viernes, 17 de abril de 2015

Ayudas para el mantenimiento de centros de atención a personas con discapacidad

Se pueden solicitar hasta el 23 de abril


Centro para personas con discapacidad intelectual Hogar Don Orione en Pozuelo de Alarcón
Como todos los años, la Comunidad pone en marcha la convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro en concepto de mantenimiento de centros para la atención a personas con discapacidad. El objetivo es apoyar el sostenimiento de plazas no concertadas y subvencionar tratamientos que no estén siendo dispensados por la Comunidad a través de sus centros sanitarios propios, privados o concertados.

El plazo de solicitud de las ayudas está abierto hasta el 23 de abril de 2015. Serán subvencionables los gastos de personal y demás gastos corrientes que originen entidades con ámbito de actuación en la Comunidad de Madrid para el mantenimiento de plazas en residencias, residencias con centro de día, residencias con centro ocupacional, centros de día, centros ocupacionales o pisos tutelados destinadas a atender a personas con discapacidad. La convocatoria también cubre tratamientos rehabilitadores de fisioterapia, terapia ocupacional, terapia del lenguaje y tratamiento psicológico.

El objetivo de la convocatoria es asegurar la calidad de la atención a personas con discapacidad cuando, de forma complementaria a los dispositivos de la Red regional, esta atención la presta la iniciativa social. El apoyo financiero busca fomentar la colaboración pública privada y llegar a más personas, garantizando la profesionalización y la dotación suficiente de personal especializado en la asistencia que prestan entidades constituidas, en muchos casos, por asociaciones de familias.

Entra en servicio el AVE entre La Coruña y Vigo del Eje Atlántico

Obras del AVE del Eje Atlántico entre Santiago de Compostela y Vigo El Eje Atlántico, el corredor ferroviario que discurre de norte a sur por el litoral atlántico entre Ferrol y la frontera con Portugal a lo largo de 241 kilómetros, se pondrá en servicio esta misma semana y los billetes se podrán comprar a partir del martes 14, según ha indicado la ministra de Fomento, Ana Pastor en una jornada organizada por el Diario de Pontevedra.

En su intervención, Pastor ha destacado que durante esta legislatura se han destinado cerca de 840 millones de euros a esta infraestructura. Así, ha detallado que esta inversión ha permitido finalizar las obras del Viaducto del Ulla; la remodelación y adaptación a la alta velocidad en la estación de Pontevedra; la puesta en servicio de la playa de vías adaptada a la alta velocidad en la estación de Arousa; la construcción de la estación de Vigo-Urzáiz; la puesta en servicio las obras entre Portela y Pontevedra; y la finalización de los tramos Padrón-Vilagarcía y Arcade-Vigo Urzáiz.

Madrid vuelve a liderar la creación de empresas en España

1.846 Nuevas Sociedades en febrero 2015


Madrid vuelve a liderar la creación de empresas en EspañaLa Comunidad de Madrid lideró un mes más la creación de empresas a nivel nacional, tras registrar el pasado mes de febrero 1.846 sociedades mercantiles nuevas, el 21,2% de las creadas en toda España en dicho mes (8.712 empresas), y un 10,4% más que en el mes de enero, lo que supone que cada día se han creado en la región 66 empresas. A Madrid le siguen Cataluña (1.704), Andalucía (1.450), y la Comunidad Valenciana (1.109).

En lo que va de año se crearon en la Comunidad de Madrid 3.518 empresas, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 153 entidades más que Cataluña, que es la región que ocupa el segundo lugar, y 671 empresas más que la región que ocupa la tercera posición, Andalucía.

La Comunidad lidera también en el ranking autonómico de capital suscrito por las empresas en lo que va de año, al concentrar el 21,9% del total nacional, con 256,8 millones de euros. La segunda región, Cataluña, acumula 222,3 millones de euros, la tercera región es Andalucía, con 213,4 millones, seguida de la Comunidad Valenciana, con 186,2 millones. Además, la capitalización media por empresa creada en el acumulado del año se ha situado en la región en 72.993 euros, por encima de la media nacional, que se sitúa en 69.307 euros.

Los datos conocidos confirman el liderazgo de la Comunidad, un mes más, en la creación de empresas, gracias al dinamismo de la economía madrileña impulsada por unas políticas que hacen de Madrid una región en la que es fácil establecer empresas. Políticas basadas en la liberalización de horarios comerciales, la eliminación de trabas burocráticas a los emprendedores y empresarios para la puesta en marcha de nuevos negocios, y también en la rebaja de los impuestos a los ciudadanos, que hacen de Madrid una región atractiva para la inversión.

