martes, 19 de agosto de 2014

La fortaleza musulmana de Alcalá La Vieja será visitable

La Comunidad trabaja en el acondicionamiento de Alcalá La Vieja (Qal’at Abd al-Salam), fortaleza original del siglo IX que representa el más importante enclave islámico que se conserva en la región; y en el que el Gobierno regional ha invertido más de 300.000 euros desde 2008 para conocer con precisión su extensión, garantizar su conservación y hacerlo visitable para el público.

Recuperación de la fortaleza musulmana de Alcalá La Vieja
La consejera de Empleo, Turismo y Cultura, Ana Isabel Mariño, ha visitado los trabajos arqueológicos, junto al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Bello, y ha adelantado que en los próximos meses Alcalá la Vieja será visitable: “Se acaba de terminar una serie de trabajos en el yacimiento que garantizarán la seguridad del público y la preservación de los restos. Y en breve se va a acondicionar el enclave mediante técnicas museísticas para que todos los ciudadanos puedan conocer in situ el legado musulmán de Alcalá de Henares que quedará integrado en la red de yacimientos visitables".

lunes, 18 de agosto de 2014

Edificios del Ayuntamiento de Madrid con WiFi gratis

100 edificios del Ayuntamiento de Madrid ya tienen wifi (listado en PDF), un servicio gratuito que hoy va mucho más allá de satisfacer la necesidad del usuario de estar conectado mientras espera su turno en las oficinas de atención al ciudadano. El wifi ya es un complemento de las actividades realizadas en los centros culturales o un medio para que las personas de más edad estén plenamente al día y ‘en red' en los centros de mayores. La previsión del Gobierno de la Ciudad es duplicar la cifra actual.

Edificios del Ayuntamiento de Madrid con WiFi gratis
A la red Wifi BiblioMadrid, puesta en marcha en 2010 en exclusiva para usuarios de las bibliotecas municipales, el Ayuntamiento ha añadido la red gratuita Wifi Madrid para todos los ciudadanos. Esta red da servicio al Centro Cultural CentroCentro de Cibeles y a otros 100 inmuebles más que se han ido incorporando a lo largo del año, principalmente centros culturales y de mayores. Tampoco se han dejado de lado espacios singulares como los museos de Historia de Madrid y el de los Orígenes de San Isidro, o los Jardines de Cecilio Rodríguez.

domingo, 17 de agosto de 2014

Conservación del corredor de la A-1

El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato para la ejecución de diversas operaciones de conservación y explotación en varias carreteras de Madrid, con un presupuesto de 85.691.881,58 euros.

Conservación del corredor de la A-1
El contrato atenderá las labores de mantenimiento de las siguientes carreteras:

A-1:12+000 AL 101+000;
N-320:317+000 AL 341+200;
A-1a: 40+700 AL 46+600;
N-Ia: PK. 55+000 AL 95+900 Varios tramos

Características técnicas


Los contratos de servicios para la ejecución de operaciones de conservación y explotación en la Red de Carreteras del Estado tienen el objetivo de realizar los trabajos de servicios de comunicaciones, servicios de vigilancia, atención a accidentes, mantenimiento de los elementos de la carretera, mantenimiento sistemático de las instalaciones de suministro de energía eléctrica, alumbrado, señalización variable y semaforización.

Además, se incluyen las labores de establecimiento de inventarios y reconocimientos de estado, agenda de información de estado y funcionamiento de la carretera, programación, coordinación, seguimiento e información de la ejecución de los trabajos, actuaciones de apoyo a la explotación, estudios de accidentalidad e informes de seguridad vial.

Asimismo, se realizarán los trabajos de desbroce, fresados y reposición del firme, limpieza de cunetas, y en general, todas las labores de conservación ordinaria de las vías a su cargo.

sábado, 16 de agosto de 2014

Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Algete en 2015

Algete contará con una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales a finales de 2015. La planta, con la última tecnología, complementará a la actual, construida en 1988 y con capacidad para gestionar 7.000 metros cúbicos diarios. El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, Presidente del Canal de Isabel II Gestión ha visitado las obras del proyecto, en el que se han invertido cerca de 12 millones.

Nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Algete en 2015
La nueva estación será capaz de tratar 10.000 metros cúbicos de aguas residuales cada día, es decir, la cantidad que producen cerca de 40.000 habitantes. Cuenta, asimismo, con un tratamiento terciario, que producirá hasta 4.000 metros cúbicos diarios de agua regenerada para el riego de zonas verdes y baldeo de calles del municipio. Cuando esto suceda, Algete se unirá a los 23 municipios a los que Canal Gestión suministra agua regenerada a través de una red de distribución de 404 kilómetros.

