelencia” a los hospitales que han destacado por sus actividades sobresalientes en sus actuaciones frente al tabaco: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda, Hospital de Móstoles, Hospital de Torrejón, Hospital Infanta Cristina (Parla) y la Fundación Jiménez Díaz.

'Ruta 179: Robledo de Chavela, Navas del Rey y Valdequemada' de Telemadrid



El equipo de Ruta 179 se traslada al oeste de la Comunidad para conocer todos los rincones de Robledo de Chavela, Navas del Rey y Valdequemada

Preparación robotizada de los tratamientos de quimioterapia en el Hospital Clínico San Carlos

El Hospital Clínico San Carlos cuenta con un robot para la preparación de los tratamientos de quimioterapia que administra a los pacientes oncológicos que lo precisan. Se trata del robot APOTECAchemo que lleva un año funcionando en el Servicio de Farmacia del citado centro madrileño y con el que se han elaborado ya más de 5.000 preparaciones de citostáticos, es decir medicamentos quimioterápicos.

Preparación robotizada de los tratamientos de quimioterapia en el Hospital Clínico San Carlos
El Clínico San Carlos es el primer hospital español en incorporar esta novedosa tecnología que aporta más seguridad a la hora de preparar este tipo de medicaciones. Con ella, los profesionales del Servicio de Farmacia elaboran una media de 30 dosis diarias de antineoplásicos.

sábado, 31 de mayo de 2014

Más transporte a la Feria del Libro 2014

Más transporte a la Feria del Libro 2014
Las líneas de transporte público que proporcionan servicio al Parque del Retiro, espacio donde se celebrará la Feria del Libro desde el 30 de mayo hasta el 15 de junio, registrarán un refuerzo en sus dotaciones los fines de semana, cuando mayor afluencia de público acude a este evento cultural. El Consorcio de Transportes aconseja a los ciudadanos acudir a la nueva edición de la Feria del Libro en Metro o en autobús.

Precisamente, nueve líneas de la EMT, con parada en los aledaños del citado parque reforzarán su servicio hasta un 23%. Se trata de los autobuses correspondientes a las líneas 19, 20, 26, 28, 52, 146, 152 y las circulares C1 y C2.

Lo mismo ocurre con los servicios de la línea 2 de Metro, con parada en el Retiro, cuya oferta está preparada para los crecimientos de demanda esperados.

El Consorcio Regional de Transportes coordinará cualquier medida adicional que haya que tomar para garantizar la movilidad en la Feria del Libro e informará de manera puntual de la misma.