Renovación de la pista 18R-36L del Aeropuerto de Barajas, la más larga de las 4 en servicio

Obras de mantenimiento en cuatro pistas del Aeropuerto de Barajas La pista 18R-36L del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas permanecerá inoperativa entre el 17 de abril y el 17 de mayo próximos, tal y como estaba programado, debido a las obras de regeneración del pavimento y renovación del balizamiento de la pista y sus calles de rodaje, una actuación adjudicada a la empresa Dragados SA en 14,1 millones de euros.

La pista 18R-36L es la más larga (4.179 metros de longitud) de las cuatro pistas del aeropuerto y está en servicio desde el año 1998. Es la pista que se utiliza preferentemente para el despegue de las aeronaves de gran envergadura, las que operan los vuelos transatlánticos.

jueves, 16 de abril de 2015

Encuentro Rural por la Igualdad 2015

El Ayuntamiento de Zarzalejo ha organizado junto con los municipios de Fresnedillas de la Oliva, Robledo de Chavela, Valdemaqueda y Santa María de la Alameda, el Encuentro Rural por la Igualdad, que ha reunido a mujeres procedentes de los distintos municipios de la Mancomunidad de la Sierra Oeste de Madrid, con el objetivo de poner en valor la participación social y laboral de la mujer en el ámbito rural.

Encuentro Rural por la Igualdad 2015
El encuentro contó con la presencia de la directora general de la Mujer de la Comunidad de Madrid, Laura Ruiz de Galarreta, que fue recibida por el alcalde de Zarzalejo, Rafael Herranz; el alcalde de Robledo de Chavela, Mario de la Fuente; la alcaldesa de Santa María de la Alameda, Begoña García; el alcalde de Fresnedillas de la Oliva, Antonio Reguilón, y el alcalde de Valdemaqueda, Álvaro Santamaría Rodríguez.

Durante el encuentro se llevó cabo una visita a la Cañada Real, se representó la obra teatral La Maleta de Eva, y se llevó a cabo una degustación de comida popular, para seguidamente realizar una visita a la exposición de productos artesanos realizados por la emprendedoras de la zona.

La Comunidad de Madrid apoya la promoción social y laboral de las mujeres en el ámbito rural a través de un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo que incluye acciones dirigidas a la formación, el empleo, el autoempleo, el asesoramiento para la creación de empresas y el fomento del asociacionismo femenino. En definitiva, un programa que persigue impulsar el talento y liderazgo de las mujeres en el ámbito rural, así como su acceso al mercado de trabajo.

Nueva sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid

Nueva sede de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha visitado la nueva sede corporativa de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, ubicada en la plaza de la Independencia 1.

Esta privilegia localización en el centro de Madrid supone un mayor acercamiento a las empresas madrileñas, según ha destacado el presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, Arturo Fernández, facilitando el acceso a los servicios de la corporación.

El consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio; la viceconsejera de Innovación, Industria y Comercio, Rocío Albert; y el director general de Comercio, Ángel Luis Alonso, han acompañado a Ignacio González en esta visita, en la que se ha descubierto una placa conmemorativa. También acudieron al acto los vicepresidentes primero y segundo de la Cámara, Miguel Corsini y Juan López-Belmonte, respectivamente.

Las Juntas Arbitrales del Transporte recibieron 474 solicitudes hasta marzo 2015

Facilitan la resolución amistosa de los conflictos en el sector


Las Juntas Arbitrales del Transporte recibieron 474 solicitudes hasta marzo 2015
Las Juntas Arbitrales del Transporte han contribuido en los primeros tres meses del año a resolver de forma amistosa 474 conflictos en materia de transportes a través de las Juntas Arbitrales específicas para este sector. De las reclamaciones presentadas, la mayoría, 274, fueron reclamaciones directas, presentadas por empresas o ciudadanos. Las 200 restantes fueron externas, es decir, remitidas por Ayuntamientos, OMIC, organismos de Consumo y otras Juntas Arbitrales.

Las Juntas Arbitrales del Transporte de Madrid se configuran como un órgano institucional de carácter administrativo cuya función, entre otras, es la resolución de aquellas controversias que se susciten, tanto por parte de las empresas como de los ciudadanos, en relación con el cumplimiento de los contratos de transporte terrestre de mercancías y viajeros, así como de sus actividades auxiliares y complementarias.

167 laudos


Entre enero y marzo las Juntas Arbitrales del transporte han dictado 167 laudos arbitrales, siendo esta la forma normal de terminación de un procedimiento arbitral y 254 decisiones de archivo de expedientes, ocasionándose éstas por diversos motivos como que las partes en conflicto lleguen a un acuerdo amistoso antes de la vista oral, que la parte reclamante no comparezca a la misma desistiendo por tanto de su acción o la imposibilidad de poder localizar a alguno de los litigantes, así como la inhibición de la Junta a favor del juez del concurso de acreedores, situación cada vez más habitual.