El Código Infarto está diseñado para agilizar la asistencia a los ciudadanos a los que sobreviene esta dolencia, para disminuir la mortalidad y las secuelas, mediante una estrecha coordinación de los servicios de emergencia SUMMA 112, urgencias hospitalarias, servicios de Cardiología y centros de salud; que se suman al Protocolo “Actuación en Atención Primaria ante el infarto agudo de miocardio”, con el que se completa el programa asistencial integral. “Sabemos que más de un 16% de los pacientes, unos 800 cada año, que presentan síntomas de infarto se dirigen a un centro de salud por su proximidad. Para ello, los médicos y enfermeros de Primaria cuentan con los conocimientos y medios para prestar las primeras atenciones y activar el Código Infarto, movilizando una UVI móvil del SUMMA y alertando al hospital para que esté preparado”, ha explicado el consejero de Sanidad, Javier Rodríguez.
Rodríguez ha destacado los buenos resultados del Código Infarto en su primer año de implantación. Según datos preliminares, en 2013 se atendieron en la región 4.911 infartos y, en el primer año de implantación del Código, desde junio de 2013 hasta el pasado mes de julio, éste se ha activado en más de 2.200 casos.



El Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha decidido abrir las oficinas de gestión de la Tarjeta Transporte Público dos domingos, correspondientes al día 31 de agosto y 7 de septiembre, para facilitar que los usuarios más rezagados, que han podido tramitarla desde finales de 2013, se hagan la nueva tarjeta sin problemas tras la vuelta de las vacaciones y ante el inicio del nuevo curso académico.