viernes, 4 de julio de 2014

Cortes de tráfico por Orgullo Gay 2014. Sábado 5 y domingo 6 de julio

La marcha estatal de celebración del Orgullo LGTB 2014-Madrid Orgullo 2014 (‘Día del Orgullo Gay’), que tendrá lugar el sábado día 5 de julio, supondrá el desvío o limitación del recorrido de 64 líneas de la EMT. El Ayuntamiento de Madrid, como todos los años, ha creado un Plan de Movilidad para que los ciudadanos puedan moverse mejor en esta jornada. El itinerario por el que discurrirá el desfile se cortará desde las 18.00 horas del día 5 de julio a las 02.00 horas, aproximadamente, del día 6 de julio.

Cortes de tráfico por Orgullo Gay 2014. Sábado 5 y domingo 6 de julio
El Ayuntamiento de Madrid recomienda el uso del transporte público, sobre todo del metro para acceder a las zonas más afectadas. La mejor manera de moverse en Madrid para largos recorridos es a través de la M-30 y la M-40. Policía Municipal desplegará a 475 agentes en tareas de tráfico y apoyo a la seguridad. SAMUR-Protección Civil estará presente con 25 sanitarios.

Plan de Movilidad


El recorrido de la celebración del Orgullo Gay 2014 es por la calle Méndez Álvaro – glorieta Emperador Carlos V – paseo del Prado – glorieta Canovas del Castillo – paseo del Prado – plaza de Cibeles y paseo de Recoletos. Finaliza en la plaza de Colón.

Nuevos Planes de Barrio 2014-2017, ya suman 23 en ejecución

Siete nuevos planes de barrio y la ampliación de otro ya existente han rubricado la delegada Familia, Servicios Sociales y Participación Ciudadana y el Presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Nacho Murgui. Con esta propuesta, Madrid alcanza unos 23 planes de barrio en ejecución. El objetivo es alcanzar un mejor reequilibrio territorial y social de los barrios. Las iniciativas tendrán lugar en los distritos Centro (ampliación del plan actual de Lavapiés); Latina (Caño roto); Villaverde (Villaverde Alto y Villaverde Bajo); Puente de Vallecas (Fontarrón y Palomeras Bajas); Usera (San Fermín), y Ciudad Lineal (San Pascual).

Planes de Barrio 2014-2017
Estos 23 planes de barrio representan 805 actuaciones concertadas y ejecutadas por el Ayuntamiento. Un total de 492 de los 16 planes en vigor y 313 de los que acabamos de firmar, más las 59 actuaciones llevadas a cabo por las asociaciones de vecinos con cargo al convenio suscrito entre el Ayuntamiento de Madrid y la FRAVM. Cuentan con una previsión presupuestaria para el próximo año en torno a cinco millones de euros. Y constituyen un ejemplo de presupuestos participativos. Han intervenido como actores principales los seis distritos, las asociaciones vecinales y distintas áreas del Gobierno local. Al final del presente mandato municipal alcanzaremos un total de 39, con lo que se supera el compromiso electoral inicial de 30 planes de barrio en la ciudad.

jueves, 3 de julio de 2014

Apoyo a la financiación de nuevas empresas con Micro Bank

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y Nuevo Micro Bank S.A. han suscrito un convenio poniendo al alcance de las pequeñas empresas los recursos necesarios para activar sus negocios. Se ha habilitado una línea de financiación dotada con 20 millones de euros que ayudará a los emprendedores a crear puestos de trabajo y superar los obstáculos de financiación en los mercados. El objetivo del acuerdo es apoyar a los pequeños negocios con menos de diez empleados, ya que suponen el 70% del tejido empresarial.

Apoyo a la financiación de nuevas empresas con Micro Bank
El Gobierno municipal y La Caixa mantienen desde hace años varías acciones de colaboración, que ahora se acentúan con 20 millones de euros anuales para respaldar una línea de inversión dirigida a microempresas y autónomos. Ana Botella ha declarado que "este reforzamiento a los emprendedores, a través de la red de incubadoras, detectará los proyectos adecuados para los microcréditos y ofrecerá a sus promotores un asesoramiento específico para llegar a la entidad con las máximas probabilidades de aprobación".

