domingo, 4 de enero de 2015

Cortes de tráfico en Madrid por la Cabalgata de Reyes 2015

Empezará su recorrido mañana lunes a las 18:30 horas


Unas fotos de la Cabalgata de Reyes 2014 en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid ha preparado un dispositivo especial con motivo de la celebración, mañana lunes 5 de enero, de la Cabalgata de Reyes, en el que participarán 280 policías municipales, 50 agentes de movilidad, 300 efectivos de SAMUR-Protección civil, 40 de SAMUR Social y 152 operarios del SELUR y del servicio de limpieza viaria.

Debido a las desviaciones y cortes de tráfico que se van a producir con motivo de los preparativos -a partir de las 10.00 horas- y del desarrollo de la Cabalgata, entre las 18.30 y las 21.00 horas, el Ayuntamiento recomienda la utilización del transporte público, especialmente del Metro.

Recorrido

Paseo de la Castellana (Nuevos Ministerios con Raimundo Fernández Villaverde) -Plaza San Juan de la Cruz) - Paseo de la Castellana - Plaza del Doctor Gregorio Marañón - Paseo de la Castellana - Glorieta De Emilio Castelar - Paseo de la Castellana - Plaza De Colón - Paseo de Recoletos - Plaza de Cibeles (final de Cabalgata, espectáculo pirotécnico sobre Palacio de Cibeles) - Paseo del Prado (sentido contrario a la marcha) - Plaza Cánovas del Castillo - Plaza de la Lealtad.

Zona de dispersión

Paseo del Prado (sentido contrario a la marcha) - Plaza Cánovas del Castillo -Plaza de la Lealtad - calle Antonio Maura - Calle Alfonso XII (del 22 al 52), comenzando la primera posición de dispersión a la altura de la cuesta de Moyano.

Cortes de Tráfico

A partir de las 10.00 horas, corte de los cinco carriles de circulación del Paseo de la Castellana sentido Sur, frente al edificio de Nuevos Ministerios (tramo comprendido entre Raimundo Fernández Villaverde y plaza de San Juan de la Cruz). En ésta zona se situarán las carrozas de empresas privadas y organismos oficiales. El tráfico sentido Sur será desviado a la calzada contraria desdoblándose con balizamiento con conos.

El corte definitivo del tráfico en todo el recorrido (Eje Castellana-Recoletos-Prado, desde Raimundo Fernández Villaverde a la glorieta del Emperador Carlos V) se realizará a partir de las 16.00 horas, además de las zonas de dispersión que a continuación se detallan.

jueves, 1 de enero de 2015

Mensaje de Año Nuevo 2015 del Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González

Mensaje de Año Nuevo del Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha reafirmado en su mensaje de Año Nuevo el compromiso de Madrid con la unidad de España frente a los desafíos soberanistas, y ha deseado que 2015 sea el año en el que se deje la crisis definitivamente atrás y los españoles nos unamos para afrontar juntos los desafíos del futuro.

Para ello, en su discurso navideño, grabado por primera vez con el reloj de la Puerta del Sol al fondo, el presidente madrileño se ha comprometido a dedicar todos sus esfuerzos en el año que comienza “a que España sea cada vez más fuerte, que Madrid siga mejorando y que todos disfrutemos de más y mejores oportunidades”.

Consciente de que “todavía queda mucho por hacer porque muchas personas siguen pasando necesidades”, González ha querido lanzar un mensaje positivo frente a la crisis y se mostró convencido de que en 2015 “la recuperación llegará cada vez a más madrileños, y habrá más oportunidades para todos”. En este punto, ha agradecido a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid “los esfuerzos realizados, que ya están dando sus frutos”, e incidió en que seguirá trabajando junto a los madrileños para que la región siga liderando la recuperación.

“Es cierto que todavía muchos lo están pasando muy mal, y que la recuperación, aunque haya llegado a nuestra región, no ha llegado a todo el mundo, pero hay muchas cifras que indican que Madrid está mejorando día a día. Y el dato más significativo es que llevamos 12 meses consecutivos creando empleo”, afirmó González.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

La Comunidad de Madrid atrajo más de la mitad de la inversión extranjera en España

La Comunidad de Madrid atrajo más de la mitad de la inversión extranjera en España
La Comunidad de Madrid atrajo en los nueve primeros meses del año 2014 una cifra de inversión extranjera de 10.181 millones de euros, lo que supone el 52,5,% del total a nivel nacional, según los datos publicados hoy por el Registro de Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad. En este mismo periodo Cataluña acumula el 11,3% de la inversión recibida en España, mientras que el País Vasco recibió el 7%.

