jueves, 9 de abril de 2015

Campaña en el Metro por la igualdad real de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales

Metro de Madrid, en colaboración con varias asociaciones LGTB de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contra la discriminación y a favor del respeto a la diversidad que arranca hoy y finalizará el próximo 21 de abril. Dentro de esta campaña, cuya imagen ha sido diseñada por Metro en colaboración con estas asociaciones, habrá más de 300 carteles distribuidos por toda la red de Metro.

Campaña en Metro por la igualdad real de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales
El consejero delegado de Metro de Madrid, Ignacio González Velayos, ha presentado hoy en la estación de Embajadores esta campaña de sensibilización contra la LGTBfobia junto a representantes de Arcópoli, Cogam y Colega Madrid. Estas entidades han colaborado con el suburbano madrileño en el diseño y definición de la campaña, que lleva por lema “Por la igualdad real de lesbianas, gais, transexuales y bisexuales”.

La iniciativa, que busca sensibilizar a favor de la igualdad real, se incluye dentro de la línea social de Metro de Madrid cuya finalidad es contribuir a la mejora del entorno social en el que opera y que se basa en la colaboración permanente con ONG y otras entidades.

Metro de Madrid considera prioritario sensibilizar para evitar las discriminaciones y los prejuicios por cualquier motivo. De ahí que haya puesto al servicio del colectivo LGTB un circuito de soportes publicitarios distribuidos por toda la red de Metro para extender ese mensaje, aprovechando que las instalaciones de Metro son un escenario idóneo para el desarrollo de acciones de este tipo, al contar con espacios de gran visibilidad así como con varios canales de comunicación y de difusión, como las redes sociales o la propia web, capaces de llegar a millones de personas.

Nueva conexión de Colmenar del Arroyo con Chapinería en autobús interurbano

Nueva conexión de Colmenar del Arroyo con Chapinería en autobús interurbano
El Consorcio Regional de Transportes de Madrid refuerza el servicio de la línea 551 en horas punta para facilitar el acceso a Villaviciosa de Odón y Alcorcón. Esta mejora además, permite la conexión de Colmenar del Arroyo con Chapinería para poder transbordar a la línea 551 que pasa por el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles.

A partir del 13 de abril, el organismo autonómico facilitará una conexión que sale de Colmenar del Arroyo a las 7:15 y conecta en Chapinería con la línea 551 que se dirige al Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles. Este servicio efectuará la vuelta saliendo de Chapinería a las 13:25 hacia Colmenar del Arroyo. De esta manera los vecinos de Colmenar del Arroyo ven facilitado el acceso al Hospital Público de Móstoles.

Remodelación del Pabellón XII de la Casa de Campo, sede de la Banda Sinfónica Municipal

El Ayuntamiento de Madrid destinará más de 860.000 euros a la remodelación del conjunto del Pabellón XII de la Casa de Campo, que acoge actualmente la sede de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid.

Remodelación de la sede de la Banda Sinfónica Municipal
La medida hará posible la reforma integral del conjunto, así como el acondicionamiento y adecuación de los espacios ocupados en la actualidad por la formación sinfónica madrileña.

Tras la redacción del proyecto y la licitación de la obra, está previsto que las actuaciones comiencen en el próximo mes de septiembre.

Entre las actuaciones previstas se encuentran la sustitución de la cubierta del pabellón y la reforma y adecuación de los sistemas eléctrico y de climatización.

Las instalaciones de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid contarán con un espacio reformado y ampliado, la mejora de los usos del edificio y de las cabinas de ensayo, así como la creación de zonas de almacenaje de las que actualmente no disponen.

Pabellón XII de la Casa de Campo

Consejos para alérgicos al polen

La rino-conjuntivitis es la forma más frecuente de manifestación de alergia al polen, y es conocida también con la denominación antigua, del siglo XIX, de "Fiebre del Heno", poco apropiada en la actualidad. Cuando el polen del ambiente se pone en contacto con estos anticuerpos se produce la reacción alérgica que causa los síntomas: conjuntivitis (si afecta a los ojos), rinitis (si afecta a la nariz) o asma (si afecta a los bronquios).