En estos momentos se están desarrollando 21 proyectos de ampliación, mejora o construcción de estaciones depuradoras de aguas residuales en la Comunidad, lo que supondrá una inversión superior a los 124 millones y de la que se beneficiarán, además del propio Algete, 29 municipios de la región.

La construcción de esta instalación ha supuesto la creación de 163 puestos de trabajo indirectos en las constructoras. En junio de 2014, la plantilla de Canal de Isabel II Gestión estaba integrada por 2.304 trabajadores y había generado 4.875 empleos indirectos. La nueva EDAR, además de las aguas residuales de la urbanización Pradonorte y de los futuros desarrollos urbanísticos del municipio, depurará las aguas producidas por los polígonos industriales de Río de Janeiro y El Nogal. En 2013, las 25 empresas que tienen contratos de uso industrial en la localidad consumieron un total de 50.060 metros cúbicos.

viernes, 15 de agosto de 2014

Cambio en líneas C-3 y C-4 de Cercanías entre las estaciones de Atocha y Chamartín por obras

Cambio en líneas C-3 y C-4 de Cercanías entre las estaciones de Atocha y Chamartín por obras
Por obras de mejora en la infraestructura (túnel de Sol), desde el día 18 al 21 de agosto de 2014 se modificará el servicio en las líneas C-3 y C-4 de Cercanías Madrid, entre las estaciones de Atocha y Chamartín, afectando a los trenes que pasan por el túnel de Sol.

LÍNEA C-3 ARANJUEZ- EL ESCORIAL

1. Aranjuez- Chamartín- El Escorial

-Trenes con origen Aranjuez destino Chamartín y viceversa, finalizarán e iniciarán su recorrido en la estación de Atocha.

-Trenes con origen El Escorial destino Aranjuez y viceversa, circularán desviados por el túnel de Recoletos y con paradas en (Recoletos, Nuevos Ministerios y Chamartín).

LÍNEA C-4 PARLA- ALCOBENDAS/ S. S. DE LOS REYES

2. Parla- Alcobendas/ S. S. de los Reyes

-Trenes con origen Parla y destino Colmenar Viejo/Alcobendas/ S. S. de los Reyes o viceversa, finalizarán e iniciarán su recorrido en la estación de Nuevos Ministerios.

-Trenes procedentes de Alcobendas/ S. S. de los Reyes y Colmenar destino Parla iniciarán y finalizarán su recorrido en Chamartín.

Nuevo Portal web de Suelo de la Comunidad de Madrid

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha presentado el nuevo Portal de Suelo de la Comunidad, una herramienta informática integrada en la web regional, en la que se pueden consultar los datos de todas las parcelas de titularidad pública disponibles. Este nuevo portal es un paso más de atraer inversiones a la región, ofreciendo en un sistema rápido y sencillo de usar, disponible en castellano y en inglés.

Nuevo Portal web de Suelo de la Comunidad de Madrid
El nuevo Portal de Suelo es una herramienta que reúne una gran cantidad de información que hasta ahora se encontraba dispersa en los distintos organismos gestores de suelo público de la Comunidad y sus parámetros de búsqueda están diseñados para adecuarse a las necesidades de los inversores, de forma que se pueda llegar de forma fácil y rápida al resultado buscado.

jueves, 14 de agosto de 2014

El PIB de la capital crece al 1,7% durante el tercer trimestre de 2014

El PIB de la capital crece al 1,7% durante el tercer trimestre de 2014 El segundo semestre de 2014 constata que Madrid está pasando página a la recesión económica vivida en los últimos años. Y, es más, las perspectivas para este año arrojan un crecimiento medio del 1,4%, similar al de nuestro entorno autonómico y una décima superior al previsto para España. Estos datos se desprenden del informe "Situación y Perspectivas", número 17, elaborado por el Ayuntamiento de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid, a través de su Instituto L.R. Klein, para contar con una prospectiva a medio plazo que permita definir el contexto económico al que se enfrenta la capital.

Este crecimiento medio se apoya en una dinámica claramente acelerada, pues de un crecimiento interanual del 0,7% en el primer trimestre se ha pasado al 1,7% en el actual tercer trimestre y con una previsión del 2,0% al cerrarse el año. Estas cifras se constatan con indicadores ya disponibles del mercado laboral de la ciudad con un perfil claramente positivo, como el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social (0,7% en marzo y 1,2% en junio), y la intensa reducción del paro registrado (-7,5% en junio).

También son cada vez más los indicadores de actividad que evidencian ese positivo perfil. Así, los últimos datos regionales de matriculación de vehículos reflejan un elevado crecimiento interanual (30,3% en mayo y 23,3% en junio), el turismo de mayo en la ciudad dejó un crecimiento del 16,9% en pernoctaciones y la confianza del consumidor del segundo trimestre aumentó el 12%.