La Comunidad consiguió atraer 3.897,5 millones de euros de inversión extranjera durante el tercer trimestre de 2014 del total de la inversión foránea, el 38,3% recibida en España, casi cuatro veces más inversión extranjera que la segunda comunidad autónoma española, Cataluña, que recibió el 10,9% de la inversión total nacional.

Este trimestre, la cifra de inversión clasificada como "sin asignar" a ninguna comunidad autónoma es excepcionalmente elevada, ya que representa el 35,1% del total nacional, cuando su peso en los últimos trimestres ha sido inferior al 5%. Si nos centramos en las cantidades asignadas territorialmente, el peso de Madrid en el total nacional aumenta este trimestre hasta el 59%.

Nueva ayuda al alquiler de 200 euros para familias con pocos ingresos

Nueva ayuda al alquiler de 200 euros para familias con pocos ingresos
El presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha anunciado la creación de una nueva ayuda al alquiler de vivienda para familias con ingresos medios y bajos, dotada de 10 millones, que ayudará a más de 4.000 familias a pagar el alquiler con hasta 200 euros al mes durante 2015. Se extienden así las ayudas al acceso a una vivienda también al mercado libre, dando respuesta a las necesidades de numerosas familias.

Estas ayudas se concederán según los ingresos familiares, dando prioridad a las rentas más bajas, hasta un límite máximo de 3,5 veces el IPREM. Este límite de 3,5 veces el indicador de renta IPREM varía según el número de miembros de la unidad familias, siendo de 32.000 euros para uno o dos miembros, llegando a los 37.000 euros para familias de seis o más miembros.

Estas ayudas, que serán incompatibles con otras ayudas al alquiler, tendrán un importe máximo de 200 euros al mes con un límite de 2.400 euros al año. Este importe máximo de 200 euros al mes se entregará a aquellas familias que paguen un alquiler igual o superior a 200 euros mensuales. Aquellas familias que paguen un alquiler inferior a los 200 euros – 150 euros al mes, por ejemplo- recibirán el importe máximo de la renta que estén abonando cada mes.

martes, 30 de diciembre de 2014

Cortes de tráfico por la San Silvestre Vallecana 2014. Miércoles 31 de diciembre

San Silvestre Vallecana, serpiente multicolor
Con motivo de la celebración el día 31 de diciembre, de la XXXVI San Silvestre Vallecana popular y la IL San Silvestre Vallecana Internacional, que afectará a la movilidad en diversas vías de la ciudad, el Ayuntamiento ha preparado un dispositivo de circulación debido a los cortes y desvíos de tráfico que se producirán.

Se recomienda a los ciudadanos el uso del transporte público durante las horas de celebración de este evento deportivo, especialmente el Metro.

Dispositivo de circulación para la San Silvestre Vallecana


ITINERARIO De la XXXVI San Silvestre Popular
1ª salida: 17,30 horas; 2ª salida-17:45: 3ª salida-18:00: 4ª salida-18:15.
SALIDA: Plaza de Sagrados Corazones - avenida de Concha Espina - c/ Serrano - Plaza República Argentina - c/ Serrano - Plaza de la Independencia - c/ Alcalá (en sentido contrario a la circulación) -Plaza de Cibeles - paseo del Prado (sentido contrario de la circulación de vehículos) - glorieta del Emperador Carlos V -avenida Ciudad de Barcelona - avenida de la Albufera - c/ Sierra de Cadí - Calle Carlos Martín Álvarez (tramo comprendido entre Sierra Bermeja hasta Javier de Miguel en sentido contrario de la marcha) - c/ Martínez de la Riva - c/ Diligencia - META c/ Candilejas esquina c/ Tiempos Modernos.

ITINERARIO IL San Silvestre Internacional
Salida: 20,00 horas.
SALIDA: Plaza de Sagrados Corazones - avenida de Concha Espina - c/ Serrano - Plaza República Argentina - c/ Serrano - Plaza de la Independencia (harán la glorieta por el lado derecho y saldrán a c/ Alcalá por el sentido contrario de la circulación) - c/ Alcalá - Plaza de Cibeles (por el lado izquierdo, sentido contrario a la circulación) - paseo del Prado (sentido contrario de la circulación de vehículos) - glorieta del Emperador Carlos V (se accederá por la izquierda, sentido contrario a la circulación) - avenida Ciudad de Barcelona - avenida de la Albufera - c/ Monte Igueldo - c/ Martínez de la Riva - c/ Carlos Martín Álvarez - c/ Sierra de Cadí - c/ Peña Trevinca - c/ Sierra de Pineda - c/ Sierra de la Loba - c/ Payaso Fofó - c/ Arroyo del Olivar - Meta en el Estadio de Teresa Rivero.

