El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en 2014 un total de 41.833.374 pasajeros (5,3%) y 342.601 operaciones (2,9%), lo que supone cerrar el ejercicio con incrementos porcentuales que no se producían desde el año 2007. El crecimiento se sitúa por encima de la media del conjunto de aeropuertos de la red, que en 2014 ha sido de un 4,5% en pasajeros y un 2,3% en operaciones respecto al cierre de 2013. En consonancia con los datos de pasajeros comerciales totales, las cifras acumuladas de 2014 mejoran a las de 2013 tanto en pasajeros de vuelos comerciales internacionales 29.618.803 (6,9%), la más elevada desde 2007, como en el caso de pasajeros de vuelos comerciales nacionales 12.146.090 (1,6%), también en este caso la mayor desde hace siete años.
Las 342.601 operaciones registradas en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en 2014 representan un alza del 2,9% respecto a las contabilizadas en el año 2013. Para constatar un crecimiento anual superior habría que remitirse de nuevo al año 2007.

La Comunidad de Madrid incorpora de nuevo la vacuna conjugada frente al neumococo en el calendario vacunal infantil, adaptándose así a las decisiones acordadas por el Consejo Interterritorial del SNS, con el objetivo de que todas las comunidades autónomas administren las mismas vacunas a las mismas edades. La vacuna se administrará a los niños nacidos a partir del 1 del enero de 2015 con pauta de 3 dosis: a los 2, a los 4 y a los 12 meses. 
El director de Recursos Humanos del Servicio Madrileño de Salud , Armando Resino, se ha reunido esta mañana con los secretarios generales de los sindicatos de la mesa sectorial (SATSE, CCOO, AMYTS, CSIT-UP, UGT Y USAE), para informarles, entre otras cuestiones, del número de contrataciones efectuadas como consecuencia del aumento de frecuentación de las urgencias hospitalarias.
El sector turístico es clave para la economía de Madrid. Genera el 7,1% del PIB y 150.950 empleos, de los que 90.570, es decir, el 60%, son directos. El pasado año más de ocho millones de personas eligieron este destino, una cifra récord hasta el momento. Para consolidar y mejorar estos datos se han puesto en marcha dos herramientas de impulso a través de la colaboración público-privada: la Asociación Turismo Madrid, un nuevo modelo de gestión del destino Madrid, y un Plan Estratégico con cinco años de vigencia. El Ayuntamiento, la Comunidad y las empresas del sector han sumado esfuerzos para conseguir unos objetivos muy concretos: incrementar en un 30% el flujo de visitantes y mejores tasas de ocupación; incrementar en un 50% el gasto de los turistas y disminuir un 20% la estacionalidad.