Se acerca la Primavera, y con ella aumentan las alergias
Los síntomas clínicos se producen por la unión de una clase de anticuerpos (IgE) con el polen al que está sensibilizado un individuo. Estos anticuerpos están en la superficie de unas células (mastocitos) que se encuentran en: conjuntiva ocular, mucosa nasal y mucosa del árbol bronquial.

El Asma es la enfermedad de los bronquios caracterizada por la inflamación de la mucosa, contracción del músculo liso de los bronquios y aumento de las secreciones bronquiales (moco), que son muy espesas y pegajosas. Como consecuencia de esto, los bronquios se estrechan y cuesta trabajo que entre y salga el aire de los pulmones, lo que ocasiona: golpes de tos seca con expectoración muy dificultosa, ruidos respiratorios como silbidos (sibilancias), sensación de opresión torácica y en conjunto gran dificultad respiratoria (disnea).

Las tres manifestaciones pueden aparecer de forma simultánea en la misma persona, o predominar únicamente los síntomas de una de ellas.

Los síntomas producidos por alergia al polen se presentan todos los años (en mayor o menor grado) durante la época de polinización. En la Comunidad de Madrid los meses de mayo y junio son los de mayor incidencia, pero pueden aparecer desde finales de enero y extenderse hasta octubre, si los tipos de polen implicados son otros (arizónicas, plátano, cenizos, artemisa,..).

Web móvil de comercios centenarios de Madrid

Web móvil de comercios centenarios de Madrid
www.comercioscentenariosdemadrid.es recoge toda la información sobre los establecimientos que forman parte de la red de Comercios Centenarios de Madrid

Desde el año 2006, el Ayuntamiento de Madrid homenajea a los establecimientos centenarios de nuestra ciudad mediante la concesión de una placa que se coloca en la vía pública junto al comercio distinguido, y un diploma conmemorativo, cuyo diseño fue realizado por el artista D. Antonio Mingote.

miércoles, 8 de abril de 2015

Los Mesejo. Centro para la prevención y atención de las adicciones en adolescentes y jóvenes

Los Mesejo. Centro para la Prevención y la Atención a las Adicciones en Adolescentes  y Jóvenes
El centro Los Mesejo ofrece un servicio orientado a la prevención y la atención de las adicciones en adolescentes y jóvenes. Está a disposición de los ciudadanos de nuestra Comunidad para facilitar información y asesoramiento en los asuntos relacionados con el uso, abuso o dependencia de drogas por parte de la población adolescente y joven.

Se trata de un centro integrado en la Red de Sanidad de la Comunidad de Madrid, especializado en la atención sanitaria a jóvenes y adolescentes, de 12 a 25 años, en relación al uso, abuso o dependencia a drogas orientado al tratamiento para evitar el paso del uso al abuso y de éste a la dependencia y, en caso de que ésta se produzca, lograr la deshabituación o resolución del trastorno de dependencia.

Atenderá a todas aquellas personas que acudan directamente al centro o bien a quienes vengan derivados por los profesionales de atención primaria de salud, de los centros educativos o de los centros de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

Dirección: C/ Los Mesejo, nº 9. 28007 Madrid (Ver en Google Maps)
Teléfono: 91 344 24 00
e-mail: mesejo9@salud.madrid.org
Horario de atención al público: Lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas.

Más información:
- Los Mesejo: Prevención y atención de las adicciones en adolescentes y jóvenes
- Documentos y enlaces sobre drogas

Restauración y rehabilitación del recinto de carreras del Hipódromo de La Zarzuela

El director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Juan Van-Halen, ha visitado las obras de restauración y rehabilitación del recinto de carreras del Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, que se están llevando a cabo con cargo a los fondos del Programa 1,5% Cultural.

Restauración y rehabilitación del recinto de carreras del Hipódromo de La Zarzuela
El edificio principal objeto de actuación presenta una solución estructural de gradas y marquesinas novedosa y singular, emblema y referencia para la construcción en hormigón en el siglo XX, proyecto del ingeniero Eduardo Torroja y del arquitecto Carlos Arniches.