La circulación viaria se verá afectada por los cortes de tráfico que se realizarán antes del inicio de la primera carrera y la finalización de la segunda. Durante el desarrollo de ambas carreras, el carril lateral del paseo del Prado desde Plaza Cibeles a la glorieta Emperador Carlos V (sentido sur), permanecerá abierto.

Horarios de autobuses de la EMT en la Nochevieja 2014 y en Año Nuevo 2015

Horarios de autobuses de la EMT en la Nochevieja 2014 y en Año Nuevo 2015
Los autobuses de la red diurna y nocturna de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) modifican sus horarios habituales finalizando anticipadamente el servicio diurno la noche del 31 de diciembre y el empezando más tarde de lo habitual la mañana del 1 de enero.

Asimismo, las líneas de circuito nocturno de la EMT, los ‘búhos', incluyendo la línea Exprés del Aeropuerto, prestarán servicio con un horario especial en Nochevieja.

El día 31 de diciembre (Fin de Año), finalizará el servicio en las líneas diurnas convencionales de la EMT (excepto las rutas 110, M1, M2 y 59 que tienen horario especial y finalizan antes que el resto de rutas) entre las 21:25 y las 22:25 horas, dependiendo de la cabecera y la línea, de modo que a las 23:00 horas habrá terminado completamente el servicio diurno.

A las 22:30 horas comenzará la prestación del servicio nocturno (búhos) para todas las líneas de la red desde sus dos cabeceras. Los últimos viajes de las líneas nocturnas están previstos para las 06:45 horas (desde periferia) y a las 07:00 (desde Cibeles). El intervalo de paso previsto en Cibeles será de 45 minutos hasta la 00:45 horas y de 25 minutos el resto de la noche.

El jueves 1 de enero (Año Nuevo), el servicio de autobuses diurnos comenzará a funcionar entre las 07:17 y las 07:57, dependiendo de la línea y de la cabecera.

Durante el día 1 de enero de 2015, nueve rutas que no prestarán servicio. Son las siguientes: 22 (Legazpi - Villaverde Alto), 83 (Moncloa - Barrio del Pilar), 108 (Oporto - Cementerio de Carabanchel), 117 (Aluche - San Ignacio), 129 (Plaza de Castilla - Manoteras), 149 (Tribunal - Plaza de Castilla), 156 (Legazpi - Manuel Becerra), 247 (Aluche - San José Obrero) y E1 (Atocha - Plaza Elíptica).

Se refuerza el servicio de Metro en la Nochevieja 2014

Hasta un 20% por la San Silvestre y 100% en Nochevieja


Se refuerza el servicio de Metro en la Nochevieja 2014
Metro de Madrid reforzará el servicio hasta un 20 por ciento el próximo miércoles, día 31 de diciembre, coincidiendo con la celebración de la San Silvestre Vallecana que tendrá lugar desde las 17.30 horas. El número de trenes aumentará especialmente en la línea 1, la más afectada por el recorrido de la carrera.

Así mismo, con motivo de la celebración de la Nochevieja, el número de trenes aumentará un cien por cien desde las 23.00 horas en las líneas 1, 2 y 3, y entre un 50 y un 66 por ciento en las líneas 5 y 6.

Estos refuerzos completan el dispositivo especial puesto en marcha en Navidad por Metro de Madrid que ha incrementado el número de trenes que circulan por la red hasta en un 19% para satisfacer el aumento de la demanda en torno a las zonas comerciales y de ocio de la ciudad que, como todos los años, se producen por estas fechas.

El dispositivo especial, que tiene como fin facilitar y mejorar la movilidad de los madrileños, supone un aumento del número de trenes en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 10, tanto los días laborables como los fines de semana y los festivos. El suburbano ha incrementado el número de trenes entre las 10:00 y las 24:00 horas, pero, especialmente, durante las franjas horarias de mayor exigencia por desplazamientos hacia las zonas de comerciales y de ocio.