Campaña 'Ven al Museo Thyssen-Bornemisza en Metro'

Metro de Madrid y el Museo Thyssen-Bornemisza ponen en marcha la campaña "Ven al museo en Metro" que tiene como objetivo animar a turistas y jóvenes a visitar esta importante pinacoteca de Madrid utilizando el suburbano como medio de transporte. Esta propuesta, se desarrollará en dos fases, y permitirá, por ejemplo, que todas aquellas personas que adquieran el Abono Turístico obtengan una tarjeta promocional que, junto con la entrada a la Colección Permanente, se podrá canjear por un regalo en la tienda del museo. Para los jóvenes se incluye una divertida iniciativa para obtener una entrada doble sin fecha y gratuita para visitar la pinacoteca.

Campaña 'Ven al Museo Thyssen-Bornemisza en Metro'
El consejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Pablo Cavero y el director gerente del Museo Thyssen-Bornemisza, Evelio Acevedo, presentaron hoy esta iniciativa que aúna cultura y transporte público, un binomio que en palabras del consejero “representa una combinación perfecta para que sigan llegando turistas a Madrid y que esos millones de visitantes conozcan y aprecien una de las colecciones privadas más importantes del mundo y que lo hagan utilizando el Metro de Madrid”.

'Plan Activa Henares' para ayudar a empresas del Corredor del Henares



El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha presentado un nuevo plan inversor dotado con 240 millones para dinamizar la actividad económica en el Corredor del Henares, que agrupa a 17 municipios y más de medio millón de habitantes, el equivalente a sumar las poblaciones de Bilbao y San Sebastián. Según González, el plan económico supondrá un incremento del PIB de la Comunidad de Madrid de entre un 0,2 y un 0,35%.

Entre las actuaciones previstas en el 'Plan Activa Henares', destaca la creación de un parque industrial y logístico, con una inversión de 27 millones y donde se instalará Inditex, lo que servirá para atraer a otras empresas. Además de poner a disposición de las empresas de la zona una línea específica de 80 millones, se otorgarán subvenciones de hasta un 30% para la renovación de maquinaria, tecnología o equipos. Todo ello unido a la reforma de infraestructuras del transporte y la mejora de los entornos industriales ya existentes.

Novedades en Madrid-Taxfree 2014

Incorpora subvenciones en la solicitud de licencia de funcionamiento para empresas

Devolver al bolsillo de los nuevos empresarios lo desembolsado para poner en marcha su negocio. Ese es el objetivo de Madrid Tax Free, que nació en septiembre de 2013 y ahora vuelve renovado. La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha presentado la nueva convocatoria y lo ha hecho en el mejor escenario, la sede de Gowex, una empresa madrileña referente mundial en wifi. Entre las novedades sobresalen las subvenciones en la solicitud de licencia de funcionamiento para empresas, y en los precios abonados por la realización de las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE) para los mercados.

Red de Viveros de Empresas del Ayuntamiento de Madrid
Tax Free tiene dos destinatarios claros, detalló Ana Botella, que se corresponden con sus dos líneas: cualquier pyme o micropyme constituida a partir de 2011, y los 46 mercados municipales, tanto las empresas concesionarias como los negocios instalados en ellos.

miércoles, 2 de julio de 2014

Liberalización del transporte ferroviario de viajeros en el Corredor Levante

La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha señalado en el Senado que el proceso de liberalización del transporte ferroviario de viajeros será “positiva para todos” ya que permitirá viajar con precios más competitivos, con mayor calidad y más oferta de servicios.

Liberalización del transporte ferroviario de viajeros en el Corredor Levante
En su respuesta a una pregunta en la sesión de control al Ejecutivo, Pastor ha explicado que la liberalización permitirá que nuevos operadores puedan entrar en el mercado, en concreto a través de un título habilitante en el caso del Corredor Levante.

La ministra ha subrayado que este proceso será “ordenado y progresivo” y ha indicado que el objetivo del mismo es que la sociedad se beneficie de las infraestructuras ferroviarias del país.